BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

12 de Octubre de 2021

Comunidad Mapuche Autónoma de Temucuicui ante declaración de “estado de emergencia” en el Wallmapu



Declaración Publica:

Ante declaración de “estado de emergencia” en el Wallmapu, (territorio mapuche)

- La comunidad mapuche autónoma del territorio de temucuicui, mediante la presente declaramos a la comunidades y organizaciones mapuche y opinión pública nacional e internacional lo siguiente;

1.- Hoy será un día histórico del actuar racista y terrorista del Estado chileno y del gobierno del criminal Sebastián Piñera, es precisamente el día en que se le da continuidad y renuevo al genocidio y la destrucción del medio ambiente que la cultura racista a denominado “descubrimiento de América”, se le declara la ofensiva al pueblo mapuche a través de la declaración de “estado de emergencia” que busca por un lapso de 15 días la utilización de las FFAA para aumentar, endurecer la militarización, represión y contención del movimiento de resistencia mapuche.

2.- Este hecho demuestra el rotundo fracaso del Estado, la falta de voluntad política y la vulneración a los derechos humanos garantizados por las normas del derecho internacional. También, es la demostración objetiva del fracaso de la Convención Constitucional y los escaños reservados, donde la lucha histórica del pueblo mapuche ha sido relativizada y reducida a una abstracción de “pueblos”, ahora en plena discusión y proclamación del Estado plurinacional se ha declarado oficialmente la militarización y la continuación del genocidio del cual el pueblo mapuche ha sido víctima de manera histórica.

3.- Estamos en presencia de un Estado colonial, con toda su estructura racista cede a las presiones de los latifundistas y empresarios que mantienen su poder económicos inserto en nuestro territorio antiguo, que han destruido nuestro wallmapu y logran la intervención de las FFAA, hoy todas las garantías procesales y constitucionales se ponen a disposición de los delincuentes policiales, los mismos que inventaron las pruebas en la operación huracán, instituciones que junto a sus generales han robado los recursos públicos, y que gozan de todas las libertades. En cambio, a nosotros los mapuche se nos aplica el derecho penal de autor, es decir, somos culpables por el solo hecho de ser mapuche.

4.- Frente a este escenario, es necesario recordar que nuestro territorio fue también objeto de acciones terroristas ejecutadas por el Ejército de Chile durante el año 1986, en plena dictadura cívico-militar cuando se realizó una mega operación por los servicios secretos de la dictadura con apoyo de un gran contingente de militares, que ingresaron maviba y violentamente en busca de supuestas armas y dirigentes del territorio de Temucuicui, Trikauko, ancapi ñancucheo y Chacaico, fueron momentos duros de destrucción de viviendas, torturas y terror que ha permanecido en la memoria rebelde de Temucuicui, por lo que las FFAA de Chile no nos amedrentaron aquella vez, menos lo realizaran ahora.

5.- finalmente señalamos que continuaremos, denunciando, y resistiendo para devolver la vida a nuestro wall mapu, protegeremos el itxofi mogen como nos encomendaron nuestros antepasados y hacemos el llamado a todos los territorios en lucha y Resistencia a mantenerse de pie y nunca de rodillas, nuestro pueblo a luchado desde la llegada de los ladrones españoles y ahora no será la excepción, todo lo que puede resultar de esto, así como las victimas que pueden caer serán solo responsabilidad del Estado chileno. Por ello mantendremos nuestro control territorial y continuaremos con las recuperaciones del territorio antiguo, aunque nos cueste la vida.

Todos somos el pueblo mapuche.

Denunciar la militarización

Fuera militares del territorio mapuche

Comunidad Mapuche Autónoma del TERRITORIO DE TEMUCUICUI


Temucuicui 12 de octubre 2021

Fuente:
https://comunidadtemucuicui.blogspot.com/2021/10/declaracion-publica-ante-declaracion-de.html?fbclid=IwAR2dFSMc2h-JItfzdps8Mvh8SeluTxPOLWY05qo43yNP_apITlSH-d8zoNk

790

    





Pueblos originarios / Derechos humanos /

Chile - Pueblos originarios

Martín Correa: “Los actores en la ocupación militar de Wallmapu y en el golpe son básicamente los mismos” (17/09/2023)

Pueblo indígena mapuche williche presenta queja en Noruega contra Statkraft por violación de derechos en Chile (14/09/2023)

“A la medida de las salmoneras”: Pueblos originarios recusan proyecto de Fidel Espinoza que busca modificar Ley Lafkenche (14/09/2023)

Comunidades mapuche desmienten a empresa noruega Statkraft sobre retraso de consulta indígena y la acusan de negarles acceso a su sitio ceremonial (06/09/2023)

Comunidades mapuche pewenche del Alto Biobío se manifiestan por afectaciones de represas Ralco y Pangue de empresa Enel (05/09/2023)

Machi defensora del río Pilmaiquén es detenida ilegalmente en Francia (31/08/2023)

Seminario Socioambiental “Recordar desde los territorios” (22/08/2023)

Recuerdan a Macarena Valdés a siete años de su asesinato (22/08/2023)

Reconocen a comunidad Selk’nam como pueblo originario en Chile (09/08/2023)

Comunidad de Tirúa denuncia amenazantes operativos militares en su territorio (25/07/2023)

Pueblos originarios

SAICM ICCM5: Organizaciones de la sociedad civil y pueblos indígenas de 74 países instan a eliminar los plaguicidas más peligrosos del mundo. Internacional (25/09/2023)

Boom mundial del litio: nuevos yacimientos, inversión e impactos para medioambiente y pueblos indígenas. Internacional (20/09/2023)

Denuncian atentado contra Miriam Miranda, Coordinadora General de la Organización Fraternal Negra Hondureña. Honduras (19/09/2023)

Derechos humanos

Denuncian atentado contra Miriam Miranda, Coordinadora General de la Organización Fraternal Negra Hondureña. Honduras (19/09/2023)

Decretan arresto domiciliar para ambientalistas en El Salvador. El Salvador (24/08/2023)

Gobierno de El Salvador incumple petición de CIDH sobre el caso Santa Marta. El Salvador (18/08/2023)


Ver más:
Pueblos originarios / Derechos humanos /