BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Declaración del Movimiento Plurinacional por el Agua y los Territorios - MAT ante la militarización y violencia estatal en Wallmapu

04 de Noviembre de 2021

El MAT exige el fin de la represión, militarización y ocupación de territorios y comunidades en el Wallmapu



El gobierno criminal de Sebastián Piñera nuevamente se llena de sangre, esta vez de la mano de infantes de marina de la armada, quienes amparados por un estado de excepción que solamente beneficia a latifundistas de Wallmapu, dispararon contra al menos 4 personas, hiriendo gravemente a una de ellas y asesinando al joven comunero Yordan Llempi Machacan de 23 años, en la zona de Huentelolen, comuna de Cañete, provincia de Arauco.

Frente a estos hechos, como Movimiento Plurinacional por el Agua y los Territorios MAT, exigimos:

1.- El fin de la militarización y ocupación de territorios y comunidades por policías y represores de Wallmapu (Arauco, Malleco y Cautín) agravados por el estado de excepción, medidas cargadas de racismo colonial, que sólo benefician a pequeños grupos de poder, resguardados en grupos armados como APRA mientras ejercen verdadero terrorismo de estado en esta nueva invasión.

2.- Justicia para los comuneros asesinados durante el gobierno de Piñera, y también para los caídos del pueblo mapuche en los gobiernos anteriores.

3.- Renuncia, juicio y castigo a Piñera y su gabinete por la gestión criminal que sólo en este periodo (2018-2021) deja a más de 465 mutilados oculares, 34 manifestantes asesinadxs y al menos 3 comuneros mapuche y wenuy asesinados sólo en este último periodo, sumándose a la indignante lista de al menos 15 mapuche asesinados previamente en “democracia”. Llamamos a las restantes autoridades del poder constituido y constituyente a adoptar decisiones para poner fin de inmediato a la invasión y militarización del Wallmapu. No es posible que se pretenda seguir igual cuando se ha desatado la guerra en contra de un pueblo que defiende su derecho al territorio.

4.- Rechazamos rotundamente argumentos que intentan equiparar la violencia hegemónica amparada por el Estado, bajo retóricas que invisibilizan las condiciones estructurales de la violencia ejercida especialmente contra el pueblo nación mapuche

5.- Reconocemos las históricas demandas sostenidas por el pueblo nación mapuche, quienes han mantenido una larga historia de reivindicación y recuperación territorial frente al asedio y criminalización constante del Estado, sectores empresariales y latifundistas. No puede existir diálogo alguno cuando se descarga la violencia sobre familias y niñes arrasando con todas las libertades y derechos de las comunidades.

6.- Sostenemos que la lucha climática y ambiental, es también una lucha contra estas grandes corporaciones nacionales y transnacionales, que imprimen en la naturaleza ritmos que son insostenibles por su fuerte carga de depredación y degradación, promovidas y por un sistema capitalista y extractivista voraz y anti derechos de los pueblos y de la naturaleza.

7.- Hacemos un llamado a estar atentos y difundir la voz y llamados de las autoridades propias del wallmapu y sus requerimientos, y a sumarse a todas las manifestaciones que se levanten en los distintos territorios a lo largo del país, en el contexto de este nuevo hecho criminal perpetrado por este gobierno ilegítimo.

Consideramos fundamental acabar con el marco de Violencia e injusticia que recae sobre el pueblo nación mapuche, que criminaliza con largas condenas cualquier tipo de autodefensa, mientras que les asesina bajo total impunidad.

#wallmapulibre
#ArribaLxsQueLuchan

Fuente:
https://www.facebook.com/243192022482256/posts/2368187253316045/

1033

    





Represión / Pueblos originarios / Movilización social /

Chile - Represión

Comunidad de Tirúa denuncia amenazantes operativos militares en su territorio (25/07/2023)

Marcha de los 119 agrupa las luchas contra el olvido bajo la lluvia de Santiago (22/07/2023)

Ley Olvido Fácil (30/04/2023)

Comunidades mapuche de Pilmaiquén presentan querella por homicidio frustrado y apremios ilegítimos contra Carabineros (09/04/2023)

Ley gatillo fácil y conflictividad socioambiental: los derechos humanos en jaque (07/04/2023)

Declaración de organizaciones sociales y de derechos humanos ante la agenda policial conjunta de Gobierno y oposición (04/04/2023)

Declaración de la directora del INDH sobre proyectos de ley que establecen la “legítima defensa privilegiada” (29/03/2023)

Rodrigo Huenchullán, werkén de Temucuicui: “La extrema derecha ha puesto de rodillas a este Gobierno” (25/03/2023)

Conflicto de Statkraft con comunidades mapuche llega a Noruega y políticos de ese país exigen medidas (18/03/2023)

Rodrigo Huenchullán, werkén de Temucuicui: “El Estado chileno nos roba hasta el alimento” (17/03/2023)

Represión

Decretan arresto domiciliar para ambientalistas en El Salvador. El Salvador (24/08/2023)

Gobierno de El Salvador incumple petición de CIDH sobre el caso Santa Marta. El Salvador (18/08/2023)

Tercer Malón de la Paz instalado frente al Supremo argentino. Argentina (02/08/2023)

Comunidad salvadoreña denuncia incremento de presencia militar. El Salvador (24/07/2023)

Registran enfrentamientos entre el Ejército y manifestantes en la provincia ecuatoriana de Cotopaxi. Ecuador (24/07/2023)

Jujuy: crónica de represión y resistencia en el feroz laboratorio de la derecha que conduce Morales. Argentina (16/07/2023)

Policía de Ecuador reprime protestas de ciudadanos contra minería. Ecuador (14/07/2023)

Comunidades del Cotopaxi-Ecuador denuncian militarización para imponer consulta ambiental. Ecuador (13/07/2023)

Pueblos originarios

Boom mundial del litio: nuevos yacimientos, inversión e impactos para medioambiente y pueblos indígenas. Internacional (20/09/2023)

Denuncian atentado contra Miriam Miranda, Coordinadora General de la Organización Fraternal Negra Hondureña. Honduras (19/09/2023)

Informe de la Misión Internacional de Observación de la Consulta Sí Yasuní. Ecuador (22/08/2023)

Movilización social

Denuncian en Uruguay plan de Google para explotar suministro de agua. Uruguay (12/07/2023)

Miles de voces en la calle van al rescate de la educación pública de Costa Rica. Costa Rica (20/06/2023)

Movilización en defensa del agua exige declarar emergencia hídrico sanitaria en Uruguay. Uruguay (20/05/2023)

Entregan carta en Embajada de Perú en Chile demandando el cese de la represión y las violaciones a los derechos humanos. Perú (17/01/2023)

Paren la violencia racista hacia el pueblo peruano - No a los intentos golpistas en Brasil. Perú (12/01/2023)

¡Que pare la violencia racista y colonial contra los pueblos peruanos!. Perú (11/01/2023)


Ver más:
Represión / Pueblos originarios / Movilización social /