BUSCAR en www.olca.cl


- Internacional:
El miércoles 24 de noviembre

18 de Noviembre de 2021

Acompáñanos al lanzamiento de la publicación y mapa “Mujeres Defensoras contra el Extractivismo Minero en el Abya Yala”



En la antesala al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, les invitamos al lanzamiento de la publicación y mapa “Mujeres Defensoras contra el Extractivismo Minero en el Abya Yala”.

Esta publicación y mapeo es un tejido polifónico que busca visibilizar las voces y aportes de las mujeres en defensa del territorio, de la naturaleza y de la vida, evidenciando las condiciones de sus comunidades en situación de extractivismo minero y cómo se vive desde el sentir de los cuerpos de las mujeres, que en la mayor parte de los casos son las principales protagonistas de las luchas.

Miércoles 24 de noviembre. 17:00 hrs Centro América y México, 18:00 hrs Ecuador, Colombia, Perú, 19:00 hrs. Bolivia y 20:00 hrs. Brasil, Argentina y Chile.

Por Facebook Live: @RedLatinoamericanaMujeresDefensoras
Evento en Facebook

El trabajo está realizado por múltiples voces de nuestro continente, siendo una documentación de casos que la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales ha acompañado políticamente desde hace varios años en Argentina (Catamarca), Bolivia (Quesuquesuni, Tolapampa y Challapata), Brasil (Brumadinho, Canaã dos Carajás), Chile (Chuquicamata, Pascua Lama, Putraintu), Colombia (Wayuu, Cajamarca, Antioquia), Ecuador (Íntag, Mirador, Panantza-San Carlos), El Salvador (Pacific Rim), Guatemala (La Puya, Marlin y El Escobal), Honduras (Guapinol), y Perú (Conga, Espinar y Afectadas por Metales), abarcando un total de 25 casos de extractivismos mineros en Latinoamérica. (texto 1)

En este diagnóstico se recogen las experiencias de mujeres afectadas por el extractivismo minero, cuyo énfasis está en las formas específicas en las que las mujeres vivimos la violencia patriarcal que se trenza con la dimensiones coloniales y capitalistas para despojarnos de los medios necesarios para reproducir la vida. Es por esto que proponemos también una perspectiva feminista para abordar la problemática, en el intento por superar las dimensiones que dividen en jerarquías dicotómicas la realidad, intentando mirarla desde la interdependencia. Es así como nuestro territorio-tierra, nuestro territorio-comunidad y nuestro territorio-cuerpo se hacen trama para reflejar las experiencias invisibilizadas y silenciadas que ha traído la minería a nuestras vidas. (texto 2)

Autoras: Carmen Aliaga, Nancy Fuentes, Angela Daniela Rojas Becerra, Stefanía Vega y Eva Vázquez

Ilustración y diseño de portada: @Sozapato

Les esperamos, saludos afectuosos
Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales

Fuente:
https://www.facebook.com/RedLatinoamericanaMujeresDefensoras/

608

    





Minería a gran escala / Extractivismo / Derechos de las mujeres / Política ambiental /

Internacional - Minería a gran escala

Boom mundial del litio: nuevos yacimientos, inversión e impactos para medioambiente y pueblos indígenas (20/09/2023)

Los ecosistemas donde opera la minería submarina tardarán millones de años en regenerarse (17/06/2023)

Difunden el libro “Resistencia: minería, impactos y luchas” (26/03/2023)

Empresas chinas dominan inversiones en litio en América Latina (25/01/2023)

Los accionistas de Glencore piden más claridad sobre sus planes para el carbón (05/01/2023)

Uso mundial de carbón listo para alcanzar un nuevo récord (16/12/2022)

Conversatorio: “Defensoras del Abya Yala resistiendo las violencias por minería extractivista y patriarcal” (22/11/2022)

Consulta pública sobre la nueva propuesta de Ley de Materias Primas Críticas de la Unión Europea (18/11/2022)

¿Qué pasa con la energía en América Latina? (28/09/2022)

¿Puede el litio ser producido con un menor impacto ambiental en América Latina? (28/09/2022)

Minería a gran escala

Inacap entregó premio a minera Aclara por empleabilidad: Ambos firmaron anteriormente convenio para capacitación de operarios. Chile (24/09/2023)

Los mercaderes de la sequía (I): Cómo se ejecutó la repartición a destajo del río Copiapó. Chile (06/09/2023)

Llaman a solidarizar con el Pueblo Panameño en resistencia a la minería. Panamá (05/09/2023)

Como un conglomerado japonés-coreano exporta platino y otros minerales preciosos como “polvo seco precipitado”. Chile (02/09/2023)

El OLCA alerta sobre la operación de “lavado de imagen” de empresa Aclara Resources tras el fracaso de su proyecto de minería de tierras raras en Chile. Chile (02/09/2023)

A más de 4 meses de la aprobación de Los Bronces por el Comité de Ministros, aún no se publica su resolución. Chile (29/08/2023)

Los chilenos que frenaron a una minera con rifas, podcast, revistas y poder vecinal. Chile (27/08/2023)

El creciente gasto en publicidad de SQM en los últimos años: US$ 3,6 millones sólo en el primer semestre de 2023. Chile (24/08/2023)

Alberto Acosta por elecciones en Ecuador: “Se votó pensando en las próximas generaciones”. Ecuador (21/08/2023)

Extractivismo

“Las otras heridas”: OLCA lanzó libro sobre extractivismo y lucha socioambiental a 50 años del golpe de Estado. Chile (20/09/2023)

Entrevistas en radio Aire Puro: Negocio inmobiliario en Algarrobo - 50 años del golpe y extractivismo. Chile (17/09/2023)

Encuentro feminismos ecoterritoriales: Memorias de resistencia y alternativas al extractivismo y las falsas soluciones. Chile (13/09/2023)

Lanzamiento del libro “Las Otras Heridas: 50 años de lucha socioambiental en Chile”. Chile (11/09/2023)

Lanzamiento del informe: “Mujeres y conflictos socioambientales: Impactos diferenciados”. Chile (04/09/2023)

Taller “Mujeres y Conflictos Socioambientales: Impactos Diferenciados” en El Melón, Región de Valparaíso. Chile (17/08/2023)

Entrevista a Lucio Cuenca en el programa “Populares y Soberanos”. Chile (15/08/2023)

Publican el informe “China en el Yasuní ITT” llamando a la defensa de la Amazonía ecuatoriana. Ecuador (09/08/2023)

Energía y materias primas: Análisis sobre capítulo 8 Energía y Materias Primas, del TLC con la Unión Europea. Chile (07/08/2023)

Dejar el petróleo bajo tierra: Yasuní como ejemplo y como aprendizaje en transiciones postextractivistas. Ecuador (07/08/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Extractivismo / Derechos de las mujeres / Política ambiental /