BUSCAR en www.olca.cl


- México:

13 de Enero de 2022

Documentan ataques contra comunidad zapatista de Nuevo San Gregorio



San Cristóbal de Las Casas, Chiapas (La Jornada). Integrantes de la tercera Caravana de solidaridad y documentación con la comunidad autónoma de Nuevo San Gregorio, realizada el 8 y 9 de enero, afirmaron que corroboraron “los constantes ataques al territorio autónomo zapatista y en general a los pueblos originarios de Chiapas y México”.
(Imagen: Presentación del informe sobre los ataques contra la comunidad autónoma zapatista de Nuevo San Gregorio.)

En un informe dado a conocer en rueda de prensa en las instalaciones del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), agregaron documentaron “la continuidad de las agresiones, amenazas y hostigamientos perpetrados por un grupo de 40 invasores en contra de niñas, niños, hombres, mujeres de la comunidad autónoma zapatista de Nuevo San Gregorio, perteneciente al municipio autónomo Lucio Cabañas”, situado en territorio del oficial Huixtán.

Señalaron que desde noviembre de 2019 los “40 invasores intimidan y provocan cercando los trabajadores, la escuela secundaria autónoma con los árboles frutales y plantas medicinales que ahí se encuentran”, a seis familias zapatistas que habitan en 155 hectáreas recuperadas en 1994.

“En este tercer informe damos cuenta con la documentación que logramos recoger de testimonios y evidencias de hechos concretos, que la participación de los tres niveles del mal gobierno: federal, estatal y municipal, ha sido de inacción y omisión frente a los hechos criminales que mantienen en la impunidad total al grupo delincuencial señalado como ‘los 40 invasores’”, manifestaron.

Agregaron: “El mal gobierno sigue siendo negligente frente a las denuncias y pruebas contundentes de las acciones criminales encausadas por estas personas, quedando claro que dichos grupos trabajan con el consentimiento y aprobación del Estado”.

Dijeron que la tercera Caravana fue convocada por la Red de Resistencias y Rebeldías Ajmaq, “para redoblar la apuesta por la vida e insistir en denunciar la continuidad de la guerra hacia las comunidades autónomas zapatistas”.

Afirmaron que “en tiempos de la cuarta transformación, seguimos identificando varios frentes de desgaste como: el frente de guerra agrario que pretende generar la confusión sobre la propiedad de la tierra y el territorio, para enseguida provocar disputas por acceder a ella, encausando el hostigamiento permanente hacia los pueblos zapatistas asentados en tierras recuperadas”.

Expresaron que “los constantes ataques al territorio autónomo zapatista y en general a los pueblos originarios de Chiapas y México, son la continuidad de las políticas de los gobiernos” de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN), “ahora vestidos de Morena. Es la acción incesante y criminal de ‘los de arriba’ para acabar el proyecto de autonomía del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), para seguir convirtiendo la tierra y el territorio en mercancía, sin importar las consecuencias a las que están llevando a la humanidad cada vez más y más, a un punto de colapso en todos los ámbitos”.

Aseguraron que “frente a todos estos actos criminales, a lo largo de 28 años, las comunidades autónomas del EZLN siguen alimentando la esperanza luchando por la vida, cuidando y defendiendo la madre tierra, fomentando el trabajo colectivo, apelando a la solidaridad para dar una salida civil y pacífica a las diferentes agresiones en sus territorios”.

Sostuvieron que “a partir del ejemplo de la comunidad zapatista de Nuevo San Gregorio, constatamos que la apuesta política es por la vida y desde las autonomías; donde las familias se organizan para crear y sostener el trabajo colectivo de la milpa, el frijolar, el trigo, así como los colectivos de alfarería de las mujeres, la cooperativa de artesanías, la tienda colectiva y la carpintería (iniciativas de resistencia)”.

Entre las agrupaciones que participaron en la caravana se encuentran el Foro Internacional de Dinamarca, Desarrollo Económico y Social de los Mexicanos Indígenas (DESMI) y el Colectivo de Familiares de Presos en Lucha, que contaron con el acompañamiento del Frayba.

Foto: Elio Henríquez. Proporcionado por La Jornada. Presentación del informe sobre los ataques contra la comunidad autónoma zapatista de Nuevo San Gregorio

Fuente:
https://www.msn.com/es-mx/noticias/mexico/documentan-ataques-contra-comunidad-zapatista-de-nuevo-san-gregorio/ar-AASIEvc

359

    





Represión / Pueblos originarios /

México - Represión

Devastación por decreto (17/01/2022)

Víctimas de asesinato, 83 defensores ambientales en 8 años, revela estudio (18/03/2020)

Ejecutan a líder opositor a termoeléctrica de Huexca (21/02/2019)

Reprimen a balazos protesta de campesinos contra minera canadiense (01/09/2018)

Protesta contra fábrica de cianuro deriva en violento enfrentamiento (12/03/2018)

Gobierno mexicano espía a periodistas, activistas y defensores de derechos humanos con software malicioso comprado a Israel (19/06/2017)

El crimen organizado opera como brazo armado de las mineras en Guerrero (05/11/2016)

Amenazan de muerte a tarahumaras que rechazan gasoducto de TransCanada (28/02/2015)

Despojo y represión contra los pueblos indígenas (26/02/2015)

Represión

Denuncian arresto de hijo de lideresa ambiental en El Salvador. El Salvador (18/05/2023)

Ley Olvido Fácil. Chile (30/04/2023)

A seis años de su prohibición, organizaciones alertan reactivación de minería en El Salvador. El Salvador (11/04/2023)

A 10 años de la toma del Roble, ¡Río Blanco resiste!. Honduras (10/04/2023)

Comunidades mapuche de Pilmaiquén presentan querella por homicidio frustrado y apremios ilegítimos contra Carabineros. Chile (09/04/2023)

Ley gatillo fácil y conflictividad socioambiental: los derechos humanos en jaque. Chile (07/04/2023)

Declaración de organizaciones sociales y de derechos humanos ante la agenda policial conjunta de Gobierno y oposición. Chile (04/04/2023)

Declaración de la directora del INDH sobre proyectos de ley que establecen la “legítima defensa privilegiada”. Chile (29/03/2023)

El regreso de la minería metálica no ofrece futuro para El Salvador. El Salvador (27/03/2023)

Rodrigo Huenchullán, werkén de Temucuicui: “La extrema derecha ha puesto de rodillas a este Gobierno”. Chile (25/03/2023)


Ver más:
Represión / Pueblos originarios /