19 de Octubre de 2021
Deforestación / Industria alimentaria / Agroindustria / Derechos humanos /
Brasil - Deforestación
Deforestación de la Amazonia brasileña fue récord en el último año de Bolsonaro (06/01/2023)
Acusan a McDonalds de tener proveedores que recurren al trabajo esclavo y a la deforestación ilegal en Brasil (31/03/2022)
Brasil lanza plan para expandir minería en la Amazonía (14/02/2022)
Denuncian a Bolsonaro ante la CPI por “crímenes contra la humanidad” por la Amazonía (12/10/2021)
El Banco Santander financió a empresas cárnicas brasileñas relacionadas con la deforestación de la Amazonia (16/02/2021)
"Guardiões da floresta" encontram fazenda de gado dentro de território indígena no Maranhão (21/09/2020)
Deforestación aumenta riesgo de nuevas enfermedades en la Amazonía (01/05/2020)
Los guardianes de la Amazonia son asesinados mientras Bolsonaro desmantela los controles ambientales (27/04/2020)
Trasnacionales van por la deforestación de una gran zona de Brasil (15/02/2019)
Deforestación
Empresas Eltit pretende construir pista de motocross sobre cementerio mapuche en Pucón. Chile (17/04/2023)
Conaf ratifica rechazo a recurso que busca talar árboles en peligro de extinción para ampliar la Ruta F20. Chile (17/04/2023)
Líderes indígenas exigen a la minera Aclara parar la destrucción de árboles sagrados en peligro de extinción. Chile (24/03/2023)
La investigación por robo de madera que expuso las debilidades de la certificación forestal (I). Chile (06/03/2023)
Auditores ambientales dieron sellos verdes a productos ligados a la deforestación y a dictaduras. Internacional (01/03/2023)
Por hacer uso del fuego en lugares no habilitados ordenan 2 expulsiones de turistas israelíes del Parque Nacional Torres del Paine. Chile (23/01/2023)
“Tierras robadas y bosques en extinción en Chile” apunta revelador informe sobre negocio forestal liderado por Forestal Arauco y CMPC. Chile (19/07/2022)
Alcaldesa de Curanilahue narra violento episodio que vivió a manos de trabajadores de forestal de Angelini. Chile (02/05/2022)
Informes del Ministerio de Ambiente revelan nuevamente graves incumplimientos de Minera Panamá. Panamá (22/04/2022)
Industria alimentaria
“Nadie tendría un vecino como Coexca en el patio de su casa”: Liberan documental que refleja conflicto con empresa chanchera en San Javier. Chile (23/10/2022)
Lavado de imagen: Chanchera Coexca recibe premio "Mejor empresa chilena" mientras comunidades rurales soportan el hedor y la contaminación. Chile (21/10/2022)
Informe: “Inversiones de China en el Cono Sur de América Latina” de Fundación Sol. China (05/04/2022)
Revelan que fabricantes de alimentos para bebés venden productos “a sabiendas” de que contienen “niveles peligrosos” de metales pesados tóxicos. Internacional (04/10/2021)
Saltar las barreras corporativas para transformar los sistemas alimentarios. Internacional (17/09/2021)
Anuncian estreno de documental “Mal vecino: Una comunidad en resistencia frente a los abusos”. Chile (27/08/2021)
Declaración de apertura de la Contra-Movilización de los pueblos para transformar los sistemas alimentarios corporativos. Internacional (27/07/2021)
Amenazan a participantes en la consulta indígena de San Fernando. México (21/07/2021)
Agroindustria
Indepaz reporta las causas de más de 160 conflictos ambientales en Colombia. Colombia (22/02/2023)
Una investigación confirma vínculos entre agua, agroquímicos y cáncer. Argentina (20/02/2023)
Responsabilizan a empresas del uso de maíz transgénico. México (20/02/2023)
México publica decreto para revocar permisos para uso de maíz transgénico. México (13/02/2023)
La disputa entre regantes del Río Aconcagua: “La agroindustria produce negocios, la agricultura produce comida”. Chile (12/02/2023)
Empresarios del agua alientan la conflictividad social en Aconcagua. Chile (08/02/2023)
Denuncian desalojo violento en comunidad guatemalteca Chapín Abajo. Guatemala (06/12/2022)
Desde RAP-AL reclamamos actitudes y el compromiso de los gobiernos para promover una mitigación y adaptación crítica al cambio climático. Internacional (03/12/2022)
Carta de Zunilda del Carmen Lepín Henríquez, cuidadora de semillas y tesoro humano vivo. Chile (19/10/2022)
Ver más:
Deforestación / Industria alimentaria / Agroindustria / Derechos humanos /