BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Reino Unido - Canadá - Islas Caimán:

18 de Enero de 2022

Anuncian Consulta Ciudadana en Penco por proyecto minero de Tierras Raras



[resumen.cl] - Víctor Hugo Figueroa, el alcalde de Penco, anunció este lunes durante la tarde y por Facebook, que se realizará una Consulta Ciudadana para definir si la ciudadanía pencona apoya o no el proyecto minero de Tierras Raras en la histórica ciudad.

Figueroa escribió en su muro que la votación se realizará el día 27 de febrero y que podrán participar en ella todos quienes estén inscritos en el padrón electoral de la comuna de Penco. La fecha va de la mano con un cálculo hecho por el edil, que pronostica que el gobierno votará la iniciativa que se encuentra en trámites ambientales, entre marzo y abril de este 2022.

"Creemos importante que ante una decisión tan relevantes como ésta, la opinión de los vecinos y vecinas debe ser escuchada por quienes toman esta determinación. Estoy convencido que podemos lograr el rechazo de este proyecto con las herramientas que la democracia nos ofrece." planteó Figueroa.

La iniciativa comunal se da tras años de excavaciones y trabajos en el proyecto minero de tierras raras, con una planta piloto que funciona desde el 2014 sin tener calificación ambiental. El proyecto hoy se encuentra siendo tramitado en el Servicio de Evaluación Ambiental, quien podría dejarlo aprobado ya en su tramo final.

El proyecto pretende explotar unas 600 hectáreas en los cerros frente a la ciudad y tendrá una capacidad para procesar hasta 240 toneladas/hora de mineral, para producir de 1.700 toneladas anuales de Concentrado de Tierras Raras.

Hoy se encuentra tan solo 15 minutos en vehículo de la plaza de Penco ubicada en pleno centro, en dirección a la autopista del Itata por la ruta 0-390.

Te puede interesar: Empresa minera en Penco miente descaradamente al decir que está lejos de comunidades

Lo que los empresarios mineros están buscando en Penco y la cordillera de la costa de la región del Biobío son Tierras Raras. Un grupo de minerales que se han vuelto sumamente codiciadas por las empresas y los Estados más industrializados del mundo.

Estos elementos se consideran indispensables para el desarrollo de nuevas tecnologías marcadas por aplicaciones cibernéticas, desarrollo creciente de la inteligencia artificial, nuevos materiales para dispositivos bélicos por parte del complejo militar-industrial y de programas espaciales de las potencias imperialistas, tales como aleaciones para fuselaje de aeronaves y vehículos espaciales, o sistemas de guías de misiles y aviones no tripulados (drones).

Algunas aplicaciones civiles incluyen el desarrollo de microprocesadores, dispositivos de almacenamiento eléctrico e información digital, el desarrollo de energías eólica, solar, vehículos, medicina alópata, smartphones, cámaras digitales, televisores LED, baterías recargables, entre otras. De esta forma las Tierras Raras se constituyen como unos elementos altamente estratégicos en el campo de la geopolítica mundial.

Sin embargo, las tierras raras también se han hecho conocidas por los altos impactos socioambientales asociados a su extracción. Por ejemplo China, el país que produce cerca del 95% de estos minerales en el mundo ha presentado graves contaminaciones químicas y radioactivas en zonas de Mongolia Interior.

Un caso emblemático es lo que ocurre en la ciudad de Baotou la llamada capital de las Tierras Raras descrito como uno de los lugares mas contaminados del mundo. Para refinar estos materiales hay que triturar la tierra agregando ácido sulfúrico, nítrico y clorhídrico, generando aguas residuales sumamente toxicas y desechos radioactivos. La población de Baotou está altamente afectada por esta contaminación. Antes de que China fuera el primer productor mundial, lo era Estados Unidos. En los yacimientos de Mountain Pass en el país norteamericano surgieron diferentes episodios de contaminación, incluyendo uno ocurrido en 1998 en donde 1000 millones de litros de aguas residuales radiactivas y químicamente contaminadas fluyeron de un contenedor con fugas contaminando una reserva natural.

Fuente:
https://resumen.cl/articulos/anuncian-consulta-ciudadana-en-penco-por-proyecto-minero-de-tierras-raras

974

    





Minería a gran escala / Aclara - Módulo Penco (Ex BioLantánidos) /

Proyecto Aclara - Módulo Penco (Ex BioLantánidos):

Proyecto de tierras raras en Penco: SEA decide ampliar consulta indígena por impacto a tres familias mapuche (08/07/2025)

OLCA emplaza al SEA a pronunciarse por acciones legales de intimidación contra defensores ambientales (16/06/2025)

Minera de tierras raras por Supremazo en su contra: “El objetivo de este recurso ha sido siempre proteger a quienes forman parte de nuestra organización” (16/06/2025)

Revés judicial para minera Aclara: Corte Suprema revoca sentencia contra defensores ambientales (11/06/2025)

Victoria para el movimiento socioambiental: Suprema pone fin al “hostigamiento judicial” de minera Aclara contra defensores ambientales (10/06/2025)

Ambientalistas llevan a minera Aclara a la Corte Suprema acusando vulneración a la libertad de expresión (06/06/2025)

Ante el fallo arbitrario de la Corte, defendemos la libertad de expresión y participación ciudadana que denuncia conflictos socioambientales (05/06/2025)

Corte de Concepción falló a favor de minera Aclara en recurso interpuesto contra ambientalistas (01/06/2025)

Tierras raras: cuestionan que minera Aclara incluyera reunión con Bomberos de Penco en tramitación ambiental de proyecto (19/05/2025)

Tambalea el único proyecto de tierras raras en Chile por nuevas objeciones ambientales (14/05/2025)

Chile - Minería a gran escala

Documental “La Fiebre del Litio: las Sombras de la Transición Energética”. Estreno y Conversatorio (17/07/2025)

El relato empresarial: Chile como salvavidas del empresariado (13/07/2025)

Ahora le dicen minerales críticos: ¿De qué Dignidad estamos hablando? (11/07/2025)

Proyecto de tierras raras en Penco: SEA decide ampliar consulta indígena por impacto a tres familias mapuche (08/07/2025)

Uso de tecnologías de bajo impacto ambiental: la fantasía de la extracción directa de litio (06/07/2025)

Comisión de Evaluación Ambiental aprueba proyecto minero Champagne en el cerro sagrado Anocarire a pesar de oposición ciudadana (02/07/2025)

Minera de tierras raras por Supremazo en su contra: “El objetivo de este recurso ha sido siempre proteger a quienes forman parte de nuestra organización” (16/06/2025)

OLCA emplaza al SEA a pronunciarse por acciones legales de intimidación contra defensores ambientales (16/06/2025)

Revés judicial para minera Aclara: Corte Suprema revoca sentencia contra defensores ambientales (11/06/2025)

Victoria para el movimiento socioambiental: Suprema pone fin al “hostigamiento judicial” de minera Aclara contra defensores ambientales (10/06/2025)

Minería a gran escala

Un decreto en el papel: Colombia ha seguido exportando carbón a Israel. Palestina (06/07/2025)

Conaie y Frente Antiminero denuncian represión policial en rechazo a proyecto minero. Ecuador (24/06/2025)

Presentaciones de documental MARICUNGA en Barcelona, promueven debate sobre transición justa. España (16/06/2025)


Ver más:
Minería a gran escala / Aclara - Módulo Penco (Ex BioLantánidos) /