BUSCAR en www.olca.cl


- Internacional:

06 de Diciembre de 2021

Exigimos al Forest Stewardship Council (FSC) que rechace los árboles transgénicos



Nos oponemos a las propuestas del Forest Stewardship Council (FSC) para respaldar las pruebas de campo de árboles transgénicos, también llamados árboles modificados genéticamente o de ingeniería genética. FSC debe desvincularse de cualquier actividad de investigación con árboles transgénicos y seguir prohibiendo claramente el cultivo comercial de este tipo de árboles.

Petición al FSC:

December 14, 2021

Kim Carstensen, Director General
Forest Stewardship Council

Forest Stewardship Council (FSC): Proteja nuestros bosques de la amenaza de los árboles transgénicos

Las personas abajo firmantes exigimos a FSC que rechace los árboles transgénicos.

Nos oponemos a las propuestas del Forest Stewardship Council (FSC) para respaldar las pruebas de campo de árboles transgénicos, también llamados árboles modificados genéticamente o de ingeniería genética. FSC debe desvincularse de cualquier actividad de investigación con árboles transgénicos y seguir prohibiendo claramente el cultivo comercial de este tipo de árboles.

La importancia de la actual prohibición de FSC de los árboles transgénicos en los productos FSC es particularmente necesaria dada la reciente aprobación en Brasil del cultivo comercial de un eucalipto transgénico resistente al glifosato, desarrollado por la empresa Suzano, que está certificada por FSC. Esta nueva decisión también muestra la necesidad de impedir que la investigación de árboles transgénicos por parte de los miembros del FSC siga adelante.

Los árboles modificados genéticamente amenazan el futuro de nuestros bosques. Plantean una amplia gama de posibles impactos ambientales y sociales que podrían aumentar con el tiempo a medida que se extienda la contaminación. FSC tiene que seguir desempeñando un papel clave en la prevención de esos impactos.

Los árboles modificados genéticamente son una amenaza para nuestro futuro colectivo y no tienen cabida en las actividades y productos certificados por FSC. FSC debe actuar para proteger nuestros ecosistemas forestales de los árboles transgénicos en lugar de abrir la puerta a este peligroso experimento.

Sinceramente,

Firme la petición aquí:

https://forms.gle/BXE5AbF7we8pzbN36

(plazo hasta el 14 de diciembre)

*Nota: para iniciar sesión sin usar el formulario de Google, envíe un correo electrónico a
info@globaljusticeecology.org

958

    





Plantaciones industriales de árboles / Transgénicos / Salud /

Internacional - Plantaciones industriales de árboles

Exigen prohibir árboles transgénicos (29/10/2024)

COP 16 del Convenio para la Diversidad Biológica: Soluciones para las empresas, pérdidas para la biodiversidad (24/10/2024)

Invitamos a firmar para detener el lanzamiento comercial a gran escala de árboles genéticamente modificados (16/09/2024)

Seminario virtual “Plantaciones de Árboles, Mercados de Carbono y Resistencias” (13/09/2024)

Plantaciones de árboles para los mercados de carbono (28/06/2024)

Expansión de las plantaciones de árboles destinadas a los mercados de carbono: más evidencias del fraude de la compensación (19/12/2023)

Llaman a unirse a la Campaña Internacional para detener los árboles transgénicos (21/09/2023)

Campaña internacional «Detengamos los árboles Transgénicos» se reunió en Brasil (31/05/2023)

Piden sumarse al llamado al Departamento de Agricultura de Estados Unidos para que no liberen los árboles transgénicos a la naturaleza (20/01/2023)

Un nuevo informe exhibe el avance de la amenaza global de los árboles genéticamente modificados (28/09/2022)

Plantaciones industriales de árboles

Empresas forestales se benefician con más de $70 mil millones gracias a subvenciones de CORFO y exenciones tributarias por Ley I+D. Chile (20/02/2025)

La pesadilla de ser vecino de la planta de celulosa más grande de Chile. Chile (26/11/2024)

Red por la superación del Modelo Forestal realizó su 5to encuentro presencial en Los Ángeles. Chile (03/09/2024)

Forestal Arauco: casas quemadas y detenidos deja violento desalojo en Argentina. Argentina (24/07/2024)

Forestal Arauco implementa nueva y peligrosa práctica: Enormes zanjas con desconocidos impactos socio ecológicos. Chile (01/07/2024)

Transgénicos

Gobierno de Milei baja aranceles para beneficiar el uso de pesticidas que afectan la salud y el ambiente. Argentina (09/04/2024)

Delegación internacional visitará Chile y Wallmapu para analizar impactos de monocultivo forestal. Chile (26/03/2024)

Seminario Encuentro de Saberes: “Arboles transgénicos en territorios indígenas”. Colombia (30/07/2023)

Peligro por expansión de árboles transgénicos: Brasil fue sede de encuentro internacional para detener su propagación. Brasil (14/06/2023)

Papel do eucalipto no Brasil entra na mira de rede internacional anti árvores transgênicas. Brasil (02/06/2023)

Una investigación confirma vínculos entre agua, agroquímicos y cáncer. Argentina (20/02/2023)

Salud

Viña del Mar: la remediación del Paño Las Salinas y la traición institucional a una ciudad enferma. Chile (23/04/2025)

Diez años de lucha ecologista contra una incineradora de residuos en una comarca de Lleida. España (17/04/2025)

Todo el sector financiero de Estados Unidos participa en el negocio del fentanilo, según informe de FinCEN. Estados Unidos (10/04/2025)

Contaminación por metales pesados en Alto Mañihuales: La realidad de la que Coyhaique no se quiere hacer cargo. Chile (08/04/2025)

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) promueve fertilizantes tóxicos: 3M le advirtió de los riesgos hace años. Estados Unidos (27/12/2024)

Informe: Salmoneras en Áreas Protegidas de Aisén. Chile (11/12/2024)

Sonora, víctima de la rapacidad de mineras canadienses. México (05/12/2024)

3 de Diciembre: Día Internacional del No Uso de Plaguicidas. Chile (03/12/2024)

Principal compañía Forestal de Suramérica insiste en verter sus desechos de celulosa en el Espacio Costero Marino de Mehuin. Chile (01/11/2024)

Presencia de elementos radiactivos aumentan cuestionamientos de opositores a proyecto minero de tierras raras en Penco. Chile (04/09/2024)


Ver más:
Plantaciones industriales de árboles / Transgénicos / Salud /