BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

06 de Noviembre de 2021

Campaña audiovisual denuncia los impactos del modelo forestal y celulosa en Chile y Wallmapu



[resumen.cl] - Este jueves 4 de noviembre se lanzó el primer material audiovisual informativo de la campaña «Visibilización de los impactos de la industria forestal y celulosa». Una acción que surge tras la primera experiencia del Taller de Comunicación Comunitaria para la Defensa del Territorio. El Colectivo Viento Sur y Equis Lab Comunicación están al frente de esta iniciativa.

Cabe destacar que este lanzamiento ocurre en el transcurso de dos profundos acontecimientos. En primer lugar, el actual contexto de militarización en el territorio Wallmapu, que ha sido declarado bajo estado de excepción por el gobierno chileno, específicamente en las regiones del Bio Bio y La Araucanía, donde las empresas forestales tienen un rol principal en la represión y violencia contra el pueblo Mapuche.

Al mismo tiempo, la realización de la Conferencia Mundial del Clima COP26 en Glasgow, donde los países del mundo se reúnen del 1 al 12 de noviembre para generar acuerdos en materia ambiental y definir las agendas referidas al Cambio Climático para los próximos años.

También puedes ver: Lanzan Trailer Documental «Llamas del Despojo, incendios del negocio forestal»

"Entendemos que las intenciones de real avance frente a la Emergencia Climática y la protección de los ecosistemas no son el centro en la COP26, la prioridad está puesta en lo económico como ya ocurrió en la Cumbre de París en 2015. En la situación actual, más tibieza traería consecuencias irrecuperables para la humanidad" declaró Camila Romero del Colectivo Viento Sur, en referencia al momento en que se lanza la campaña audiovisual mencionada, y a la necesidad urgente de hacer efectivos los derechos de las poblaciones por sobre intereses económicos puntuales.

La campaña es también un primer paso para la conformación de una Red de Corresponsales Comunitarios, cuyo objetivo será colaborar para identificar y denunciar las consecuencias de los proyectos extractivistas, iniciativa que continuará con la publicación semanal de material informativo que espera ser difundido a través de medios de comunicación libres y comunitarios en Wallmapu, Chile y Latinoamérica.

Próximos contenidos de esta campaña estarán disponibles en la plataforma Web del Colectivo Viento Sur y en el perfil de Youtube "Impactos de la industria celulosa y forestal".

El video ya se encuentra disponible para libre reproducción y difusión:



Fuente:
https://resumen.cl/articulos/campana-audiovisual-denuncia-los-impactos-del-modelo-forestal-y-celulosa-en-chile-y-wallmapu

1359

    





Industria forestal / Plantaciones industriales de árboles / Plantas de celulosa /

Chile - Industria forestal

Realizan encuentro sobre impactos del monocultivo forestal en el Biobío (18/05/2025)

El silencio rodea la desaparición de la abuela chilena Julia Chuñil. ¿Qué pasó realmente? (07/04/2025)

Empresas forestales se benefician con más de $70 mil millones gracias a subvenciones de CORFO y exenciones tributarias por Ley I+D (20/02/2025)

Otra promesa que no fue: el garrafal fracaso del “Nuevo Modelo Forestal” del Gobierno chileno (17/02/2025)

El Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza declara al modelo forestal chileno culpable de violar los Derechos de la Naturaleza y los derechos bioculturales del Pueblo Mapuche (31/01/2025)

Desplazamiento forzado: Presentan querella criminal Contra Julio Ponce Lerou y quienes resulten responsables (17/01/2025)

Comunidades y experta en desarrollo califican de “pozo sin fondo” a industria forestal y emplazan a la Multigremial (04/01/2025)

La pesadilla de ser vecino de la planta de celulosa más grande de Chile (26/11/2024)

Comunidad Mapuche que resiste contra forestal de familia von Appen en Los Sauces denuncia hostigamientos y detención ilegal de su vocero (30/10/2024)

Lucio Cuenca, sobre el impulso a la industria forestal: las alarmas sobre la profundización de un modelo basado en la explotación intensiva de recursos naturales (04/10/2024)

Industria forestal

Invitación al seminario web “Desmontemos los mitos de la industria de la biomasa sobre la prevención de incendios forestales”. Internacional (31/03/2025)

Plantaciones industriales de árboles

Exigen prohibir árboles transgénicos. Internacional (29/10/2024)

COP 16 del Convenio para la Diversidad Biológica: Soluciones para las empresas, pérdidas para la biodiversidad. Internacional (24/10/2024)

Invitamos a firmar para detener el lanzamiento comercial a gran escala de árboles genéticamente modificados. Internacional (16/09/2024)

Seminario virtual “Plantaciones de Árboles, Mercados de Carbono y Resistencias”. Internacional (13/09/2024)

Forestal Arauco: casas quemadas y detenidos deja violento desalojo en Argentina. Argentina (24/07/2024)

Plantas de celulosa

Derribando mitos: el verdadero impacto de las plantas de celulosa en Uruguay. Uruguay (02/10/2023)


Ver más:
Industria forestal / Plantaciones industriales de árboles / Plantas de celulosa /