BUSCAR en www.olca.cl


- Colombia:

07 de Diciembre de 2021

El Gobierno de Duque fue alertado, pero no actuó para evitar los cientos de asesinatos de población vulnerable



París, Bogotá, 7 de diciembre de 2021.– La FIDH, el Colectivo de Abogados Jose Alvear Restrepo (CAJAR) y el programa Somos Defensores, en el Informe “Muertes anunciadas” que publicamos hoy, denunciamos que el Estado colombiano fue advertido y sabía de los altos riesgos de violaciones graves de derechos humanos. A pesar de ello, el Gobierno Nacional, en cabeza de Iván Duque Márquez, quien tiene a cargo la responsabilidad de desplegar la respuesta institucional para afrontar esos riesgos, no lo hizo con diligencia.

Las cifras son dramáticas. Desde 2018, año del inicio del Gobierno del Presidente Iván Duque, hasta junio de 2021, ocurrieron 572 homicidios de lideres sociales y personas defensoras de derechos humanos, 254 homicidios de excombatientes de las extintas FARC-EP y 184 masacres.

El deterioro de la situación de los derechos humanos en el país y la consolidación y expansión de grupos armados de diverso tipo a lo largo de estos 5 años de vigencia del Acuerdo de Paz pone de manifiesto que la falta de una adecuada implementación de los dispositivos allí consagrados, ha contribuido a una reconfiguración de la violencia en los territorios que pone en alto riesgo a comunidades, procesos organizativos, personas en proceso de reincorporación y defensoras de los derechos humanos que no puede pasar desapercibidos para la comunidad internacional.

Es deber del Estado prevenir las violaciones graves de los derechos humanos, sobre todo aquellas en las que se ha previsto ese riesgo. Desde 2001, el Estado colombiano cuenta con el Sistema de Alertas Tempranas (SAT) en cabeza de la Defensoría del Pueblo, el cual fue reforzado en el Acuerdo de Paz y ha funcionado con relativa eficiencia, monitoreando y alertando sobre buena parte de los fenómenos de violencia en el país. En el 66.3% de los territorios señalados en las 196 Alertas Tempranas emitidas para el periodo 2018-2020, ocurrieron homicidios de liderazgos sociales y de personas defensoras de derechos humanos.

El informe llama al Gobierno Colombiano a comprometerse públicamente con la implementación integral del Acuerdo de paz, asumiendo su carácter de compromiso de Estado, y particularmente en lo relativo a las garantías de seguridad para comunidades, organizaciones, liderazgos sociales y firmantes del Acuerdo de Paz.

A 5 años de la firma del Acuerdo de Paz, han sido asesinadas 831 personas defensoras de derechos humanos, lideres y lideresas sociales, según la Defensoría del Pueblo, así como 286 personas en proceso de reincorporación, según la Misión de Verificación de Naciones Unidas en Colombia. Esto a pesar de que el Acuerdo de Paz suscrito entre el Estado colombiano y las FARC-EP en el año 2016, pretendió sentar las bases políticas y humanitarias para dar por terminado un conflicto armado de más 50 años y encauzar la acción estatal en instrumentos de política pública para actuar sobre las causas estructurales del conflicto, prevenir la recurrencia de nuevos hechos y garantizar su no repetición.

Las organizaciones igualmente alertamos al futuro Gobierno Nacional a dar cumplimiento a lo pactado en el Acuerdo de Paz, y comprometerse a brindar respuestas oportunas y contundentes en torno a los riesgos advertidos.

Ver / Bajar informe: FIDH_Rapport_Muertes anunciadas_DEF_WEB

Fuente:
https://www.colectivodeabogados.org/el-gobierno-de-duque-fue-alertado-pero-no-actuo-para-evitar-los-cientos-de-asesinatos-de-poblacion-vulnerable/

756

    





Derechos humanos / Represión /

Colombia - Derechos humanos

Denuncian y rechazan el asesinato del guardia indígena-kiwe thegnas William Vargas en Colombia (03/05/2023)

Indepaz reporta las causas de más de 160 conflictos ambientales en Colombia (22/02/2023)

Punto suizo de la OCDE llama a Glencore a cumplir debida diligencia en mina de Carbón en Colombia (21/12/2022)

La Comisión de la Verdad en Colombia revela la dolorosa cartografía de los 60 años de conflicto armado (y ofrece las claves para una era de paz) (28/06/2022)

Militares retirados colombianos reconocen ante la JEP participación en falsos positivos (26/04/2022)

Organizaciones denuncian desalojos forzosos de comunidades promovidos por minera Carbones del Cerrejón en el sur de la Guajira colombiana (06/04/2022)

Pronunciamiento de la Misión de Verificación sobre el operativo militar del Ejército en la vereda El Remanso del municipio de Puerto Leguízamo, Putumayo (06/04/2022)

Denuncian como falso positivo masacre de Putumayo, Colombia (31/03/2022)

Por ausencia de consulta previa presentan recursos tutelares contra proyectos pilotos de fracking (31/03/2022)

Organizaciones denuncian ausencia de garantías para los Derechos Humanos en Colombia ante presuntos vínculos entre militares y grupos ilegales (17/02/2022)

Derechos humanos

Informe muestra incumplimientos de pactos y convenios internacionales por China en 28 proyectos de nueve países latinoamericanos. China (03/12/2023)

«Una Fábrica de Asesinatos en Masa»: El calculado bombardeo israelí en Gaza. Palestina (30/11/2023)

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada. México (28/11/2023)

Lanzamiento en Concepción el libro “Las Otras Heridas: 50 años de lucha socioambiental en Chile”. Chile (21/11/2023)

La desconocida negociación entre Miguel Crispi y Luis Hermosilla para no perseguir a Piñera por violaciones a los DD.HH.. Chile (18/11/2023)

El sucio secreto de las exportaciones de armas de Israel: Se prueban en palestinos. Palestina (17/11/2023)

Convocan a movilización para visibilizar el desplazamiento forzado en Panguipulli. Chile (10/11/2023)

Diplomacia energética en pleno genocidio. Palestina (03/11/2023)

Ocupaciones agromilitares: De Palestina al mundo. Palestina (01/11/2023)

Israel ataca a periodistas y mata a sus familias mientras las grandes empresas tecnológicas y el gobierno de Biden silencian a los palestinos. Palestina (28/10/2023)


Ver más:
Derechos humanos / Represión /