BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

22 de Febrero de 2022

Invitan a participar del proceso de consulta indígena de la Convención Constitucional



elciudadano.com - Tiempos ajustados, pero con importantes desafíos son los que se viven en el proceso constituyente con respecto a la consulta y participación indígena, que ha abierto diversos espacios.

- Pueden participar todas las comunidades y asociaciones indígenas de los diferentes pueblos reconocidos en Chile en espacios presenciales autoconvocados, así como también de forma individual y colectiva con asistencia virtual a través de la plataforma.

María Elisa Quinteros, presidenta de la Convención, ha señalado que el proceso de Consulta Indígena, levantado desde este espacio de la Convención Constitucional “tiene como objetivo dialogar, conversar y que los pueblos puedan, en cada uno de sus territorios, deliberar y dialogar acerca de las propuestas de norma de derechos de los pueblos indígenas que esperan sean incorporados en la propuesta de nueva Constitución”.

Por su parte, la co coordinadora de la comisión de pueblos indígenas de la Convención, Margarita Vargas (escaño reservado del pueblo Kawésqar), ha compartido el siguiente mensaje: “Mi llamado es a participar en estos encuentros que se van a desarrollar para poder deliberar, llegar a acuerdos y poder consensuar cuáles son las propuestas de norma que queremos que queden garantizadas en la nueva Constitución. Así que hago un llamado a las comunidades y asociaciones indígenas a que participen de las distintas formas, ya sea desde las convocatorias que se hacen en las regiones o pueden autoconvocarse e inscribirse en la plataforma de la Convención Constitucional. Esperamos tener la convocatoria que se estima necesario para poder garantizar nuestras demandas en la nueva Constitución”, señaló Vargas.

El proceso constituyente al interior de la Convención ha tenido importantes avances para que se reconozcan las normas y estándares internacionales de derechos indígenas como obligación básica que debe asumir cada organismo de estado y el proceso de consulta, abre una oportunidad para que, desde los saberes, ideas y propuestas desde las comunidades, organizaciones e individualidades de los diferentes pueblos, contribuyan a incidir y mejorar su implementación y garantizar los derechos indígenas con importante protagonismo desde los territorios, proceso que tiene como fecha de tope el 4 de marzo.

Algunas fechas de lugares y autoconvocatoria: 21 de Febrero: Corral Ancud Coyhaique // 22 de Febrero: Laja Lago Ranco Valdivia // 23 de Febrero: Villa Alemana Licantén, Hualañe, Curepto, Vichuquén Valdivia Purranque Queilén La Unión // 24 de Febrero: Quilpué Osorno Quinchao Rio Bueno // 25 de Febrero: Linares, Villa Alegre, Longaví, Retiro, Cauquenes Rio Ibañez (Aysén) La Junta (Aysén) Futrono // 26 de Febrero: Quillota Villarica Dalcahue // 27 de Febrero: Comunidad Guaquel Mariman (Aysén) // 28 de Febrero: Puerto Cisnes Curicó Molina Quemchi // 01 de Marzo: Talca, San Javier, San Rafael, Empedrado, Constitución, entre diversos otros, cuya información se puede acceder en los sitios que se comparten más adelante.

En el siguiente video, el convencional Eric Chinga, escaño reservado Pueblo Diaguita junto a la presidenta de la Convención, María Elisa Quinteros hacen una invitación a que todas las hermanas y hermanos de los Pueblos Originarios participen en este proceso histórico de la #ConsultaIndígena @pueblosconsulta




Fuente:
https://www.elciudadano.com/actualidad/en-marcha-invitan-a-participar-del-proceso-de-consulta-indigena-de-la-convencion-constitucional/02/22/

330

    





Pueblos originarios / Proceso Constituyente /

Chile - Pueblos originarios

Martín Correa: “Los actores en la ocupación militar de Wallmapu y en el golpe son básicamente los mismos” (17/09/2023)

Pueblo indígena mapuche williche presenta queja en Noruega contra Statkraft por violación de derechos en Chile (14/09/2023)

“A la medida de las salmoneras”: Pueblos originarios recusan proyecto de Fidel Espinoza que busca modificar Ley Lafkenche (14/09/2023)

Comunidades mapuche desmienten a empresa noruega Statkraft sobre retraso de consulta indígena y la acusan de negarles acceso a su sitio ceremonial (06/09/2023)

Comunidades mapuche pewenche del Alto Biobío se manifiestan por afectaciones de represas Ralco y Pangue de empresa Enel (05/09/2023)

Machi defensora del río Pilmaiquén es detenida ilegalmente en Francia (31/08/2023)

Seminario Socioambiental “Recordar desde los territorios” (22/08/2023)

Recuerdan a Macarena Valdés a siete años de su asesinato (22/08/2023)

Reconocen a comunidad Selk’nam como pueblo originario en Chile (09/08/2023)

Comunidad de Tirúa denuncia amenazantes operativos militares en su territorio (25/07/2023)

Pueblos originarios

SAICM ICCM5: Organizaciones de la sociedad civil y pueblos indígenas de 74 países instan a eliminar los plaguicidas más peligrosos del mundo. Internacional (25/09/2023)

Boom mundial del litio: nuevos yacimientos, inversión e impactos para medioambiente y pueblos indígenas. Internacional (20/09/2023)

Denuncian atentado contra Miriam Miranda, Coordinadora General de la Organización Fraternal Negra Hondureña. Honduras (19/09/2023)


Ver más:
Pueblos originarios / Proceso Constituyente /