BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

01 de Diciembre de 2021

Te despedimos Javi, no sin antes exigir justicia!



Conocimos a la Javi por su lucha, que era también la lucha de un pueblo perdido entre las montañas en la comuna de Combarbalá, el pueblo que no existe como dicen, repitiendo un chiste que poco divierte pero se dice cada vez que se nombra. Conocimos a la Javi y junto a ella conocimos al valle y río Cogotí que fluye entre las laderas perdidas de ese norte chico que verdea por donde fluyen sus aguas, la conocimos y junto a ella, conocimos la dignidad de campesinos y campesinas que defendían las tierras de El Durazno, localidad amenazada bajo la lupa siempre inclemente del latifundio pisquero, que bajo el manto de Bauzá pretendía inundar hectáreas de memorias geológicas y biográficas construidas bajo la tutela del cerro Chaguareche, para dejar sus tierras, sus historias, vivencias, afectos y vidas bajo el embalse La Tranca y seguir así expandiendo sus campos uniformes de uva para destilar.

Conocimos a la Javi, que nos abrió las puertas de su casa de ese entonces, y en ella conocimos también de sus dolores, de la partida de su pequeña Florencia, con quien espero y seguro que tantxs esperan también que te hayas encontrado, conocimos al Rodrigo, su ex compa, a la Filomena su perra, conocimos de sus viajes, de la vida en el campamento de Chuquicamata que poco a poco se convirtió en una ciudadela dentro de otra, por tanto conocimos esas caras tan personales que tiene el extractivismo, donde se romantiza el espacio que a la vez te daña.

Durísima paradoja, pues hoy Javi supimos de tu partida, no sólo anticipada, sino por sobre todo cruel, y aunque no sabemos la historia de esas malas urdimbres, si sabemos que están más presentes de lo que quisiéramos y hoy tu nombre cubre la crónica roja que cada día lleva distintos nombres. Hoy sucede que te conocíamos, y sabíamos que como en tantxs, tu apuesta estaba por la vida, por esa vida que tantas veces y de tantas formas nos la arrebatan, pero que de este lado no dejaremos de dignificar y defender. Hasta que se haga justicia Javiera Rojas Veas.

Movimiento por el Agua y los Territorios – MAT y Gaceta Ambiental

Fuente:
http://gacetaambiental.cl/2021/12/01/te-despedimos-javi-no-sin-antes-exigir-justicia/

1140

    





Derechos de las mujeres / Declaración conjunta /

Chile - Derechos de las mujeres

La Huelga General Feminista VA (08/03/2023)

Coordinadora Feminista 8M invita a una nueva conmemoración del 8 de Marzo: La calle es nuestra (07/03/2023)

8M se organiza en plazas y parques (01/03/2023)

Organizaciones feministas acordaron convocar a huelga el próximo 8 de marzo en su V Encuentro Plurinacional (02/02/2023)

Organizaciones feministas manifiestan desconfianza y vigilancia frente a nuevo proceso constituyente: Consideran que su diseño es antidemocrático y excluyente (01/02/2023)

V Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias que luchan: Solidaridad con el pueblo peruano y retomar la perspectiva de la movilización (30/01/2023)

Invitan a la presentación del libro “Sentipensares Feministas para la Liberación de los Pueblos” en la Feria de Economías Feministas y Solidarias (17/06/2022)

Realizan taller sobre efectos y resistencias de mujeres frente al extractivismo minero en Colina (26/04/2022)

Saludamos a todas las mujeres de Latinoamérica y el Caribe conmemorando el Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras (08/03/2022)

Informe de la Comisión de Derechos Humanos de la Convención Constitucional: Verdad histórica, reparación integral y garantías de no repetición (03/12/2021)

Derechos de las mujeres

Escuela de Liderazgos Territoriales: apuestas feministas frente al despojo. México (15/04/2023)

Mujeres contra todas las violencias: Defensoras del territorio en emergencia climática. Internacional (07/03/2023)

Conversatorio “Testimonios de barbarie: mujeres peruanas violentadas en las protestas sociales”. Perú (15/02/2023)

Encuentro Defensoras del Territorio: construyendo resistencias comunitarias. Internacional (27/01/2023)

Declaración conjunta

Denuncian arresto de hijo de lideresa ambiental en El Salvador. El Salvador (18/05/2023)

Entregan carta en Embajada de Perú en Chile demandando el cese de la represión y las violaciones a los derechos humanos. Perú (17/01/2023)

Paren la violencia racista hacia el pueblo peruano - No a los intentos golpistas en Brasil. Perú (12/01/2023)

¡Que pare la violencia racista y colonial contra los pueblos peruanos!. Perú (11/01/2023)


Ver más:
Derechos de las mujeres / Declaración conjunta /