BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

20 de Octubre de 2021

Comunidades de Panguipulli informan a instituciones decisión de protección de itrofill mongen y prohibición de naves con motores en Lago Kalafken



Autoridades ancestrales acudieron a la Oficina de partes del Concejo Comunal y a Capitanía de Puerto en Panguipulli, para informar mediante oficio respecto de la prohibición que determinaron comunidades mapuche para la navegación de embarcaciones con motores en Lago Kalafken; como una manera de proteger el itrofill mongen o biodiversidad del territorio.

Por: elpuelche.cl

Durante la mañana de este lunes accedieron a la oficina de partes del municipio para invitar a una reunión para el 27 de octubre y dejaron un oficio en la Capitanía de Puerto, dependiente de la Armada de Chile a fin de informar protocolarmente a estas intancias adminitrativas del Estado Chileno; la decisión establecida en base a la autonomía que tienen los pueblos originarios a determinar como se deben ocupar sus espacios territoriales. La comitiva estuvo compuesta por una lamgen del Lof de Tralahuapi, el lonko Pedro Antimila de Coñaripe y el werken Orlando Colipan.

Orlando Colipan, werken de las comunidades que llevan estas iniciativa de protección del itrofill mongen en el Lago Kalafken, indicó y explicó los alcances de esta medidas adoptadas por las autoridades ancestrales de diversas comunidades ribereñas a la cuenca lacustre del Kalafken.

Werken Orlando Colipan:

Cabe destacar que esta decisión se tomó luego de varios trawun o reuniones que se desarrollaron durante los ultimos meses y que dieron a conocer en un comunicado los “Pu Lof en Kona Rupu, Pucura, Huitag y Tralahuapi, quines resolvieron prohibir todo tipo de embarcación a motor en todos los cuerpos de agua: Kalafken, Pullinke, Pellaifa, ríos y lagunas adyacentes a esta cuenca lacustre”.

Esta desición fue comunicada públicamente el pasado 13 de octubre de 2021 mediante un comunicado en el sector de Challupen, en el límite de las regiones de Los Ríos y la Araucanía; y de las comunas de Panguipulli y Villarrica; con el objetivo de realizar el ejercicio de derechos colectivos establecidos en diversos instrumentos internacionales como el Convenio 169 de la OIT (artículos 13, 14 y 15), la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, y a nivel local, por la Ley Indigena Nº 19.253. Al cierre de ese trawun, efectivos policiales actuaron intimidando a representantes de comunidades mapuche que ejercía el derecho a reunión y que se encontraban en las proximidades al baden que se ubica en Challupen, en el limíte de las regiones de Los Ríos y la Araucanía.

Durante las próximas semanas seguirán informando a las instituciones winka de este decreto basado en el derecho consuetudinario que tienen las comunidades mapuche como lo es el municipio de Villarica , aclarando de paso los caminos propios que desarrollan las comunidades para ejercer su autonomía y admintración de sus territorios en el sector lacustre del Wallmapu.



Ver también:

- Lago Kalafken: Lof ancestrales mapuche llaman a proteger el itrofill mongen y prohiben el uso de embarcaciones motorizadas
(El Puelche. Octubre 13, 2021)

- Documental: Itrofill Mongen - De Todo Vivimos (Tirúa 2017)



Fuente:
https://www.elpuelche.cl/2021/10/20/panguipulli-comunidades-informan-a-instituciones-desicion-de-proteccion-de-itrofill-mongen-y-prohibicion-de-naves-con-motores-en-lago-kalafken/

1251

    





Biodiversidad / Pueblos originarios / Industria inmobiliaria y construcción / Industria turística /

Chile - Biodiversidad

Biodiversidad al mejor (im)postor (21/12/2024)

11 años de Dominga: dirigentes piden cambios a la institucionalidad medioambiental, pero sin debilitarla (15/12/2024)

Municipalidad de Alto del Carmen investiga denuncias de daños causados por proyectos mineros en sector Cajón del Encierro (11/12/2024)

Informe: Salmoneras en Áreas Protegidas de Aisén (11/12/2024)

3 de Diciembre: Día Internacional del No Uso de Plaguicidas (03/12/2024)

Exigen al gobierno de Dinamarca la liberación de Paul Watson, rechazando su injusta extradición (22/10/2024)

Jilguero cordillerano complica a gran minera de Luksic: Estado se querella por ocultar información (09/10/2024)

¡Nos están destruyendo el río! Vecinos de la comuna de Alto del Carmen en alerta frente a voraces trabajos de intervención en el lecho del río El Carmen (03/10/2024)

Organizaciones socioambientales demandan libertad de Paul Watson en Embajada de Japón en Chile (03/10/2024)

Triunfo ciudadano: Chile pagó deuda y podrá votar en la CBI por la protección de las ballenas (19/09/2024)

Biodiversidad

Liberación de Paul Watson, defensor de las ballenas: una victoria estratégica de la ciudadanía organizada, los y las defensoras socioambientales y de derechos humanos. Dinamarca (17/12/2024)

“Proteger las ballenas no es un crimen”: La campaña desde Chile por la libertad de Paul Watson. Dinamarca (15/12/2024)

Primera victoria de la campaña ciudadana internacional: Alcaldía de París otorga la ciudadanía honorífica al defensor de las ballenas Paul Watson. Dinamarca (12/12/2024)

“Fracasó la agenda para movilizar recursos”: COP16 no logra financiamiento para restaurar la naturaleza. Internacional (16/11/2024)

La negociaciones de cambio climático podrían socavar la precaución ante la geoingeniería exigida por la Convención sobre la Biodiversidad. Internacional (11/11/2024)

Pueblos originarios

“El oro es un metal inútil que se usa para hacerle el juego al sistema”. Ecuador (01/01/2025)

Industria inmobiliaria y construcción

Noboa y su familia bajo la lupa por escándalo ambiental en Ecuador. Ecuador (12/05/2024)


Ver más:
Biodiversidad / Pueblos originarios / Industria inmobiliaria y construcción / Industria turística /