BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Reino Unido - Canadá - Islas Caimán:

12 de Noviembre de 2021

Organizaciones y concejales de Penco-Lirquén exigen a directora del Servicio de Evaluación Ambiental que rechace proyecto minero de tierras raras



[resumen.cl] - A través de una carta ingresada este viernes al Servicio de Evaluación Ambiental del Biobío, se ha exigido a su directora, Silvana Suanes, que recomiende el rechazo del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto minero BioLantánidos, denunciando un proceso que ya se encuentra viciado.

Este viernes organizaciones y concejales de Penco se manifestaron en las afueras de las oficinas del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) en Concepción, institución a la cual ingresaron una carta dirigida a Silvana Suanes Araneda, directora del servicio a nivel regional, exigiendo el rechazo del proyecto.

Concretamente, la misiva busca que la directora del SEA «recomiende rechazar el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto Biolantánidos» apelando no solo a aspectos medioambientales del territorio, sino también al ya viciado proceso de discusión comunitaria sobre el mismo.

En este sentido, la carta afirma que «toda la comunidad de Penco y Lirquén, así como de Concepción, Tomé y, en general, de todo el Gran Concepción se opone decididamente a este nocivo proyecto que solo traerá devastación ambiental y pobreza a nuestro territorio, llevándose las ganancias una empresa transnacional y sin dejar nada en nuestras comunas».

En el lugar, María Patricia Flores Quilapán, presidenta de la Asociación indígena Koñintu Lafken Mapu, señaló que el proyecto omitió el proceso de consulta indígena, enfatizando en que «la empresa le está faltando el respeto al pueblo mapuche (…) tiene la obligación, antes de aprobar el proyecto, de hacer la consulta indígena».

En la misma línea, Flores Quilapán se refirió a la relación que mantienen con el lugar que pretende intervenir la empresa transnacional, lugar donde «hacemos nuestras ceremonias ancestrales, recolectamos yerbas medicinales y también ocupamos el agua para hacer sanidad a nuestro lamgen y también no mapuche».

Por su parte, Javiera Rodríguez, integrante de Fundación Pongo, Asamblea Territorial Penco-Lirquén y de la Red de Mujeres Penco-Lirquén, señaló que son diversas las organizaciones que han rechazado el proyecto desde la comunidad, enfatizando en que el proyecto «no solo va a dañar la naturaleza, sino que todo el buen vivir en Penco-Lirquén», arrastrando también consecuencias para toda la Bahía de Concepción metropolitano.

En este sentido, Rodríguez indicó que «la planta experimental que tiene el proyecto minero ya destruyó parte del cerro», amenaza que ha impulsado una campaña donde se busca oficializar un parque comunal «para poder resguardar toda la zona de los queules, que son tres manchones grandes de hectáreas que se pretenden destruir».



Recientemente la empresa minera Hochschild Mining (con propiedad mayoritariamente peruana pero que cotiza en la bolsa de metales de Londres) señaló que se separaría del proyecto de tierras raras, dejando así a Aclara Resources su cotización en la bolsa de valores de Toronto (Canadá).

Fuente:
https://resumen.cl/articulos/organizaciones-y-concejales-de-penco-lirquen-exigen-a-directora-del-servicio-de-evaluacion-ambiental-que-rechace-proyecto-minero-de-tierras-raras

796

    





Minería a gran escala / Aclara - Módulo Penco (Ex BioLantánidos) /

Proyecto Aclara - Módulo Penco (Ex BioLantánidos):

Corfo desmiente anuncio de subsidio a minera Aclara en Penco: “Puede ser calificado como una falta a la verdad grave” (21/11/2023)

CORFO entregará 2 millones de dólares a minera de tierras raras en Penco como incentivo tributario (19/11/2023)

Una defensa de cerro a mar: La lucha de Penco contra la minería de Tierras Raras. OLCA, Santiago de Chile, 2023. 105 p. (14/11/2023)

Lanzan en Penco libro sobre la defensa de la población ante la amenaza de la minería de tierras raras (06/11/2023)

GNL y Tierras Raras: El interés de empresas extractivas que buscan instalarse en Penco (29/10/2023)

“Una defensa de cerro a mar”: Lanzarán libro sobre la resistencia de la comunidad de Penco contra proyecto minero de tierras raras (16/10/2023)

Minera de tierras raras posee derechos de aguas del lugar donde busca instalarse en Penco: Dice no ocuparla en proceso minero (15/10/2023)

Proyecto de tierras raras en Penco: Empresa no informó a Conaf de instalación ni retiro de clavos en monumentos naturales (08/10/2023)

Inacap entregó premio a minera Aclara por empleabilidad: Ambos firmaron anteriormente convenio para capacitación de operarios (24/09/2023)

El OLCA alerta sobre la operación de “lavado de imagen” de empresa Aclara Resources tras el fracaso de su proyecto de minería de tierras raras en Chile (02/09/2023)

Chile - Minería a gran escala

Corfo desmiente anuncio de subsidio a minera Aclara en Penco: “Puede ser calificado como una falta a la verdad grave” (21/11/2023)

CORFO entregará 2 millones de dólares a minera de tierras raras en Penco como incentivo tributario (19/11/2023)

Una defensa de cerro a mar: La lucha de Penco contra la minería de Tierras Raras. OLCA, Santiago de Chile, 2023. 105 p. (14/11/2023)

Lanzan en Penco libro sobre la defensa de la población ante la amenaza de la minería de tierras raras (06/11/2023)

Comunidad indígena y habitantes de Copiapó buscan anular aprobación ambiental de proyecto minero (30/10/2023)

GNL y Tierras Raras: El interés de empresas extractivas que buscan instalarse en Penco (29/10/2023)

Nueva multa de la Dirección General de Aguas a minera Anglo American por extracción no autorizada en Nogales (26/10/2023)

Comunidad Colla se enfrenta a Codelco por compra de firma australiana Lithium Power (26/10/2023)

Región de Coquimbo: SMA formula 2 cargos graves contra minera Teck CDA por incumplimientos a su permiso ambiental (17/10/2023)

“Una defensa de cerro a mar”: Lanzarán libro sobre la resistencia de la comunidad de Penco contra proyecto minero de tierras raras (16/10/2023)

Minería a gran escala

Corte Suprema de Justicia declara inconstitucional la Ley 406 del contrato minero. Panamá (28/11/2023)

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada. México (28/11/2023)

Ronaldo Ortíz, de Frenadeso: “Nuestro pueblo repudia la megaminería y el extractivismo”. Panamá (19/11/2023)

Estallido social en Panamá por un contrato minero firmado a espaldas de la comunidad. Panamá (08/11/2023)

Grupos portugueses contra la minería instan a suspender los proyectos de litio tras la dimisión del primer ministro. Portugal (08/11/2023)

La industria de las armas se sale con la suya en una ley estratégica para la transición verde. Internacional (07/11/2023)

Panamá: las razones detrás de las multitudinarias protestas que exigen el cierre de la mina más grande de Centroamérica. Panamá (07/11/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Aclara - Módulo Penco (Ex BioLantánidos) /