BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Resultados de proyecto de sistematización de audiencias

03 de Diciembre de 2021

Informe de la Comisión de Derechos Humanos de la Convención Constitucional: Verdad histórica, reparación integral y garantías de no repetición



Presentación del Proyecto de Sistematización de Audiencias, Etapas y Características del Proceso.
Descripción del proceso general de sistematización.

- Desde la Convención se hicieron llamados a representantes de pueblos originarios para que dieran su
testimonio, en el contexto de la Comisión de DD.HH., Reparación y Garantías de No Repetición. De este primer llamado se generaron tres conversatorios, los días 10, 11 y 12 de agosto, a los que confluyeron representantes de pueblos originarios y expertos y expertas en diversas materias –historia y antropología, entre otras.

Posteriormente, se emitió un llamado formal con un formato estandarizado para recibir en audiencia a representantes ya no solo de pueblos originarios, sino también de otras minorías étnicas, grupos marginados,
colectivos de defensa de la naturaleza, entre otros. Esta segunda convocatoria generó 282 audiencias realizadas entre los días 17 y 25 de Agosto, y un último grupo el día 15 de Octubre.

En la sistematización que aquí se presenta han participado diversas instituciones, en particular centros de investigación focalizados en interculturalidad y cultura indígena, en el estudio y defensa de los derechos humanos, del medioambiente y de la naturaleza, entre otros. Como primer paso, el día 13 de agosto se contactó a diversas instituciones de interés y se les presentaron los requerimientos de trabajo; en función de
ello, inmediatamente algunas se pudieron sumar y otras no. No obstante, se buscó de igual modo que en cada etapa del proceso hubiese a lo menos dos instituciones distintas, para mantener la imparcialidad de los procedimientos y en el manejo de los datos. Luego entre septiembre y octubre, el equipo de abocó a transcribir los documentos aún no procesados y crear los equipos encargados de codificar, analizar y redactar
cada reporte temático.


INFORME FINAL VERDAD HISTÓRICA, REPARACIÓN INTEGRAL Y GARANTÍAS DE NO REPETICIÓN
Resultados de proyecto de sistematización de audiencias

Comisión de Derechos Humanos de la Convención Constitucional
Subcomisión de Verdad Histórica, Reparación Integral y Garantías de No Repetición

Diciembre de 2021

ÍNDICE GENERAL

Sección I: Grupos excluidos históricamente

Capítulo 1: Pueblos Originarios - p.15
Capítulo 2: Mujeres, género y disidencias - p. 64
Capítulo 3: Personas en situación de discapacidad - p. 101
Capítulo 4: Niños, niñas y adolescentes - p. 139

Sección 2

Capítulo 5: Violencia Política - p 158

Sección 2

Capítulo 6: Medio Ambiente y Naturaleza - p. 247


Ver / Bajar el informe:

Fuente:
https://www.chileconvencion.cl/wp-content/uploads/2021/12/informe_audiencias_completar-RevMLA_editSIC.pdf

392

    





Derechos humanos / Derechos de las mujeres / Derechos de niñas y niños / Pueblos originarios /

Chile - Derechos humanos

Una constitución determinada “Desde arriba” (20/03/2023)

Segunda sesión Seminarios Historia y Memoria Casa de la Memoria de Valdivia (03/03/2023)

Represión policial a las afueras de hidroeléctrica de empresa noruega Statkraft deja a comuneros heridos con perdigones en Río Bueno: Uno con trauma ocular (24/02/2023)

Tribunal Ambiental acoge petición de SQM y no permite a INDH asistir a inspección de operación minera reclamada por comunidades indígenas (20/02/2023)

Organizaciones presentan en Ginebra caso de Central Rucalhue en informe sobre inversiones chinas en América Latina (16/02/2023)

SQM se opone a que INDH participe en la inspección a una operación minera en el Salar de Atacama (13/02/2023)

Organizaciones feministas acordaron convocar a huelga el próximo 8 de marzo en su V Encuentro Plurinacional (02/02/2023)

Gabriel Salazar sobre actual proceso constitucional: “Es una dictadura de la clase política” (22/01/2023)

Más de 200 organizaciones sociales, académicos y artistas adhieren a denuncia contra “Acuerdo por Chile” presentada por Comisión Chilena de DDHH ante Naciones Unidas (11/01/2023)

Con argumentación de Acuerdo de Escazú: INDH presenta informe en derecho ante Suprema por socavón en Tierra Amarilla (05/01/2023)

Derechos humanos

ONGs plantean preocupación por inversiones chinas en América Latina. China (17/03/2023)

Comité de Derechos Humanos de la ONU pide a China mecanismos para investigar y sancionar las actividades lesivas de sus empresas y bancos en el extranjero. China (14/03/2023)

Siete años de búsqueda de justicia y memoria por Berta Cáceres. Es momento de actuar. Honduras (02/03/2023)

Auditores ambientales dieron sellos verdes a productos ligados a la deforestación y a dictaduras. Internacional (01/03/2023)

Asesinan a dirigente del mayor movimiento indígena en Ecuador. Ecuador (27/02/2023)

Organizaciones presentan nueva demanda contra BNP Paribas por financiar la deforestación, la invasión de territorios y el trabajo esclavo. Brasil (27/02/2023)

Indepaz reporta las causas de más de 160 conflictos ambientales en Colombia. Colombia (22/02/2023)

Derechos de las mujeres

Mujeres contra todas las violencias: Defensoras del territorio en emergencia climática. Internacional (07/03/2023)

Conversatorio “Testimonios de barbarie: mujeres peruanas violentadas en las protestas sociales”. Perú (15/02/2023)

Encuentro Defensoras del Territorio: construyendo resistencias comunitarias. Internacional (27/01/2023)

Conversatorio: “Defensoras del Abya Yala resistiendo las violencias por minería extractivista y patriarcal”. Internacional (22/11/2022)

Derechos de niñas y niños

“Iniciaron una caza de brujas para volver a despojar al pueblo mapuche”. Argentina (14/10/2022)

Conflicto en Río Negro: piden un corredor humanitario y el compromiso de no reprimir a los mapuches. Argentina (20/10/2021)

Revelan que fabricantes de alimentos para bebés venden productos “a sabiendas” de que contienen “niveles peligrosos” de metales pesados tóxicos. Internacional (04/10/2021)

Jóvenes de Andalgalá exigen ante el Presidente que dejen de violar sus derechos con proyecto minero Alumbrera-Agua Rica (MARA). Argentina (04/09/2021)


Ver más:
Derechos humanos / Derechos de las mujeres / Derechos de niñas y niños / Pueblos originarios /