BUSCAR en www.olca.cl


- Internacional:

07 de Noviembre de 2021

Sesión en la Cumbre Popular COP26, “De la crisis a la justicia: ¿Cómo ganamos un Nuevo Pacto Verde Global?”



Bajo el título “De la crisis a la justicia: ¿Cómo ganamos un Nuevo Pacto Verde Global?”, se efectuará en la Cumbre Popular de la COP26 una sesión en la cual se conversará sobre cómo lograr un Pacto Global Ecosocial que sea internacionalista, arraigado en la pluralidad de enfoques de solidaridad global. El encuentro, organizado por War on Want, tendrá lugar el martes 9 de noviembre de 2021, de 2 a 3:30 p.m. (GMT) / 11am -12.30pm (hora chilena), y se realizará vía Zoom.

Intervendrán los siguientes oradores:

S’bu Zikode - Abahlali baseMjondolo - Shack Dwellers Movement, Sudáfrica

Kalpona Akter - Centro de Bangladesh para la Solidaridad de los Trabajadores

Rep. Ilhan Omar - Alianza Parlamentaria para el Nuevo Pacto Verde Global

Jayati Gosh - Profesora de Economía en la Universidad Jawaharlal Nehru, Nueva Delhi, India

Lucio Cuenca - OLCA y Pacto Eco Social del Sur

Jason Hickel – Autor, Less is More (Menos es Mas)

Registrarse

Enlace a esta sesión

Programa de las sesiones de la Cumbre de los pueblos

Fuente:
https://cop26coalition.org/

747

    





Crisis climática / Política ambiental / Justicia Climática / Participación en encuentros y actividades /

Internacional - Crisis climática

¿Qué impacto tendrá la IA en la transición energética? (23/03/2025)

“Fracasó la agenda para movilizar recursos”: COP16 no logra financiamiento para restaurar la naturaleza (16/11/2024)

La negociaciones de cambio climático podrían socavar la precaución ante la geoingeniería exigida por la Convención sobre la Biodiversidad (11/11/2024)

Los milmillonarios generan más emisiones de carbono en 90 minutos que una persona promedio en toda su vida (28/10/2024)

COP 16 del Convenio para la Diversidad Biológica: Soluciones para las empresas, pérdidas para la biodiversidad (24/10/2024)

No cesan los escándalos en el mercado de compensación de carbono (21/10/2024)

El foro dominado por los combustibles fósiles que asesora a la UE sobre captura de carbono (13/10/2024)

¡NO a REDD! Declaración del Encuentro en la Amazonía sobre proyectos de carbono (30/07/2024)

El Tribunal Europeo de Estrasburgo sentencia que la inacción climática viola los derechos humanos (09/04/2024)

La COP del clima se convierte en otra Davos (15/02/2024)

Crisis climática

Organizaciones y movimientos socioambientales marcharon el Día Mundial del Agua. Chile (02/04/2025)

La estrategia de transición energética siembra conflictos en los territorios y las comunidades a lo largo de Chile. Chile (27/03/2025)

Gobierno de Milei utiliza crisis climática para justificar la persecución del pueblo mapuche. Argentina (28/02/2025)

“Romagna Tropicale” debuta en Chile con crítica al sistema y reflexión socioambiental. Chile (14/01/2025)

Romagna Tropicale: Las voces y lucha frente al cambio climático y la negligencia estatal. Chile (04/01/2025)

Concepción: Reflexionan sobre el impacto socioambiental del “Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío”. Chile (20/12/2024)

Chile acoge el encuentro internacional feminista “Radicalizar la democracia”. Chile (07/11/2024)

Política ambiental

Dos años de la Estrategia Nacional del Litio: De la renuncia a la Empresa Nacional al “conocer para explotar”. Chile (20/04/2025)

Organizaciones y movimientos socioambientales marcharon el Día Mundial del Agua. Chile (02/04/2025)

La estrategia de transición energética siembra conflictos en los territorios y las comunidades a lo largo de Chile. Chile (27/03/2025)

Webinar “Litio y residuos…el círculo no cierra”. Chile (21/03/2025)

Hipocresía y apagones: una estocada con hilo que buscan dar las empresas eléctricas. Chile (05/03/2025)

¿El regreso de Pascua Lama?: organizaciones en alerta por anuncio mediático de la minera transnacional Barrick Gold. Chile (17/02/2025)

Otra promesa que no fue: el garrafal fracaso del “Nuevo Modelo Forestal” del Gobierno chileno. Chile (17/02/2025)

Invitan al Taller “Nosotras en la Defensa Territorial, experiencias, cuidados y mapeo de conflictos socioambientales” en Arica. Chile (06/02/2025)

La vergüenza que otros no sienten: Política y agua en Uruguay. Uruguay (04/02/2025)

Justicia Climática

Organizaciones sociales exigen soluciones y acciones reales frente a las crisis actuales. Chile (09/12/2023)

Primer Encuentro Presencial Escuelita por la Justicia Climática Feminista. El Salvador (25/07/2023)

COP27: Agrupaciones ambientales alertan sobre falsas soluciones al cambio climático y denuncian al gobierno de impulsar los mercados de carbono. Chile (10/11/2022)

Abren convocatoria para participar escribiendo en el informe: “Postextractivismo y proceso constituyente desde las experiencias territoriales”. Chile (30/06/2022)

¿Por qué es necesario incluir los derechos de la naturaleza y los bienes comunes naturales en la nueva Constitución?. Chile (25/03/2022)

Hidroeléctricas en Amazonas vuelven a ser centro de atención. Brasil (18/03/2022)


Ver más:
Crisis climática / Política ambiental / Justicia Climática / Participación en encuentros y actividades /