BUSCAR en www.olca.cl


- España - Internacional:

16 de Septiembre de 2021

Hidrógeno: ¿la nueva panacea?



En los últimos meses, estamos presenciando un goteo incesante de promesas y anuncios relacionados con el hidrógeno verde que lo ha situado en el debate político y mediático como una especie de panacea ante los problemas y desafíos que plantea la descarbonización de nuestro modelo productivo y energético.

Por Ecologistas en Acción

Desde Ecologistas en Acción (EeA) y el Observatori del deute en la globalització (ODG) queremos sumarnos a las voces críticas que desde muchos frentes el mundo académico, científico, social y ambiental están alertando de los riesgos e incertidumbres que plantean las propuestas lanzadas por administraciones y empresas.

El presente estudio intenta abordar, de una manera divulgativa, la realidad del hidrógeno y las dudas que a día de hoy presenta su viabilidad ambiental, económica y social y alertar del enorme riesgo que corremos al generar una burbuja del hidrógeno.

Para ello, vamos a descender al plano técnico analizando las características fisicoquímicas del mismo y su cadena de valor, deteniéndonos en las principales virtudes y desafíos que éstas ofrecen y valorando, en función de éstas, los usos para los que es y no es adecuado. Por otro lado, analizaremos qué hay detrás de la promoción del hidrógeno a tamaña escala, los flujos e intereses financieros vinculados al mismo y la nueva geopolítica energética que se está abriendo en torno al hidrógeno.

Por último, señalamos algunos de los principales proyectos que las empresas energéticas del Estado español, con el apoyo de las administraciones, han lanzado en los últimos meses.



[Ver / Bajar el informe] Hidrógeno: ¿la nueva panacea? (PDF, 850 kB)

Fuente:
https://www.ecologistasenaccion.org/178945/informe-hidrogeno-la-nueva-panacea/

613

    





Energía /

España - Energía

Presentaciones de documental MARICUNGA en Barcelona, promueven debate sobre transición justa (16/06/2025)

Protestan en España contra los parques eólicos: “Renovables sí, pero no así. No a este precio” (12/04/2025)

Infame fondo BlackRock de EE.UU. se consolida en España y expande su influencia (08/11/2024)

Vecinos de toda Cantabria protestan contra los destrozos de humedales, manantiales y montes de las obras del parque eólico de El Escudo (20/08/2024)

El rastro del hidrógeno: consumo de agua, energía renovable y prácticas coloniales (08/04/2024)

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia paraliza 13 parques eólicos en Galicia por posible daño al medioambiente (05/03/2024)

España desmantelará la tercera parte de sus aerogeneradores en cinco años (13/12/2023)

Organizaciones de toda Europa unen su voz contra el H2Med: “Es una infraestructura innecesaria que agravará la crisis energética” (24/10/2023)

El Gobierno español tumba un proyecto solar de 172 MW de Statkraft en Alicante por su impacto ambiental (04/09/2023)

Una facción de Ecoloxistas en Acción afín a la directiva estatal, voluntarios de Greenpeace y Amigas da Terra defienden la instalación de más eólicos en Galicia (21/08/2023)

Energía

Los impactos de los proyectos de hidrógeno verde en Magallanes: Entrevista a Karen Ardiles del OLCA y Elisa Giustinianovich de la Coordinadora Feminista. Chile (17/06/2025)

ISA-INTER Chile llevó a teniente de Carabineros al CIADI a declarar en su favor en millonaria demanda contra Chile. Chile (15/06/2025)

Conflictos y debates minero-energéticos en tiempos de transición en América Latina y el Caribe. Internacional (26/05/2025)

Justicia climática desde abajo: Talleres virtuales impulsan respuestas locales a crisis global. Chile (19/05/2025)

Paradojas de la transición energética en Chile: Conflictos socioambientales y energías “renovables”. Chile (23/04/2025)

“Transición energética con trampa”: Estrategia del litio pone en riesgo salares y comunidades. Chile (14/04/2025)

Salares en riesgo. La tramposa estrategia nacional del litio. OLCA, Santiago de Chile, 2024. 86 p.. Chile (08/04/2025)

Coautora de informe ‘Litio, cuestión de Dosis’: “El país no ha pensado cómo se hará cargo de los residuos de la tecnología que está promoviendo”. Chile (06/04/2025)


Ver más:
Energía /