BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

30 de Octubre de 2021

Triunfo de los territorios: Tribunal Ambiental de Valdivia anuló RCA de proyecto GNL Talcahuano



El Tercer Tribunal Ambiental del país acogió las reclamaciones interpuestas por diversas organizaciones ambientales y territoriales, decretando la mañana de este sábado la anulación de la RCA del proyecto de terminal marítimo GNL Talcahuano.

Por Nicolás Silva - Resumen.cl

Una buena noticia llegó esta mañana desde el Tribunal Ambiental de Valdivia, ya que fueron acogidos dos recursos presentados por organizaciones ambientales y territoriales contra el proyecto de terminal marítimo de la empresa de inversiones GNL Talcahuano SPA tras una lucha sostenida de organizaciones sociales de la comuna.

En primer término, se acogió el recurso de invalidación interpuesto por la decisión que tomó el comité de ministros de rechazar la invalidación de GNL Talcahuano, tras declararse que faltó un proceso de consulta indígena en las comunas de Penco y Tomé, en cuanto se acreditó que habían comunidades que estarían dentro del área de influencia de las operaciones del terminal marítimo.

Te puede interesar| 10 razones para que se revoque la resolución de calificación ambiental del proyecto GNL Talcahuano

Además de esta, fue acogida la reclamación por falta de consideración a las observaciones ciudadanas, que implica que las observaciones que se levantaron desde las organizaciones durante el proceso de consulta ciudadana, no tuvieron respuesta suficiente por parte de las autoridades, particularmente en lo relativo a la fauna que sería afectada en el lugar.

El tribunal toma en específico el caso del Pilpilén, en cuanto decretó que no existió información suficiente sobre la afectación al hábitat de esta especie, señalando que los informes que respaldan la RCA del proyecto son deficientes.

El abogado de la ONG Defensa Ambiental, Fernando Cortés, señaló a RESUMEN que "lo más importante acá es que se acogieron dos recursos distintos, una invalidación por falta de consulta que implicaría la anulación de la RCA y que se abra un nuevo proceso de consulta indígena en esas dos comunas (Penco y Tomé), y que se haga todo esto de nuevo, tanto RCA como proceso de consulta paralelo; y también, que se dejó sin efecto la resolución (del comité de ministros) porque la respuesta a las observaciones no fue suficiente para determinar el impacto a la fauna del lugar".

Si bien esta sentencia entorpece los planes de la empresa, Cortés indica que ésta "aún tiene instancias que puede agotar en la Corte Suprema, específicamente recursos de casación en la forma, sobre vicios del proceso, o en el fondo, por la que pueden perseguir que se declare ilegal el juicio por uno u otro motivo".

De todos modos, el abogado señaló que en este tipo de casos, el máximo tribunal del país suele atenerse a lo decretado por los tribunales especiales.

El hecho es producto de años de organización de las y los choreros en defensa del territorio, estando cruzado por la aprobación del proyecto por la Comisión Evaluadora Regional en 2017, como también denuncias sobre coimas hacia el concejal Eduardo Saavedra por parte de la empresa titular.

Revisa la causa completa haciendo clic acá.


Fuente:
https://resumen.cl/articulos/triunfo-de-los-territorios-tribunal-ambiental-de-valdivia-anulo-rca-de-proyecto-gnl-talcahuano

974

    





Industria del petróleo y del gas / Termoeléctrica y terminal gasífero Octopus /

Proyecto Termoeléctrica y terminal gasífero Octopus:

GNL Talcahuano irá a la Corte Suprema para salvar proyecto de gas natural (19/11/2021)

Tribunal Ambiental de Valdivia anula RCA de proyecto Terminal Marítimo GNL Talcahuano (30/10/2021)

Álvaro Toro, un incansable defensor de los pueblos (29/08/2020)

Organizaciones sociales enfrentan a GNL en audiencias por invalidación de RCA en el Tribunal Ambiental de Valdivia (11/05/2020)

Interponen nuevo recurso de protección contra Terminal GNL Penco por la falta de consulta indígena (14/01/2020)

Nuevo golpe de las comunidades organizadas al proyecto gasífero Octopus (06/08/2018)

Agrupación mapuche ratifica rechazo a GNL Octopus: activistas protestan contra terminal marítimo y minera de tierras raras en Penco (27/07/2018)

Asociación Mapuche Lafkenche rechaza proceso de consulta del proyecto Terminal GNL Penco-Lirquén (04/06/2018)

Realizan marcha y velatón en repudio a violencia policial durante manifestación contra Octopus en Penco (09/08/2017)

Chile - Industria del petróleo y del gas

SMA aplica multa a Refinería ENAP Biobío por más de $1.400 millones (15/03/2023)

Corte Suprema rechaza recurso de GNL Talcahuano y proyecto energético se mantiene paralizado (12/01/2023)

Un testimonio desde Las Salinas (14/09/2022)

Comité de Ministros aprueba proyecto de saneamiento de Las Salinas y vecinos anuncian acudir a tribunales (13/09/2022)

Comité de Ministros aprueba limpieza de Las Salinas y aclara: No es permiso inmobiliario (12/09/2022)

Rally Atacama: Presentan recurso de protección para frenar la competencia (02/09/2022)

Manotazos de ahogado: Acusan negociaciones de GNL Talcahuano con sindicatos de pescadores para frenar anulación de Resolución de Calificación Ambiental (14/07/2022)

Los 40 sumarios sanitarios contra empresas de Quintero y Puchuncaví que cursó la Seremi de Salud entre 2018 y 2019 (04/07/2022)

Corfo financia a GNL Quintero con US $5,7 millones de SQM para producir hidrógeno verde en Ventanas (24/06/2022)

Más allá de Codelco Ventanas: las otras 10 empresas contaminantes de Quintero Puchuncaví (23/06/2022)

Industria del petróleo y del gas

Explotación petrolera en el Yasuní irá a consulta popular en menos de un año. Ecuador (10/05/2023)

Pueblos indígenas en aislamiento denuncian un proyecto de ley en Perú que podría terminar con sus derechos. Perú (20/04/2023)

Transición minera y energética se diluye en Colombia: cae la moratoria sobre el carbón y triunfa la petrolización. Colombia (29/03/2023)

Litigios y sanciones contra Repsol triplican sus ganancias globales de 2022. Perú (20/03/2023)

Transiciones: una necesaria intención de cambio atrapada en una maraña de confusiones. Colombia (03/03/2023)

Asesinan a dirigente del mayor movimiento indígena en Ecuador. Ecuador (27/02/2023)

Batalla por los recursos de Perú: Embajadora de EEUU, veterana de la CIA, discute “inversiones” con ministros de minas y energía. Perú (20/01/2023)

Entre el abuso y la mala fe: Repsol presiona a víctimas de su derrame de petróleo a firmar acuerdos extrajudiciales lesivos. Perú (15/01/2023)


Ver más:
Industria del petróleo y del gas / Termoeléctrica y terminal gasífero Octopus /