BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Estados Unidos:

23 de Noviembre de 2021

Opositores a Alto Maipo presentan recurso para revertir fallo de Tribunal Ambiental: acusan afectación de glaciares y napas subterráneas



La Red Metropolitana No Alto Maipo y la ex concejala de San José de Maipo, Maite Birke, presentaron dos recursos de casación contra el fallo que absolvió a la hidroeléctrica de tres reclamaciones interpuestas el 2018. Recientemente, el proyecto se declaró en quiebra producto de reducciones en el precio de la energía y la disminución significativa de la hidrología en los últimos 10 años.

Por Diego Ortiz - INTERFERENCIA

Mediante dos recursos de casación presentados ante la Corte Suprema, la Red Metropolitana No Alto Maipo y la ex concejala de la comuna de San José de Maipo, Maite Birke, buscan revertir el fallo emitido el 3 de noviembre por el Segundo Tribunal Ambiental de Santiago, donde se absolvió de tres reclamaciones ambientales a Alto Maipo, el proyecto hidroeléctrico controlado por la empresa AES Andes.

En las reclamaciones, interpuestas el 2018, se acusa la “afectación de los glaciares del Monumento Natural El Morado y otros fuera del área protegida producto de la construcción del túnel El Volcán, que pasa por debajo de estos bienes comunes de alto valor ambiental, natural y patrimonial y que son una garantía al derecho humano al agua”. También se denunciaba la pérdida de agua a través de filtraciones en uno de los túneles de Alto Maipo.

El fallo, incluso, incluye el voto disidente del ministro Cristian Delpiano Lira, quien indicó que, a raíz de los antecedentes levantados por la Superintendencia de Medio Ambiente y los estudios de la empresa, “no hay estudios que comprueben que el proyecto no ha afectado los derechos de agua de la comunidad de El Manzano”; cuyo acuífero estaría siendo afectado por la faena según los denunciantes.

El resto de los ministros que determinaron la absolución del proyecto hidroeléctrico fueron Alejandro Ruíz y Fabrizio Queirolo.

Las dos herramientas jurídicas buscan retrotraer el fallo en cuestión argumentando que “adolece de errores” ya que “no aplica los principios ambientales, como es el principio precautorio o indubio pro natura, que deben orientar la normativa ambiental en estos tiempos de emergencia hídrica y climática ecológica”.

Las instancias fueron presentadas ante el tribunal Supremo por la abogada de la Defensoría Ambiental, Alejandra Donoso, y por el abogado del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), Álvaro Toro, en representación de Birke y la red metropolitana; respectivamente.

Cabe destacar que las acciones presentadas ante la Suprema se dan en el marco de semanas complejas para AES Gener y Alto Maipo.

A principios de noviembre, INTERFERENCIA reveló que la controladora de la hidroeléctrica contrató servicios de ciberinteligencia para infiltrar grupos ambientalistas y monitorear a trabajadores de la empresa que simpatizaran con organizaciones contrarias al proyecto. (Revise acá el artículo).

Alto Maipo, en tanto, se acogió al capitulo 11 de la ley de quiebras de Estados Unidos, reconociendo pérdidas en torno a los US$1.100 millones. Uno de los motivos para acogerse a aquella ley es “una reducción de más del 50% en el precio de la energía” y el registro de “una disminución significativa de la hidrología en los últimos 10 años, comparado con el promedio histórico, lo que podría significar una reducción en la generación anual esperada”, explican desde la empresa en un comunicado.

Fuente:
https://interferencia.cl/articulos/opositores-alto-maipo-presentan-recurso-para-revertir-fallo-de-tribunal-ambiental-acusan

960

    





Glaciares / Hidroeléctricas / Destrucción de fuentes de agua / Energía / Alto Maipo /

Proyecto Alto Maipo:

Derrumbes en túneles de mega hidroeléctrica Alto Maipo la dejan sin operar por año y medio más (24/09/2024)

Alto Maipo identifica un cuarto desprendimiento y deja en suspenso retorno de centrales Las Lajas y Alfalfal II (26/12/2023)

Dos arbitrajes internacionales, flanco en la Suprema de NY y US$ 90 millones en disputa: la desconocida batalla entre Alto Maipo y constructora Strabag (15/12/2023)

Se realizan alegatos por ciberespionaje de Alto Maipo de AES Corporation en contra de defensores ambientales (17/05/2023)

Alto Maipo confirma que pagó servicios de espionaje y seguimiento a defensores del río Maipo (26/04/2023)

Alto Maipo reconoce que contrató servicios de ciberinteligencia que monitorearon e infiltraron ambientalistas (19/04/2023)

SMA formula cuatro cargos graves contra proyecto hidroeléctrico Alto Maipo de AES Corporation (26/01/2023)

Nuevo problema en Alto Maipo: Incidente en túnel obliga a desconectar central Las Lajas (29/12/2022)

Pese a oposición de la población: Comité de Ministros rechazó recursos interpuestos contra proyecto hidroeléctrico Alto Maipo y minera Los Bronces (27/11/2022)

Comunidad de Aguas Canal El Manzano denuncia autorización para operar “Central Hidroeléctrica Las Lajas” de Alto Maipo sin cumplir requisitos (07/04/2022)

Chile - Glaciares

Barrick, plazos que no se cumplen y deudas que no se pagan (06/02/2025)

Rechazo al anuncio del proyecto de Barrick Gold para reposición de Pascua Lama (15/01/2025)

Minas Atex y El Encierro: De la intervención del ecosistema glaciar a la elusión del sistema de evaluación ambiental (07/12/2024)

El diálogo requiere honestidad: Respuesta a invitación de Anglo American (21/11/2024)

Solicitan a Contraloría indagar mina cercana a Parque Nacional Glaciares: está en área de preservación ecológica (02/11/2024)

Una vida digna y en armonía con la naturaleza requiere empresas honestas y un Estado que proteja el bien común (07/08/2024)

Los incumplimientos ambientales de la minera que amenaza al Valle del Aconcagua y el silencio de la SMA (09/05/2024)

Se agudiza conflicto minero en Parque Juncal: Transnacional solicitó uso de la fuerza pública para ingresar (21/03/2024)

Proyecto minero en la extracción de cobre avanza con 32 personas demandadas y un amplio prontuario ambiental (08/03/2024)

Organizaciones del Valle de Aconcagua acusan a minera de poner en riesgo la disponibilidad de agua para la Región de Valparaíso (05/03/2024)

Hidroeléctricas

Mueren cientos de miles de peces en el río Cutzamala por actividad de central hidroeléctrica. México (02/01/2025)


Ver más:
Glaciares / Hidroeléctricas / Destrucción de fuentes de agua / Energía / Alto Maipo /