BUSCAR en www.olca.cl


- Internacional:

23 de Noviembre de 2021

Libro y mapa digital “Mujeres defensoras contra el extractivismo minero en Abya Yala” será estrenado este 24 de noviembre



Una publicación y mapa son el fruto del trabajo realizado por la Red Latinoamericana De Mujeres Defensoras donde se busca visibilizar las luchas de mujeres en casos de extractivismo minero. Los insumos tendrán su lanzamiento este miércoles 24 de noviembre y será transmitido por Facebook Live de la Red Latinoamericana.

Por Equipo OLCA

Tras meses de trabajo, las organizaciones que conforman la Red Latinoamericana De Mujeres Defensoras han finalizado la publicación y mapa titulado "Mujeres contra el extractivismo minero en el Abya Yala", un esfuerzo colectivo que busca visibilizar la histórica lucha de las mujeres ante un proceso profundamente anclado en América Latina como lo es el extractivismo liderado por la minería.

El trabajo consta en un "un tejido polifónico que busca visibilizar las voces y los aportes de las mujeres en defensa del territorio, de la naturaleza y de la vida, evidenciando las condiciones de vida de sus comunidades en situación de extractivismo minero", acorde a lo que plantea en su resumen ejecutivo.

En este sentido, a través de la sistematización de experiencias de mujeres afectadas por el extractivismo mineros se logran visibilizar formas específicas de violencia patriarcal que dialogan con dimensiones coloniales y capitalistas.

Aspectos como el territorio cuerpo, territorio tierra, territorio organizativo y estrategias de resistencia forman parte del trabajo próximo a publicarse. Así, la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras se plantea como una propuesta de articulación regional, siendo "un espacio de lucha y resistencia, nos unimos y tejemos entre estas voces de mujeres para denunciar juntas los escenarios de despojo y asimismo juntas, reconocer y construir modos de vida diferentes en cada uno de los territorios en resistencia".

La actividad será transmitida por Facebook Live de la Red Latinoamericana De Mujeres Defensoras este miércoles 24 de noviembre en los siguientes horarios, dependiendo del lugar en el que te encuentres:

– Centroamérica y México (17:00 horas)

– Colombia, Ecuador y Perú (18:00 horas)

– Bolivia (19:00 horas)

– Argentina, Brasil y Chile (20:00 horas)

Para acceder al evento de Facebook haz clic acá.



Fuente:
https://resumen.cl/articulos/publicacion-mujeres-defensoras-contra-el-extractivismo-minero-en-abya-yala-sera-estrenada-este-24-de-noviembre

916

    





Minería a gran escala / Derechos de las mujeres / Extractivismo /

Internacional - Minería a gran escala

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia (01/03/2025)

Ciclo de charlas: “Conflictos y debates minero-energéticos en tiempos de transición” (03/09/2024)

Video reportaje: La explotación y suministro de metales chilenos destinados a la industria armamentista (30/07/2024)

Webinar: Las Tierras Raras y su rol en la Transición Verde (26/03/2024)

Protesta en el Parlamento Europeo contra el acuerdo UE-Chile por neocolonial y destructor del medio ambiente: “Alto al robo de litio” (01/03/2024)

La industria de las armas se sale con la suya en una ley estratégica para la transición verde (07/11/2023)

Boom mundial del litio: nuevos yacimientos, inversión e impactos para medioambiente y pueblos indígenas (20/09/2023)

Los ecosistemas donde opera la minería submarina tardarán millones de años en regenerarse (17/06/2023)

Difunden el libro “Resistencia: minería, impactos y luchas” (26/03/2023)

Empresas chinas dominan inversiones en litio en América Latina (25/01/2023)

Minería a gran escala

División Chuquicamata deberá pagar 300 UTM por práctica antisindical y seguimiento de dirigentes. Chile (13/03/2025)

Invitan a participar en el webinar “Litio y residuos…el círculo no cierra”. Chile (13/03/2025)

Denuncian a minera de tierras raras en Penco por desarrollar trabajos sin contar con RCA: empresa dice que son labores de limpieza. Chile (10/03/2025)

“Aumentar la producción de tierras raras”: Minera Aclara explora nuevos proyectos en Brasil, Perú y Chile. Chile (03/03/2025)

Valle de Elqui se opone a minera de Barrick en las nacientes del rio Elqui. Chile (24/02/2025)

Prosiguen protestas contra minería metálica en El Salvador. El Salvador (23/02/2025)

Ambientalistas de El Salvador denunciaron “persecución y hostigamiento” por su oposición a la minería impulsada por Bukele. El Salvador (17/02/2025)

¿El regreso de Pascua Lama?: organizaciones en alerta por anuncio mediático de la minera transnacional Barrick Gold. Chile (17/02/2025)

Las manos de Trump sobre Penco: el interés de EE.UU. por la extracción de tierras raras en el negocio de la guerra. Chile (16/02/2025)

Derechos de las mujeres

Conversatorio “#8M por la defensa de los derechos” reunirá a diversas organizaciones de la sociedad civil. Chile (28/02/2025)

Invitan al Taller “Nosotras en la Defensa Territorial, experiencias, cuidados y mapeo de conflictos socioambientales” en Arica. Chile (06/02/2025)

“No existen cuerpos sin territorios, ni territorios sin cuerpos de mujeres”. Chile (18/12/2024)

Presentación del informe “Mujeres y conflictos socioambientales: impactos diferenciados”. Chile (10/12/2024)

Encuentro “Feminismos Ecoterritoriales: Memorias de resistencia y alternativas contra el extractivismo y las falsas soluciones”. Chile (07/11/2024)

Chile acoge el encuentro internacional feminista “Radicalizar la democracia”. Chile (07/11/2024)

Nota al 8° informe periódico de Chile ante el Comité de la CEDAW. Chile (06/11/2024)

La lucha de las mujeres en la defensa de sus territorios, se expone en el informe enviado al Comité CEDAW. Chile (16/10/2024)

Desaparece abogada y defensora mixe de derechos humanos que denunció a funcionarios abusadores en Oaxaca. México (09/10/2024)

Conversatorios “Mujeres y conflictos socioambientales: impactos diferenciados”. Chile (14/09/2024)


Ver más:
Minería a gran escala / Derechos de las mujeres / Extractivismo /