BUSCAR en www.olca.cl


- México:
López Obrador dijo que su gobierno no permitirá la "falsa" política de entrega de minas, que puso en manos extranjeras el 60 % del territorio mexicano

26 de Noviembre de 2021

Las razones por las que México no entregará más concesiones ni permisos para la explotación minera



RT - El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseveró este viernes que su país no entregará nuevas concesiones ni dará nuevos permisos para la explotación minera, por considerar que es una política engañosa y que da pie a la especulación financiera.

"Hay una política definida muy clara: No va a haber nuevas concesiones para la explotación minera", expresó López Obrador en su rueda de prensa matutina realizada en Guanajuato, en la que comparó la situación de las mineras con la ocurrida con las transnacionales del sector petrolero, que de 110 contratos de explotación, solo dos están operando.

El mandatario resaltó que la decisión busca frenar el histórico proceso de privatización que se vivió en México entre 1988 y 2018, periodo en el que se entregó más del 60% del territorio mexicano a las empresas extranjeras. "Esta política de entregar concesiones, porque va a llegar inversión extranjera, es falsa, es para engañar, son muy pocas las minas que están siendo explotadas", agregó.

López Obrador refirió que durante el Gobierno de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) comenzó el proceso de privatización en el sector minero como "nunca se había visto en la historia".

"Empezaron a entregar concesiones para la explotación minera y minas que eran de la nación, esto comenzó con Salinas, y llegaron a entregar hasta 120 millones de hectáreas del territorio nacional, el 60% de la superficie de nuestro país", dijo.

El presidente comentó que el proceso de privatización de las tierras mexicanas fue tan extremo que muchos de los propietarios de tierras, comuneros y pobladores, no sabían que el lugar donde habitaban había sido entregado a transnacionales.

"Fue una fiebre de entrega de concesiones", sostuvo el mandatario, mientras denunció que la gran mayoría nunca fueron explotadas sino que fueron utilizadas para la especulación financiera. "Lo que están explotando es muy poco. ¿Qué hicieron durante el periodo neoliberal? Recibieron las concesiones y se dedicaron a especular en el mercado financiero. Hicieron jugosos negocios pero no invirtieron", reflexionó.

"Son otros tiempos"

López Obrador aseguró que el panorama ha cambiado en la actualidad, no solo porque ya no se aprobarán nuevas concesiones ni permisos de explotación minera, sino porque se aplican mayores impuestos a las empresas que actualmente están en suelo mexicano.

"Ya son otros tiempos, ahora se tienen que pagar impuestos", dijo el mandatario, tras recordar que en la Presidencia de Salinas de Gortari, además de privatizarse el sector minero, se eliminó el impuesto a la extracción, un beneficio que las compañías gozaron por décadas.

Asimismo, rememoró que una minera acabó con el cerro que era símbolo de la localidad de San Luis Potosí, el mismo que aparece en su escudo y propició la violencia en la zona. "Hubo asesinatos, al presidente municipal lo mataron. Hacían lo que querían, las mineras y las empresas extranjeras, veían a México como tierra de conquista".

En contraste, López Obrador trajo a colación las negociaciones que su Gobierno ha mantenido con compañías canadienses, en las que se ha exigido el pago de impuestos y la homologación de los salarios de los trabajadores mexicanos al mismo nivel que en Canadá.

Fuente:
https://actualidad.rt.com/actualidad/411720-lopez-obrador-mexico-entregar-concesiones-mineras

588

    





Minería a gran escala /

México - Minería a gran escala

Andanada de demandas de mineras transnacionales contra México (27/03/2023)

Informe “Explotación del litio en México: ¿Interés público o extractivismo transnacional?” (27/02/2023)

Ningún extranjero podrá explotar litio en México: AMLO (17/02/2023)

Minera estadounidense Vulcan Material lleva al gobierno mexicano a un juicio internacional (17/05/2022)

Nuestro litio y los tratados de inversiones (25/04/2022)

Diputados mexicanos aprueban iniciativa de reforma a Ley Minera (18/04/2022)

Fallo histórico en México: la comunidad indígena nahua de Puebla logra revocar concesiones a minera canadiense (17/02/2022)

Exposición «El Oro o La Vida. Patrimonio Biocultural y Megaminería: Un Reto Múltiple» en Dolores Hidalgo, Guanajuato (13/09/2021)

ONG: mineras han causado al menos 374 conflictos socioambientales en México (18/08/2021)

Minería a gran escala

Conversatorio Despojo y violencias: Litio, una disputa por la Vida - Defensoras del Abya Yala conversan sobre el “Triángulo del Litio”. Argentina (03/10/2023)

Inacap entregó premio a minera Aclara por empleabilidad: Ambos firmaron anteriormente convenio para capacitación de operarios. Chile (24/09/2023)

Boom mundial del litio: nuevos yacimientos, inversión e impactos para medioambiente y pueblos indígenas. Internacional (20/09/2023)

Los mercaderes de la sequía (I): Cómo se ejecutó la repartición a destajo del río Copiapó. Chile (06/09/2023)

Llaman a solidarizar con el Pueblo Panameño en resistencia a la minería. Panamá (05/09/2023)

Como un conglomerado japonés-coreano exporta platino y otros minerales preciosos como “polvo seco precipitado”. Chile (02/09/2023)

El OLCA alerta sobre la operación de “lavado de imagen” de empresa Aclara Resources tras el fracaso de su proyecto de minería de tierras raras en Chile. Chile (02/09/2023)

A más de 4 meses de la aprobación de Los Bronces por el Comité de Ministros, aún no se publica su resolución. Chile (29/08/2023)

Los chilenos que frenaron a una minera con rifas, podcast, revistas y poder vecinal. Chile (27/08/2023)

El creciente gasto en publicidad de SQM en los últimos años: US$ 3,6 millones sólo en el primer semestre de 2023. Chile (24/08/2023)


Ver más:
Minería a gran escala /