BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Estados Unidos - Islas Caimán:

09 de Noviembre de 2021

Ambientalistas y organizaciones sociales manifiestan indignación por servicio de vigilancia a opositores contratado por Alto Maipo



El Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), la Coordinadora de Territorios por la Defensa de Glaciares y la Coordinadora Ciudadana No Alto Maipo –entre otros– se mostraron alarmados ante la información develada ayer por INTERFERENCIA. Desde AES Andes, controladora del proyecto, el silencio es total.

Por Diego Ortiz - INTERFERENCIA
Imagen: En la esquina, portada de uno de los informes de "ciberinteligencia"

Ayer, esta redacción reveló que el proyecto hidroeléctrico Alto Maipo contrató servicios de “ciberinteligencia” para monitorear internet, consiguiendo en el proceso datos sensibles como la dirección particular de distintos ambientalistas y opositores al proyecto. Además, en los informes a los que accedió INTERFERENCIA, se da cuenta que el proveedor del servicio habría “infiltrado” grupos de organizaciones como No Alto Maipo y el Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT) para la compañía energética. (Revise acá el artículo).

Además, en los informes emitidos para la hidroeléctrica se acusa a trabajadores de la propia empresa por seguir en sus redes sociales a cuentas contrarias al proyecto, como No Alto Maipo. “Potenciales Terroristas Internos” es como los denominan.

En aquella entrega, AES Andes, la empresa controladora de Alto Maipo, optó por no responder a las consultas de este medio. Hoy, ante declaraciones públicas y mensajes de preocupación ante el accionar de la empresa, la controladora continúa sin emitir comentario alguno.

La historiadora y constituyente por el distrito 4, Constanza San Juan, apuntó que “las grandes empresas están dispuestas a todo para llevar a cabo proyectos vulneradores de la naturaleza y las comunidades”.

De los primeros en reaccionar a la información fue una de las organizaciones que se encontraría “infiltrada” según los propios informes. La Coordinadora Ciudadana No Alto Maipo indicó, a través de un comunicado de prensa, estar “estudiando las acciones jurídicas para que esto no se repita en Chile”. En esa línea, hicieron un llamado a suscribir el Acuerdo de Escazú a la brevedad.

Desde la convención, la historiadora y constituyente por el distrito 4, Constanza San Juan, apuntó vía Twitter que “las grandes empresas están dispuestas a todo para llevar a cabo proyectos vulneradores de la naturaleza y las comunidades”. En opinión de San Juan, estas compañías “son un peligro real para las y los defensores de los DD. HH., del agua y de los glaciares”, algo que habría que “cambiar” en una nueva constitución.

El Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (Olca) republicó el reportaje de INTERFERENCIA en su página web, mientras que la Coordinadora de Territorios por la Defensa de los Glaciares –la que agrupa a 29 organizaciones a lo largo de todo Chile– solicitó una “máxima difusión ante tan graves hechos que atentan contra dirigentes opositores a Alto Maipo”.

INTERFERENCIA volvió a contactar al departamento de comunicaciones de AES Andes para obtener alguna reacción o declaración, sin encontrar respuesta alguna.

En términos similares, la Fundación Glaciares Chilenos indicó que la situación es “profundamente grave”, haciendo un llamado “a todos los actores de la sociedad civil y a la comunidad en general a condenar este tipo de prácticas y denunciar a los responsables”. El director de Greenpeace Chile, Matías Asún, en tanto, calificó el accionar de Alto Maipo como "demencial e inaceptable".

INTERFERENCIA volvió a contactar al departamento de comunicaciones de AES Andes para obtener alguna reacción o declaración, sin encontrar –nuevamente– respuesta alguna. Desde su sitio web, hasta el cierre de esta edición, no fue emitido ningún comunicado o declaración sobre la denuncia.

________________________

Más información:

AES Corporation, la empresa que opera en Chile el proyecto hidroeléctrico Alto Maipo a través de su filial AES Andes, fue constituida en 1981 en Delaware y su sede principal está en Arlington, Estados Unidos. También en Delaware, considerada paraíso fiscal, AES Corporation tiene entre sus subsidiarias a: BWC Muddy Brook Land Holdings LLC, AES Orphan Farm Solar LLC y AES North America Development LLC. En las Islas Caimán tiene otra filial, AES Parana Holdings Ltd.

En su sitio web, AES Corporation presenta así su proyecto Alto Maipo y AES Andes, bajo el título Presentamos la nueva AES: Cuatro formas en las que nos asociamos con los clientes para transformar la energía limpia en una ventaja comercial:
En Chile, estamos trabajando juntos para beneficiar a nuestras comunidades con más energía renovable, integrando 50 MWh de almacenamiento de energía con nuestra central hidroeléctrica de Alto Maipo para crear un embalse virtual, el primero de su clase”.

Los propietarios efectivos de AES Corporation son enormes empresas financieras, entre las que destacan The Vanguard Group Inc, BlackRock, Capital Group, State Street Global Advisors, FMR LLC y Capital International Investors, como se puede ver en los informes siguientes de AES, destacados como "beneficial ownership": Performance indicators - 2020, Sustainability Report - 2019 y Sustainability Report - 2017.

Estas grandes financieras por lo general impulsan proyectos que se caracterizan por abusar de las comunidades y destruir el medio ambiente, como por ejemplo.

Fuente:
https://interferencia.cl/articulos/ambientalistas-y-organizaciones-sociales-manifiestan-indignacion-por-servicio-de

853

    





Criminalización de la protesta / Ocultamiento y manipulación de información / Hidroeléctricas / Alto Maipo /

Proyecto Alto Maipo:

Derrumbes en túneles de mega hidroeléctrica Alto Maipo la dejan sin operar por año y medio más (24/09/2024)

Alto Maipo identifica un cuarto desprendimiento y deja en suspenso retorno de centrales Las Lajas y Alfalfal II (26/12/2023)

Dos arbitrajes internacionales, flanco en la Suprema de NY y US$ 90 millones en disputa: la desconocida batalla entre Alto Maipo y constructora Strabag (15/12/2023)

Se realizan alegatos por ciberespionaje de Alto Maipo de AES Corporation en contra de defensores ambientales (17/05/2023)

Alto Maipo confirma que pagó servicios de espionaje y seguimiento a defensores del río Maipo (26/04/2023)

Alto Maipo reconoce que contrató servicios de ciberinteligencia que monitorearon e infiltraron ambientalistas (19/04/2023)

SMA formula cuatro cargos graves contra proyecto hidroeléctrico Alto Maipo de AES Corporation (26/01/2023)

Nuevo problema en Alto Maipo: Incidente en túnel obliga a desconectar central Las Lajas (29/12/2022)

Pese a oposición de la población: Comité de Ministros rechazó recursos interpuestos contra proyecto hidroeléctrico Alto Maipo y minera Los Bronces (27/11/2022)

Comunidad de Aguas Canal El Manzano denuncia autorización para operar “Central Hidroeléctrica Las Lajas” de Alto Maipo sin cumplir requisitos (07/04/2022)

Chile - Criminalización de la protesta

Amplio repudio a los allanamientos de comunidades y criminalización de autoridades tradicionales en la Futawillimapu (29/12/2024)

La CIDH declaró a Chile responsable por violaciones a derechos humanos en proceso penal contra 135 personas del Pueblo Mapuche entre 1989 y 1992 (21/11/2024)

Comunidad Mapuche que resiste contra forestal de familia von Appen en Los Sauces denuncia hostigamientos y detención ilegal de su vocero (30/10/2024)

Exigen al gobierno de Dinamarca la liberación de Paul Watson, rechazando su injusta extradición (22/10/2024)

Ante posible desalojo a comunidad de Trapa Trapa: Familias pewenche exigen restitución de tierras (15/03/2024)

Por extensión de plazo para su construcción: Acusan demora en respuesta a recurso contra Central Rucalhue (20/10/2023)

Avanza proceso judicial contra jóvenes imputados en conflicto por Central Rucalhue: Fijan nueva audiencia para noviembre (24/09/2023)

Central Rucalhue: Se realizará nueva audiencia contra jóvenes movilizados en defensa del río Biobío (20/09/2023)

Machi defensora del río Pilmaiquén es detenida ilegalmente en Francia (31/08/2023)

Minera de los Luksic demanda por $942 millones a vecinos de Choapa Viejo por toma de instalaciones que acusan ser contaminantes (10/08/2023)

Criminalización de la protesta

Liberación de Paul Watson, defensor de las ballenas: una victoria estratégica de la ciudadanía organizada, los y las defensoras socioambientales y de derechos humanos. Dinamarca (17/12/2024)

“Proteger las ballenas no es un crimen”: La campaña desde Chile por la libertad de Paul Watson. Dinamarca (15/12/2024)

Primera victoria de la campaña ciudadana internacional: Alcaldía de París otorga la ciudadanía honorífica al defensor de las ballenas Paul Watson. Dinamarca (12/12/2024)

Absuelven a ambientalistas acusados injustamente en El Salvador. El Salvador (18/10/2024)

El indígena que fue encarcelado por defender un río amenazado por las hidroeléctricas: “Mi vida siempre estará en peligro”. Guatemala (14/02/2024)

Ocultamiento y manipulación de información

El documental “El coste oculto. La otra cara de la transición verde” ya está disponible en internet. Internacional (10/01/2025)

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) promueve fertilizantes tóxicos: 3M le advirtió de los riesgos hace años. Estados Unidos (27/12/2024)

La ofensiva de Israel en Gaza es consistente con un genocidio, dice comité de derechos humanos de la ONU. Palestina (14/11/2024)

Hidroeléctricas

Mueren cientos de miles de peces en el río Cutzamala por actividad de central hidroeléctrica. México (02/01/2025)


Ver más:
Criminalización de la protesta / Ocultamiento y manipulación de información / Hidroeléctricas / Alto Maipo /