BUSCAR en www.olca.cl


- Argentina:

10 de Febrero de 2022

Antofagasta de la Sierra y el saqueo de litio



Hugo Calpanchay vive en el Salar del Hombre Muerto desde que nació. Tiene 36 años y se levanta a las 5 de la mañana para darle de comer a sus ovejas y labrar su vida. “Cuando se hizo conocido lo que me hicieron, venía una psicóloga de la empresa y me llevaban al médico. Ahora solo me traen la alfalfa para las ovejas de vez en cuando, desde que se secó el río acá no crece nada. Quieren que nos vayamos, pero ésta es nuestra tierra. Las mineras nos están matando y si nos oponemos vamos presos”.

Por Susi Hurlingham | @susi.maresca

“Hubo varios episodios de criminalización, causas judiciales y persecución policial, como modo de acallar las voces que empezaron a surgir después de tantos años de silencio y tolerancia al avance extractivo de las empresas mineras, la acumulación de riquezas y la destrucción de sus territorios”, relata Verónica Gostissa, abogada ambientalista y miembro de la asamblea @aguapucara.

Hugo fue acusado de amenazar con incendiar la empresa. Lo detuvieron en 2019 y la causa sigue abierta sin pruebas. Construyó un galpón con los plásticos que vuelan de los piletones donde procesan el Litio y que él va recolectando como reciclador de la puna. “Los plásticos se vuelan con el viento y llegan hasta acá: sin agua y con plásticos, así estamos”.

Las empresas Galaxy y Livent quieren hacer un acueducto de 35 km. y ya comenzaron las obras. El acueducto va desde el Río los Patos hasta la planta de la empresa. Patricia Marconi, Bióloga y presidenta de Fundación Yuchán cuenta “Uno de los impactos inmediatos sobre la extracción de agua dulce para el procesamiento de litio, en los primeros años de la instalación del Proyecto Fénix, fue la desecación completa del Río Trapiche que implicó la pérdida de entre 16 y 20 hectáreas de vega de una formación vegetal que requiere de condiciones de inundación permanente y es uno de los lugares de productividad primaria, en el altiplano, para el pastoreo de llamas y vicuñas. La extracción de agua promedio es de 650.000 metros cúbicos por hora, todos los días. Por eso decimos que es una megaminería de agua.

¡Ni progreso, ni bienestar!













721

    





Minería a gran escala / Destrucción de fuentes de agua / Humedales / Comunidades /

Argentina - Minería a gran escala

Nadie explica el derrame de ácido de minera estadounidense Livent en Antofagasta de la Sierra (16/02/2023)

Entre las balas y el cerro: Dos defensores del agua fueron heridos por oponerse a minera Agua Rica (19/12/2022)

Exigen sobreseimiento ya para Aldo Flores, Defensor del Agua de la Asamblea El Algarrobo de Andalgalá (28/11/2022)

“El litio utiliza mucha cantidad de agua y produce un gran daño ambiental” (05/10/2022)

Sigue sin poder elevarse a juicio una causa contra Minera Alumbrera, a 23 años de la denuncia por contaminación (04/10/2022)

Policía argentina instaló casetas de vigilancia frente a campamento de comunidades que se oponen a proyecto megaminero MARA (31/07/2022)

Andalgalá volvió a marchar contra la megaminería y en defensa del agua (22/07/2022)

Andalgalá: entre la anarquía y la dictadura minera (08/07/2022)

“Como los árboles que mueren de pié” sigue el acampe en Choya contra la minera Agua Rica (07/06/2022)

Venta de Yamana procede mientras hay 2 detenciones más en Andalgalá, Argentina. (31/05/2022)

Minería a gran escala

Realizan encuentro en defensa de los salares frente a la minería del litio en Copiapó. Chile (01/06/2023)

Maricunga: El salar en la mira del extractivismo minero para la transición energética. Chile (01/06/2023)

Primer Tribunal Ambiental inicia proceso por demanda de daño ambiental por el socavón en Tierra Amarilla. Chile (25/05/2023)

El peligroso blindaje que limita el monitoreo ciudadano de Codelco. Ecuador (23/05/2023)

Denuncian arresto de hijo de lideresa ambiental en El Salvador. El Salvador (18/05/2023)

Encuentro: Territorios y comunidades en defensa de salares ante la minería del litio. Chile (16/05/2023)

Comunidad indígena colla: “Pedimos presencia en el directorio de la Empresa Nacional del Litio, es la única forma de que no nos destruyan”. Chile (10/05/2023)

No solo Anglo celebra: luz verde a Los Bronces permite principal proyecto en Chile de Patria, la firma que compró Moneda Asset Management. Chile (05/05/2023)

Consejo de Pueblos Atacameños cuestiona Estrategia Nacional del Litio y emplaza al gobierno. Chile (05/05/2023)

Extracción del agua en los salares: el conflicto socioambiental que amenaza la Estrategia del Litio. Chile (04/05/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Destrucción de fuentes de agua / Humedales / Comunidades /