BUSCAR en www.olca.cl


- Argentina:

10 de Febrero de 2022

Antofagasta de la Sierra y el saqueo de litio



Hugo Calpanchay vive en el Salar del Hombre Muerto desde que nació. Tiene 36 años y se levanta a las 5 de la mañana para darle de comer a sus ovejas y labrar su vida. “Cuando se hizo conocido lo que me hicieron, venía una psicóloga de la empresa y me llevaban al médico. Ahora solo me traen la alfalfa para las ovejas de vez en cuando, desde que se secó el río acá no crece nada. Quieren que nos vayamos, pero ésta es nuestra tierra. Las mineras nos están matando y si nos oponemos vamos presos”.

Por Susi Hurlingham | @susi.maresca

“Hubo varios episodios de criminalización, causas judiciales y persecución policial, como modo de acallar las voces que empezaron a surgir después de tantos años de silencio y tolerancia al avance extractivo de las empresas mineras, la acumulación de riquezas y la destrucción de sus territorios”, relata Verónica Gostissa, abogada ambientalista y miembro de la asamblea @aguapucara.

Hugo fue acusado de amenazar con incendiar la empresa. Lo detuvieron en 2019 y la causa sigue abierta sin pruebas. Construyó un galpón con los plásticos que vuelan de los piletones donde procesan el Litio y que él va recolectando como reciclador de la puna. “Los plásticos se vuelan con el viento y llegan hasta acá: sin agua y con plásticos, así estamos”.

Las empresas Galaxy y Livent quieren hacer un acueducto de 35 km. y ya comenzaron las obras. El acueducto va desde el Río los Patos hasta la planta de la empresa. Patricia Marconi, Bióloga y presidenta de Fundación Yuchán cuenta “Uno de los impactos inmediatos sobre la extracción de agua dulce para el procesamiento de litio, en los primeros años de la instalación del Proyecto Fénix, fue la desecación completa del Río Trapiche que implicó la pérdida de entre 16 y 20 hectáreas de vega de una formación vegetal que requiere de condiciones de inundación permanente y es uno de los lugares de productividad primaria, en el altiplano, para el pastoreo de llamas y vicuñas. La extracción de agua promedio es de 650.000 metros cúbicos por hora, todos los días. Por eso decimos que es una megaminería de agua.

¡Ni progreso, ni bienestar!













1177

    





Minería a gran escala / Destrucción de fuentes de agua / Humedales / Comunidades /

Argentina - Minería a gran escala

Litio en Catamarca: el derrumbe social (31/10/2024)

Despidos en Puna Mining por la baja en el precio del litio (27/07/2024)

La megaminería avanza sobre parques nacionales y áreas protegidas de San Juan y La Rioja (28/04/2024)

La fiebre del litio deshidrata los humedales andinos (01/04/2024)

Amenazaron de muerte al cacique Román Guitian de la comunidad indígena Atacameños del Altiplano (20/03/2024)

Litio: la Corte de Justicia de Catamarca hizo lugar a un amparo ambiental de las comunidades del Salar del Hombre Muerto (20/03/2024)

Corte de Catamarca ordenó detener la explotación de litio en el Salar del Hombre Muerto (14/03/2024)

Denunciaron posible derrame de una minera y la Justicia quiere investigarlos (22/02/2024)

Denuncian a otra minera de litio por evasión del impuesto a las ganancias (20/10/2023)

Conversatorio Despojo y violencias: Litio, una disputa por la Vida - Defensoras del Abya Yala conversan sobre el “Triángulo del Litio” (03/10/2023)

Minería a gran escala

Presentaciones de “Fiebre del Litio” en Barcelona promueven debate sobre transición justa. España (16/06/2025)

Minera de tierras raras por Supremazo en su contra: “El objetivo de este recurso ha sido siempre proteger a quienes forman parte de nuestra organización”. Chile (16/06/2025)

OLCA emplaza al SEA a pronunciarse por acciones legales de intimidación contra defensores ambientales. Chile (16/06/2025)

Revés judicial para minera Aclara: Corte Suprema revoca sentencia contra defensores ambientales. Chile (11/06/2025)

Victoria para el movimiento socioambiental: Suprema pone fin al “hostigamiento judicial” de minera Aclara contra defensores ambientales. Chile (10/06/2025)

Ambientalistas llevan a minera Aclara a la Corte Suprema acusando vulneración a la libertad de expresión. Chile (06/06/2025)

Ante el fallo arbitrario de la Corte, defendemos la libertad de expresión y participación ciudadana que denuncia conflictos socioambientales. Chile (05/06/2025)

Corte de Concepción falló a favor de minera Aclara en recurso interpuesto contra ambientalistas. Chile (01/06/2025)

Litio y salares: las denuncias que no le importaron al Estado chileno para asociarse con Rio Tinto. Chile (29/05/2025)

Conflictos y debates minero-energéticos en tiempos de transición en América Latina y el Caribe. Internacional (26/05/2025)


Ver más:
Minería a gran escala / Destrucción de fuentes de agua / Humedales / Comunidades /