BUSCAR en www.olca.cl


- México:
López Obrador dijo que su gobierno no permitirá la "falsa" política de entrega de minas, que puso en manos extranjeras el 60 % del territorio mexicano

26 de Noviembre de 2021

Las razones por las que México no entregará más concesiones ni permisos para la explotación minera



RT - El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseveró este viernes que su país no entregará nuevas concesiones ni dará nuevos permisos para la explotación minera, por considerar que es una política engañosa y que da pie a la especulación financiera.

"Hay una política definida muy clara: No va a haber nuevas concesiones para la explotación minera", expresó López Obrador en su rueda de prensa matutina realizada en Guanajuato, en la que comparó la situación de las mineras con la ocurrida con las transnacionales del sector petrolero, que de 110 contratos de explotación, solo dos están operando.

El mandatario resaltó que la decisión busca frenar el histórico proceso de privatización que se vivió en México entre 1988 y 2018, periodo en el que se entregó más del 60% del territorio mexicano a las empresas extranjeras. "Esta política de entregar concesiones, porque va a llegar inversión extranjera, es falsa, es para engañar, son muy pocas las minas que están siendo explotadas", agregó.

López Obrador refirió que durante el Gobierno de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) comenzó el proceso de privatización en el sector minero como "nunca se había visto en la historia".

"Empezaron a entregar concesiones para la explotación minera y minas que eran de la nación, esto comenzó con Salinas, y llegaron a entregar hasta 120 millones de hectáreas del territorio nacional, el 60% de la superficie de nuestro país", dijo.

El presidente comentó que el proceso de privatización de las tierras mexicanas fue tan extremo que muchos de los propietarios de tierras, comuneros y pobladores, no sabían que el lugar donde habitaban había sido entregado a transnacionales.

"Fue una fiebre de entrega de concesiones", sostuvo el mandatario, mientras denunció que la gran mayoría nunca fueron explotadas sino que fueron utilizadas para la especulación financiera. "Lo que están explotando es muy poco. ¿Qué hicieron durante el periodo neoliberal? Recibieron las concesiones y se dedicaron a especular en el mercado financiero. Hicieron jugosos negocios pero no invirtieron", reflexionó.

"Son otros tiempos"

López Obrador aseguró que el panorama ha cambiado en la actualidad, no solo porque ya no se aprobarán nuevas concesiones ni permisos de explotación minera, sino porque se aplican mayores impuestos a las empresas que actualmente están en suelo mexicano.

"Ya son otros tiempos, ahora se tienen que pagar impuestos", dijo el mandatario, tras recordar que en la Presidencia de Salinas de Gortari, además de privatizarse el sector minero, se eliminó el impuesto a la extracción, un beneficio que las compañías gozaron por décadas.

Asimismo, rememoró que una minera acabó con el cerro que era símbolo de la localidad de San Luis Potosí, el mismo que aparece en su escudo y propició la violencia en la zona. "Hubo asesinatos, al presidente municipal lo mataron. Hacían lo que querían, las mineras y las empresas extranjeras, veían a México como tierra de conquista".

En contraste, López Obrador trajo a colación las negociaciones que su Gobierno ha mantenido con compañías canadienses, en las que se ha exigido el pago de impuestos y la homologación de los salarios de los trabajadores mexicanos al mismo nivel que en Canadá.

Fuente:
https://actualidad.rt.com/actualidad/411720-lopez-obrador-mexico-entregar-concesiones-mineras

976

    





Minería a gran escala /

México - Minería a gran escala

Gobernador del Estado de Zacatecas, Presidente Municipal y Policía Estatal se presentan sin permiso al Ejido El Potrero en un acto de intimidación (05/06/2025)

Más de 100 organizaciones intervienen por ejidatarios de Carrizalillo (14/03/2025)

Sonora, víctima de la rapacidad de mineras canadienses (05/12/2024)

Sindicatos canadienses piden proteger derechos de gremio minero en México (30/10/2024)

Ejidatarios exigen cancelación total del proyecto Milpillas (15/10/2024)

Comunidades de Puebla exigen que minera canadiense pague por daños al ambiente (19/07/2024)

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada (28/11/2023)

Andanada de demandas de mineras transnacionales contra México (27/03/2023)

Informe “Explotación del litio en México: ¿Interés público o extractivismo transnacional?” (27/02/2023)

Ningún extranjero podrá explotar litio en México: AMLO (17/02/2023)

Minería a gran escala

Ahora le dicen minerales críticos: ¿De qué Dignidad estamos hablando?. Chile (11/07/2025)

Proyecto de tierras raras en Penco: SEA decide ampliar consulta indígena por impacto a tres familias mapuche. Chile (08/07/2025)

Uso de tecnologías de bajo impacto ambiental: la fantasía de la extracción directa de litio. Chile (06/07/2025)

Comisión de Evaluación Ambiental aprueba proyecto minero Champagne en el cerro sagrado Anocarire a pesar de oposición ciudadana. Chile (02/07/2025)

Conaie y Frente Antiminero denuncian represión policial en rechazo a proyecto minero. Ecuador (24/06/2025)

Minera de tierras raras por Supremazo en su contra: “El objetivo de este recurso ha sido siempre proteger a quienes forman parte de nuestra organización”. Chile (16/06/2025)

Presentaciones de documental MARICUNGA en Barcelona, promueven debate sobre transición justa. España (16/06/2025)

OLCA emplaza al SEA a pronunciarse por acciones legales de intimidación contra defensores ambientales. Chile (16/06/2025)

Revés judicial para minera Aclara: Corte Suprema revoca sentencia contra defensores ambientales. Chile (11/06/2025)

Victoria para el movimiento socioambiental: Suprema pone fin al “hostigamiento judicial” de minera Aclara contra defensores ambientales. Chile (10/06/2025)


Ver más:
Minería a gran escala /