BUSCAR en www.olca.cl


- Brasil:

12 de Octubre de 2021

Denuncian a Bolsonaro ante la CPI por “crímenes contra la humanidad” por la Amazonía



(AFP) - La ONG austriaca AllRise presentó una denuncia ante la Corte Penal Internacional (CPI) contra el presidente brasileño Jair Bolsonaro por presuntos "crímenes contra la humanidad" por la deforestación de Amazonía y sus consecuencias sobre la vida y salud en todo el mundo.

- Bajo el título "El planeta versus Bolsonaro", la denuncia presentada ante el tribunal de La Haya este 12 de octubre busca crear jurisprudencia al estimar que las acciones del presidente brasileño (y de su Administración) no solo suponen un ataque contra la Amazonía sino contra toda la humanidad.

"Son los pulmones de nuestro planeta, por lo que su destrucción nos afecta a todos. En la denuncia presentamos pruebas que muestran cómo las acciones de Bolsonaro tienen una conexión directa con las consecuencias negativas del cambio climático en todo el mundo", explicó el fundador de AllRise, Johannes Wesemann, en una nota de prensa.

La denuncia de esta recién creada ONG contó con la participación de expertos en derecho internacional como los abogados Maud Sarlieve y Nigel Povoas, así como de una de las autoras del último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), presentado en agosto, la climatóloga Friederike Otto.

"Crímenes contra la humanidad"

Este equipo de expertos estima que las emisiones que se pueden vincular con las decisiones del Gobierno de Bolsonaro en materia de deforestación provocarán 180.000 muertes adicionales este siglo, debido al aumento de las temperaturas en el mundo.

Además, afirman que su Gobierno buscó "sistemáticamente eliminar, mutilar y vaciar de contenido las leyes, organismos e individuos que protegían la Amazonia".

Por lo que le consideran responsable de la pérdida de cerca de 4.000 kilómetros cuadrados de selva amazónica al año y aumentos mensuales de la tasa de deforestación de hasta el 88%, desde que asumió su cargo en 2019.

Según su informe, la deforestación en esta parte de Brasil ya hace que se libere más CO2 a la atmósfera del que la Amazonía puede absorber.

"Los crímenes contra la naturaleza son crímenes contra la humanidad", recordó Wesemann. "Jair Bolsonaro está impulsando la destrucción masiva de la Amazonía con pleno conocimiento de las consecuencias" que traerá consigo, añadió.

"En los últimos años, la ciencia climática dio un gran paso aportando evidencias de la relación específica de las emisiones de gases de efecto invernadero con consecuencias a nivel mundial", explicó a la AFP Rupert Stuart Smith, del Programa de Derecho Sostenible de la Universidad de Oxford.

La AFP cuestionó al Gobierno de Bolsonaro sobre esta denuncia, pero por ahora no hubo ninguna respuesta o reacción al respecto.

Bolsonaro y sus "cómplices"

La Fiscalía de la CPI considera desde 2016 que "la destrucción del medioambiente, la explotación ilegal de recursos naturales y el acaparamiento de tierras" pueden constituir un crimen contra la humanidad.

Desde que Bolsonaro asumió el cargo, los indígenas brasileños han presentado tres denuncias contra él ante la CPI por "ecocidio" o "genocidio". El mandatario también fue denunciado ante esta instancia por su gestión de la crisis de la pandemia de coronavirus.


Deforestación en la Amazonía brasileña Nicolas RAMALLO AFP

La denuncia de este 12 de octubre, según sus impulsores, es la primera que relaciona la deforestación con un impacto para la salud a escala mundial.

Pero la CPI, creada en 2002 para juzgar las peores atrocidades que se cometen en el mundo, no tiene la obligación de estudiar las miles de denuncias presentadas ante su fiscal por parte de individuos o grupos.

El fiscal puede decidir de forma independiente qué casos someter a los jueces del tribunal y los jueces deciden luego si permiten una investigación formal.

La denuncia, en este caso, también afecta a varios importantes responsables del Gobierno de Bolsonaro, explicó Povoas. "Son cómplices ayudando a aquellos que en el terreno cometen asesinatos, persiguen y perpetran otros actos inhumanos", explicó el letrado.

El fundador de AllRise, Johannes Wesemann, también hizo hincapié en que el objetivo de la denuncia "no era hablar en nombre de los brasileños sino mostrar la gravedad a escala global de la deforestación masiva".

Imagen principal: Vista aérea de un área deforestada cerca de Sinop, estado de Mato Grosso, Brasil, tomada el 7 de agosto de 2020

Fuente:
https://www.france24.com/es/minuto-a-minuto/20211012-una-ong-denuncia-a-bolsonaro-ante-la-cpi-por-cr%C3%ADmenes-contra-la-humanidad-por-la-deforestaci%C3%B3n-de-la-amazonia

927

    





Deforestación / Agroindustria / Cambio climático / Apropiación de tierras y agua /

Brasil - Deforestación

Deforestación de la Amazonia brasileña fue récord en el último año de Bolsonaro (06/01/2023)

Acusan a McDonalds de tener proveedores que recurren al trabajo esclavo y a la deforestación ilegal en Brasil (31/03/2022)

Brasil lanza plan para expandir minería en la Amazonía (14/02/2022)

Financiamento para desmatar: organizações pedem veto a empréstimo milionário para Marfrig (19/10/2021)

El Banco Santander financió a empresas cárnicas brasileñas relacionadas con la deforestación de la Amazonia (16/02/2021)

"Guardiões da floresta" encontram fazenda de gado dentro de território indígena no Maranhão (21/09/2020)

Deforestación aumenta riesgo de nuevas enfermedades en la Amazonía (01/05/2020)

Los guardianes de la Amazonia son asesinados mientras Bolsonaro desmantela los controles ambientales (27/04/2020)

Trasnacionales van por la deforestación de una gran zona de Brasil (15/02/2019)

Deforestación

Central Rucalhue: El entramado por la declaratoria de interés nacional que busca empresa china para intervenir el río Biobío. Chile (05/11/2023)

Proyecto de carretera amenaza a una de las especies arbóreas más longevas del mundo. Chile (20/07/2023)

Piden firmar en defensa del Parque Alerce Costero amenazado por carretera para uso forestal que lo dividirá y devastará su fauna y flora. Chile (07/06/2023)

Empresas Eltit pretende construir pista de motocross sobre cementerio mapuche en Pucón. Chile (17/04/2023)

Conaf ratifica rechazo a recurso que busca talar árboles en peligro de extinción para ampliar la Ruta F20. Chile (17/04/2023)

Líderes indígenas exigen a la minera Aclara parar la destrucción de árboles sagrados en peligro de extinción. Chile (24/03/2023)

La investigación por robo de madera que expuso las debilidades de la certificación forestal (I). Chile (06/03/2023)

Auditores ambientales dieron sellos verdes a productos ligados a la deforestación y a dictaduras. Internacional (01/03/2023)

Por hacer uso del fuego en lugares no habilitados ordenan 2 expulsiones de turistas israelíes del Parque Nacional Torres del Paine. Chile (23/01/2023)

Agroindustria

3 de Diciembre Día Mundial del No Uso de Plaguicidas. Internacional (03/12/2023)

Comisión Europea renovará autorización del uso del glifosato por 10 años, ¿por qué?. Internacional (16/11/2023)

SAICM: Los compromisos del nuevo marco mundial sobre sustancias químicas deben catalizar una acción enérgica contra los plaguicidas. Internacional (04/10/2023)

RAP-Chile y organizaciones sociales y ambientales demandan a Gobierno apoyar en Bonn prohibición gradual de plaguicidas altamente peligrosos. Chile (23/09/2023)

Los mercaderes de la sequía (I): Cómo se ejecutó la repartición a destajo del río Copiapó. Chile (06/09/2023)

Exportaciones tóxicas: Cuatro empresas europeas venden en Perú 19 plaguicidas prohibidas en su territorio. Un veneno oculto en mi plato. Perú (25/06/2023)

Prohíbe el uso del glifosato una ley aprobada por la provincia argentina de Misiones. Argentina (24/06/2023)

Sala Constitucional ordena prohibición de fungicida Clorotalonil. Costa Rica (06/06/2023)

Informe de instituciones estatales recomiendan prohibir el plaguicida clorotalonil. Costa Rica (31/05/2023)

Cambio climático

El 1% más rico de la población mundial contamina tanto como los 5.000 millones de personas más pobres del planeta. Internacional (20/11/2023)

Los científicos lo certifican: Ha sido un error mercantilizar la naturaleza para intentar conservarla. Internacional (09/08/2023)

Primer Encuentro Presencial Escuelita por la Justicia Climática Feminista. El Salvador (25/07/2023)

Economía “verde”: violencia, hipocresía y destrucción de la vida. Internacional (22/07/2023)

Estudio: Demanda mundial de combustibles fósiles, al alza. Internacional (25/06/2023)

El llamado “Triángulo del litio” y las falsas soluciones al cambio climático. Argentina (21/06/2023)

Derecho a contaminar: cómo una medida medioambiental se convirtió en un fiasco de miles de millones de euros. Internacional (02/06/2023)

Cambio climático y glaciares en América Latina: cómo afecta el deshielo en los países de la región. Internacional (11/04/2023)

Transición minera y energética se diluye en Colombia: cae la moratoria sobre el carbón y triunfa la petrolización. Colombia (29/03/2023)


Ver más:
Deforestación / Agroindustria / Cambio climático / Apropiación de tierras y agua /