BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

06 de Noviembre de 2021

Campaña audiovisual denuncia los impactos del modelo forestal y celulosa en Chile y Wallmapu



[resumen.cl] - Este jueves 4 de noviembre se lanzó el primer material audiovisual informativo de la campaña «Visibilización de los impactos de la industria forestal y celulosa». Una acción que surge tras la primera experiencia del Taller de Comunicación Comunitaria para la Defensa del Territorio. El Colectivo Viento Sur y Equis Lab Comunicación están al frente de esta iniciativa.

Cabe destacar que este lanzamiento ocurre en el transcurso de dos profundos acontecimientos. En primer lugar, el actual contexto de militarización en el territorio Wallmapu, que ha sido declarado bajo estado de excepción por el gobierno chileno, específicamente en las regiones del Bio Bio y La Araucanía, donde las empresas forestales tienen un rol principal en la represión y violencia contra el pueblo Mapuche.

Al mismo tiempo, la realización de la Conferencia Mundial del Clima COP26 en Glasgow, donde los países del mundo se reúnen del 1 al 12 de noviembre para generar acuerdos en materia ambiental y definir las agendas referidas al Cambio Climático para los próximos años.

También puedes ver: Lanzan Trailer Documental «Llamas del Despojo, incendios del negocio forestal»

"Entendemos que las intenciones de real avance frente a la Emergencia Climática y la protección de los ecosistemas no son el centro en la COP26, la prioridad está puesta en lo económico como ya ocurrió en la Cumbre de París en 2015. En la situación actual, más tibieza traería consecuencias irrecuperables para la humanidad" declaró Camila Romero del Colectivo Viento Sur, en referencia al momento en que se lanza la campaña audiovisual mencionada, y a la necesidad urgente de hacer efectivos los derechos de las poblaciones por sobre intereses económicos puntuales.

La campaña es también un primer paso para la conformación de una Red de Corresponsales Comunitarios, cuyo objetivo será colaborar para identificar y denunciar las consecuencias de los proyectos extractivistas, iniciativa que continuará con la publicación semanal de material informativo que espera ser difundido a través de medios de comunicación libres y comunitarios en Wallmapu, Chile y Latinoamérica.

Próximos contenidos de esta campaña estarán disponibles en la plataforma Web del Colectivo Viento Sur y en el perfil de Youtube "Impactos de la industria celulosa y forestal".

El video ya se encuentra disponible para libre reproducción y difusión:



Fuente:
https://resumen.cl/articulos/campana-audiovisual-denuncia-los-impactos-del-modelo-forestal-y-celulosa-en-chile-y-wallmapu

943

    





Industria forestal / Plantaciones industriales de árboles / Plantas de celulosa /

Chile - Industria forestal

Bío Bío: Fiscalía confirma responsabilidad de compañías eléctricas en incendios forestales (27/09/2023)

Proyecto de carretera amenaza a una de las especies arbóreas más longevas del mundo (20/07/2023)

Piden firmar en defensa del Parque Alerce Costero amenazado por carretera para uso forestal que lo dividirá y devastará su fauna y flora (07/06/2023)

Mas de un mes sin agua vecinos de la Aguada en Corral por construcción de camino para empresas forestales (05/06/2023)

Modelo forestal chileno en la mira internacional: estrenan documental alemán sobre sus impactos socioambientales (04/06/2023)

Documental “Llamas del Despojo” es lanzado en Estados Unidos (01/05/2023)

La complicidad de certificadoras ambientales en la catástrofe forestal en Chile: El sello FSC que no regula (22/03/2023)

Rodrigo Huenchullán, werkén de Temucuicui: “El Estado chileno nos roba hasta el alimento” (17/03/2023)

La investigación por robo de madera que expuso las debilidades de la certificación forestal (II) (07/03/2023)

La investigación por robo de madera que expuso las debilidades de la certificación forestal (I) (06/03/2023)

Industria forestal

Llaman a unirse a la Campaña Internacional para detener los árboles transgénicos. Internacional (21/09/2023)

Seminario Encuentro de Saberes: “Arboles transgénicos en territorios indígenas”. Colombia (30/07/2023)

Peligro por expansión de árboles transgénicos: Brasil fue sede de encuentro internacional para detener su propagación. Brasil (14/06/2023)

Expropiación de tierras: la experiencia de la comunidad de Puerto Piray que le ganó a la multinacional Celulosa Arauco. Argentina (06/06/2023)

Papel do eucalipto no Brasil entra na mira de rede internacional anti árvores transgênicas. Brasil (02/06/2023)

Plantaciones industriales de árboles

Llaman a unirse a la Campaña Internacional para detener los árboles transgénicos. Internacional (21/09/2023)

Seminario Encuentro de Saberes: “Arboles transgénicos en territorios indígenas”. Colombia (30/07/2023)

Peligro por expansión de árboles transgénicos: Brasil fue sede de encuentro internacional para detener su propagación. Brasil (14/06/2023)

Expropiación de tierras: la experiencia de la comunidad de Puerto Piray que le ganó a la multinacional Celulosa Arauco. Argentina (06/06/2023)

Persecución contra los Defensores de Derechos de la Comuna afroecuatoriana de Barranquilla de San Javier. Ecuador (05/06/2023)

Papel do eucalipto no Brasil entra na mira de rede internacional anti árvores transgênicas. Brasil (02/06/2023)

Campaña internacional «Detengamos los árboles Transgénicos» se reunió en Brasil. Internacional (31/05/2023)


Ver más:
Industria forestal / Plantaciones industriales de árboles / Plantas de celulosa /