BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

23 de Diciembre de 2021

Investigan una fuga de ácido nítrico en planta de explosivos de Enaex en Calama



(timeline.cl) - La Delegación Provincial de El Loa aseguró que este hecho podría haber sido muy grave si el ácido hubiese estado en contacto con el agua.

- El humo amarillo-rojizo que salió desde la planta Enaex de Río Loa (Calama) no dejó indiferente a ningún habitante de la ciudad loína. De inmediato los registros audiovisuales comenzaron a circular por redes sociales y con ello también la preocupación respecto al nivel de toxicidad del -hasta ese entonces- elemento desconocido. Sin embargo, Claudio Maldonado, en representación de la Delegación Provincial de El Loa, entregó más antecedentes de este hecho.



Lo primero que aclaró fue que esto se registró mientras la empresa realizaba una mantención y limpieza en sus instalaciones, lo cual se salió de control y generó “una fuga de ácido nítrico el que fue atacado en primera instancia por su brigada interna de seguridad”, aseguró.

Tras reunirse con los ejecutivos de la empresa de explosivos ENAEX, Maldonado señaló que existen varias autoridades fiscalizando lo ocurrido para posteriormente elaborar un informe, pero descartó que se detectaran cuadros graves de salud de trabajadores o ciudadanos a raíz de este hecho.

“Efectivamente hubo una emanación de este gas el que fue controlada. Se reportaron picazón a la garganta, problemas de la visión también en el sector sur de Calama producto del viento (…) (pero) no hay personas con mayor afectación a la salud”, indicó.

Lo anterior se debería -explica- a que este ácido podría haber generado un cuadro más complejo si hubiese entrado en contacto con el agua, cosa que no ocurrió.

Por último, descartó el tener que evacuar el lugar.



Fuente:
https://www.timeline.cl/autoridad-se-refiere-a-emergencia-en-enaex-calama-tuvieron-una-fuga-de-acido-nitrico/

1071

    





Minería a gran escala / Salud /

Chile - Minería a gran escala

Dos años de la Estrategia Nacional del Litio: De la renuncia a la Empresa Nacional al “conocer para explotar” (20/04/2025)

Carta abierta de la Corporación Parque para Penco al exalcalde de Las Condes y Santiago, Joaquín Lavín (16/04/2025)

Joaquín Lavín: el insistente promotor del proyecto minero de tierras raras en Penco (14/04/2025)

“Transición energética con trampa”: Estrategia del litio pone en riesgo salares y comunidades (14/04/2025)

Contaminación por metales pesados en Alto Mañihuales: La realidad de la que Coyhaique no se quiere hacer cargo (08/04/2025)

Salares en riesgo. La tramposa estrategia nacional del litio. OLCA, Santiago de Chile, 2024. 86 p. (08/04/2025)

Tierras raras: los tentáculos geopolíticos que salpican al proyecto en Penco (07/04/2025)

Comunidad indígena denuncia intervención ilegal en zona glaciar del ex proyecto Pascua Lama (07/04/2025)

Coautora de informe ‘Litio, cuestión de Dosis’: “El país no ha pensado cómo se hará cargo de los residuos de la tecnología que está promoviendo” (06/04/2025)

Tribunal Ambiental de Antofagasta vuelve a fallar contra comunidades locales y valida proyecto minero Comahue cerca de Reserva La Chimba (04/04/2025)

Minería a gran escala

Gobierno de Mali cerró la oficina de Barrick Gold en Bamako por no pago de impuestos. Mali (15/04/2025)

Salud

Diez años de lucha ecologista contra una incineradora de residuos en una comarca de Lleida. España (17/04/2025)

Todo el sector financiero de Estados Unidos participa en el negocio del fentanilo, según informe de FinCEN. Estados Unidos (10/04/2025)

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) promueve fertilizantes tóxicos: 3M le advirtió de los riesgos hace años. Estados Unidos (27/12/2024)

Sonora, víctima de la rapacidad de mineras canadienses. México (05/12/2024)


Ver más:
Minería a gran escala / Salud /