BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Internacional:

17 de Noviembre de 2021

Informe: Impactos En Chile Del Sistema De Protección De Inversiones Y Arbitraje



El informe “Impactos del sistema de protección de inversiones y arbitraje en Chile. Aportes para el proceso constituyente” critica el arbitraje de inversiones en los acuerdos firmados por Chile, y pide una nueva constitución que frene el acceso de los inversores extranjeros al arbitraje como mecanismo de solución de controversias con el Estado chileno. El nuevo sistema de tribunales de inversiones de la Unión Europea también es criticado y, para las autoras del informe, no implica el cambio solicitado.

Ver / Bajar el Informe

El informe publicado por el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales y el Transnational Institute (TNI) y elaborado por Luciana Ghiotto y Bettina Müller concluye con una serie de recomendaciones entre las que se cuentan: la prohibición del arbitraje de inversiones en la nueva Constitución chilena, la denuncia de todos los tratados de inversión por parte de Chile y revisión de los que incluyen compromisos relacionados o la incorporación de mecanismos vinculantes sobre la negociación de los tratados.

También expone que Chile ha sido el primer país del mundo en recibir una demanda oficial por las medidas para combatir la pandemia Covid19 y es el país con más tratados internacionales que incluyen capítulos de protección de inversiones extranjeras en la región de América Latina y del Caribe.

América Latina y el Caribe, segunda región del mundo más demandada

Según el informe, los países de América Latina y el Caribe han firmado cerca de 700 tratados de comercio e inversiones y la mayoría incluye el arbitraje de inversiones. La región ha recibido 303 demandas de inversores extranjeros, el 27% de todas las demandas del mundo. El 73% de ellas se concentraron en cinco países: Argentina, Venezuela, Ecuador, Perú y Bolivia.

El caso chileno

El informe plantea la posibilidad de terminar los TBIs chilenos, de los que el 90% podrían ser terminados, expone la negociación llevada a cabo en el marco del TPP-11 y explica que: “Estamos en realidad ante tratados que otorgan amplios derechos a los inversores extranjeros, mientras se restringe el espacio para la política pública.”

La renegociación del acuerdo con la UE se centra también en la crítica al nuevo sistema de tribunales de inversiones impulsado por la Comisión Europea. Apoyándose en la afirmación de Nigel Blackaby de que el “ICS no cambia nada porque los estándares sobre la base de los cuales se dictan sentencias permanece igual”, las autoras del informe lo critican por seguir “ofreciendo un amplio abanico de derechos a los inversores” y “sigue dejando la puerta abierta a que las grandes empresas demanden a los Estados ante tribunales de arbitraje, igual que con el actual sistema ISDS.”

Otros epígrafes se centran en los TLC de nueva generación firmados por Chile con países de la región, el Tratado Transpacífico (ya citado com TPP-11), las demandas arbitrales contra Chile, las consecuencias derivadas de la pandemia Covid19 entre las que analizar el caso concreto del retiro adelantado de las rentas vitalicias o la demanda de Nuevo Pudahuel.

Fuente:
https://ciarglobal.com/informe-impactos-en-chile-del-sistema-de-proteccion-de-inversiones-y-arbitraje/

321

    





Tratados de libre comercio / Proceso Constituyente /

Chile - Tratados de libre comercio

“El TPP desangra la billetera fiscal en beneficio de los grandes inversionistas transnacionales” (23/02/2023)

Organizaciones de Chile Mejor sin TLC llaman a resistir los impactos que deriven de la implementación del TPP11 (21/02/2023)

Organizaciones y movimientos ecologistas emplazaron al gobierno por sus políticas ambientales (31/01/2023)

Contraloría oficia al Ministerio de Relaciones Exteriores tras recibir advertencias de que el TPP-11 es un tratado lesivo y abiertamente inconstitucional (17/01/2023)

Evaluación 2022: Entre el “ecologismo” del gobierno y la resistencia ambiental de las comunidades (30/12/2022)

Piden a Contraloría no tomar razón del TPP-11 “por adolecer de evidente ilegalidad e inconstitucionalidad en la forma y en el fondo” (16/12/2022)

Desde Chile y la UE rechazan el tratado Chile/UE negociado a espaldas de los pueblos (08/12/2022)

Las consecuencias del TPP11 en Chile (25/10/2022)

TPP11 al TC gracias a Senador Bianchi, 42 diputados, y presión ciudadana (20/10/2022)

Foro Ciudadano: ¿Qué es el TPP11? (14/10/2022)

Tratados de libre comercio

“Ecuador no ha estado, ni está preparado con un buen marco regulatorio ambiental y social para este TLC con China”. Ecuador (21/05/2023)

Andanada de demandas de mineras transnacionales contra México. México (27/03/2023)

¿Quién gana con la UPOV?. Internacional (29/11/2022)


Ver más:
Tratados de libre comercio / Proceso Constituyente /