BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

18 de Enero de 2022

Más de 15 mil firmas logra iniciativa popular de norma constitucional por desprivatización del agua, los derechos de la naturaleza y protección de glaciares



(el ciudadano.cl) - Un importante logro el día de hoy, han obtenido diversas organizaciones socio ambientales para que dicha iniciativa sea discutida al interior de la Convención para el proceso de normas constitucionales. Modatima, el Movimiento por las Aguas y el Territorio (MAT) y la Coordinación de Territorios por la Defensa de los Glaciares trabajaron en conjunto en una propuesta de articulados que, con más de mil adhesiones de organizaciones sociales y territoriales de Arica a Magallanes, bajo el nombre de “Por el agua, los derechos de la naturaleza y los glaciares”, la que obtuvo este 18 de enero más de mil firmas.

La propuesta, refleja las demandas históricas de los movimientos socioambientales respecto a esta temática y abarca todos los procesos del ciclo del agua, especialmente en el rol del Estado en garantizar el uso prioritario para la recuperación, restauración y regeneración de los ecosistemas y los derechos humanos del agua, algo inexistente hoy al ser considerada como una mercancía.

Para eso, la norma constitucional -que será discutida en la comisión de Medio Ambiente, Derechos de la Naturaleza, Bienes Naturales Comunes y Modelo Económico de la Convención Constitucional- establece, entre otras cosas la definición del agua y sus fuentes como bienes comunes naturales inapropiables, y los Derechos de la Naturaleza, así como la regulación de toda actividad antrópica extractiva o industrial que pueda alterar el ciclo del agua. También postula la redistribución de los actuales derechos de agua asegurando los Derechos Humanos al Agua y el Saneamiento y define a los glaciares como bienes naturales ingestionables e incomerciables.

La propuesta de norma establece que los glaciares y sus entornos deben protegerse de manera total, puesto que hoy son una de las bases hídricas de buena parte del territorio azotado por la sequía y escasez.

Fuente:
https://tinyurl.com/4s22m699

804

    





Agua / Derechos de la Naturaleza / Glaciares / Participación Ciudadana /

Chile - Agua

“No es sequía, es saqueo” (23/03/2023)

Movimientos socioambientales interpelan a Gobierno de Boric ante nueva Ministra de Obras Públicas, ex presidenta de la Andess AG (20/03/2023)

Data center de Microsoft avanza en tramitación ambiental y la mayoría de los organismos públicos aprueban adenda complementaria (17/03/2023)

La disputa entre regantes del Río Aconcagua: “La agroindustria produce negocios, la agricultura produce comida” (12/02/2023)

Empresarios del agua alientan la conflictividad social en Aconcagua (08/02/2023)

Tribunal rechazó reclamación que buscaba dejar sin efecto la RCA del proyecto Acueducto San Isidro-Quilapilún, en la Región de Valparaíso (31/01/2023)

Incendios y olas de calor…. ¡más “verdes” por favor! (30/12/2022)

Se agota el agua: informe estima que disponibilidad en las cuencas de la zona centro norte disminuirá en más de 50% (29/12/2022)

Tras cierre de la Unidad de Glaciología y Nieves por parte del MOP: Crece la desprotección de los glaciares en Chile (29/12/2022)

Lucio Cuenca (OLCA) por disolución de Unidad de Glaciares del MOP: “Un despropósito absolutamente nefasto para la política de protección” (29/12/2022)

Agua

Mitad de ventas de agua embotellada alcanzaría para dar acceso universal al agua potable (ONU). Internacional (16/03/2023)

FAO: Sin una adecuada gestión del agua no podremos garantizar seguridad alimentaria. Internacional (06/02/2023)

Derechos de la Naturaleza

Tribunal pide la suspensión inmediata del megaproyecto del Tren Maya. México (15/03/2023)

La elevada mortandad de aves abre el debate sobre el daño ambiental de los parques eólicos en España. España (12/03/2023)

Publican una guía para descolonizar el lenguaje en la conservación de la naturaleza. Internacional (25/10/2022)

Intag, entre el paraíso y la minería. Ecuador (27/09/2022)


Ver más:
Agua / Derechos de la Naturaleza / Glaciares / Participación Ciudadana /