BUSCAR en www.olca.cl


- Internacional:

17 de Diciembre de 2021

217 organizaciones de 74 países exigen al FSC prohibir los árboles transgénicos



217 organizaciones de 74 países respaldaron la carta del 14 de diciembre de 2021 dirigida al Consejo de Administración Forestal (FSC, en inglés), en la que se exige que no se debilite la prohibición de los árboles modificados genéticamente, publicada en inglés, español y portugués. Además, la misma comunicaciónfue respaldada por 1169 individuos.

FSC: Proteja nuestros bosques de la amenaza de los árboles

December 14, 2021
Kim Carstensen, Director General
Forest Stewardship Council

Forest Stewardship Council (FSC): Proteja nuestros bosques de la amenaza de los árboles transgénicos

Las personas abajo firmantes exigimos a FSC que rechace los árboles transgénicos.

Nos oponemos a las propuestas del Forest Stewardship Council (FSC) para respaldar las pruebas de campo de árboles transgénicos, también llamados árboles modificados genéticamente o de ingeniería genética. FSC debe desvincularse de cualquier actividad de investigación con árboles transgénicos y seguir prohibiendo claramente el cultivo comercial de este tipo de árboles.

La importancia de la actual prohibición de FSC de los árboles transgénicos en los productos FSC es particularmente necesaria dada la reciente aprobación en Brasil del cultivo comercial de un eucalipto transgénico resistente al glifosato, desarrollado por la empresa Suzano, que está certificada por FSC. Esta nueva decisión también muestra la necesidad de impedir que la investigación de árboles transgénicos por parte de los miembros del FSC siga adelante.

Los árboles modificados genéticamente amenazan el futuro de nuestros bosques. Plantean una amplia gama de posibles impactos ambientales y sociales que podrían aumentar con el tiempo a medida que se extienda la contaminación. FSC tiene que seguir desempeñando un papel clave en la prevención de esos impactos.
Los árboles modificados genéticamente son una amenaza para nuestro futuro colectivo y no tienen cabida en las actividades y productos certificados por FSC. FSC debe actuar para proteger nuestros ecosistemas forestales de los árboles transgénicos en lugar de abrir la puerta a este peligroso experimento.

Sinceramente,

La lista de organizaciones se encuentra debajo de las cartas en el siguiente enlace:

Fuente:
https://globaljusticeecology.org/fsc-sign-on-letter-against-ge-trees-english-spanish-portuguese/

670

    





Plantaciones industriales de árboles / Transgénicos / Monocultivo /

Internacional - Plantaciones industriales de árboles

Piden sumarse al llamado al Departamento de Agricultura de Estados Unidos para que no liberen los árboles transgénicos a la naturaleza (20/01/2023)

Un nuevo informe exhibe el avance de la amenaza global de los árboles genéticamente modificados (28/09/2022)

Día Internacional del Lucha contra los Monoculitvos de Árboles 2022 (21/09/2022)

“12 respuestas a 12 mentiras sobre las plantaciones industriales de árboles” (21/09/2022)

Discriminación e inversiones destructivas, causas ignoradas de la deforestación (25/03/2022)

Informe: Cómo las políticas y las agencias sobre bosques promueven la destrucción sostenible (18/03/2022)

Exigimos al Forest Stewardship Council (FSC) que rechace los árboles transgénicos (06/12/2021)

Alerta urgente! Decir no al FSC - Los árboles transgénicos Fuera de nuestros bosques (23/11/2021)

21 de Septiembre - Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles: ¡Las plantaciones no son bosques! (21/09/2021)

Plantaciones industriales de árboles

Territorios Mañiuco, Huimpil, Llufquentúe y Ñielol: Las forestales están asentadas en un territorio despojado. Chile (16/02/2023)

Ausencia de Cortafuegos: Imágenes muestran el grave panorama que pone en peligro a comunidades y ecosistemas. Chile (10/02/2023)

Las familias que acusan a Forestal Arauco de quemarles sus campos, casas y el bosque nativo: El caso de Mundo Nuevo en Curanilahue. Chile (08/02/2023)

El negocio forestal amenaza con exterminar las comunidades rurales del Maule, Ñuble, Biobío, Araucanía y Los Ríos. Chile (08/02/2023)

Colegio de Arquitectos por incendios forestales: “Es inconcebible extensas áreas con monocultivos en momentos álgidos de cambio climático en el planeta”. Chile (07/02/2023)

El método de la brigada vecinal que combatió focos del megaincendio entre Ránquil y Coelemu. Chile (07/02/2023)

Sobre cómo nos rodearon de pinos. Chile (07/02/2023)

Autoridades que defienden el modelo forestal: ¿Cuántas catástrofes para que se den cuenta?. Chile (05/02/2023)

Las grandes forestales no son víctimas, son los principales responsables de la propagación de incendios. Chile (05/02/2023)

Chile arde pero no de casualidad: El agotado, peligroso y rentista modelo forestal. Chile (05/02/2023)


Ver más:
Plantaciones industriales de árboles / Transgénicos / Monocultivo /