BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Reino Unido - Canadá - Islas Caimán:

28 de Febrero de 2022

Penco dijo que no: Arrollador 99% en consulta ciudadana se manifestó en contra de la instalación de minería de tierras raras en la comuna



[resumen.cl] - Con un 99,02% contra un 0,9%, la comunidad de Penco votó abrumadoramente este domingo por rechazar el proyecto de minería de tierras raras en la comuna en una histórica consulta ciudadana caracterizada por su alta participación y la que deberá ser usada como insumo para el estudio de impacto ambiental del proyecto.

Esta iniciativa comunal se produjo luego de años de excavaciones y trabajos, con una planta piloto que funciona desde el 2014 sin tener calificación ambiental. El proyecto hoy se encuentra siendo tramitado en el Servicio de Evaluación Ambiental, quien podría dejarlo aprobado ya en su tramo final.

La consulta se caracterizó por su alta participación, 9.626 personas, esto a pesar de haberse realizado en apenas cuatro establecimientos, sin publicidad ni promoción, campañas ni debates, y en medio del momento más alto de contagios por la pandemia que vive el país y particularmente el Biobío.

No obstante, la comunidad se movilizó este domingo 27 de febrero para mostrar su abrumador rechazo, con un arrollador 99,02% en contra a la instalación de un proyecto que pretende explotar unas 600 hectáreas en los cerros frente a la ciudad, con una capacidad para procesar hasta 240 toneladas/hora de mineral, para producir de 1.700 toneladas anuales de Concentrado de tierras raras.

Hoy se encuentra tan sólo 15 minutos en vehículo de la plaza de Penco ubicada en pleno centro, en dirección a la autopista del Itata por la ruta 0-390.

Esta más que contundente negativa por parte de la comunidad deberá ser usada como insumo al proceso de evaluación ambiental que se encuentra aún en curso, sin ser entregada una resolución de calificación ambiental ante una serie de cuestionamientos que ha recibido el proyecto

La consulta contempló la participación no solo de personas que se encuentran incorporadas en el padrón electoral de la comuna, sino también fueron habilitadas mesas para la participación de niñas, niños, jóvenes y personas que viven fuera de Penco, quienes representaron poco más de 2 mil votos del total de 9.626.

El hecho político forma parte de una serie de acciones levantadas por organizaciones sociales que llevan años trabajando para visibilizar la amenaza de la empresa Aclara -ex Biolantánidos-, y fue levantado por las propias comunidades, las mismas que han emplazado constantemente a la administración encabezada por el alcalde Víctor Hugo Figueroa por el abordaje que ha tenido sobre el proyecto.

Conocidos los primeros resultados, organizaciones sociales celebraron a la Plaza de Penco:


¿Qué son las tierras raras?

Lo que los empresarios mineros están buscando en Penco y la cordillera de la costa en el Biobío son tierras raras. Un grupo de minerales que se han vuelto sumamente codiciadas por las empresas y los Estados más industrializados del mundo.

Estos elementos se consideran indispensables para el desarrollo de nuevas tecnologías marcadas por aplicaciones cibernéticas, desarrollo creciente de la inteligencia artificial, nuevos materiales para dispositivos bélicos por parte del complejo militar-industrial y de programas espaciales de las potencias imperialistas, tales como aleaciones para fuselaje de aeronaves y vehículos espaciales, o sistemas de guías de misiles y aviones no tripulados (drones).

Algunas aplicaciones civiles incluyen el desarrollo de microprocesadores, dispositivos de almacenamiento eléctrico e información digital, el desarrollo de energías eólica, solar, vehículos, medicina alópata, smartphones, cámaras digitales, televisores LED, baterías recargables, entre otras. De esta forma las Tierras Raras se constituyen como unos elementos altamente estratégicos en el campo de la geopolítica mundial.

Sin embargo, las tierras raras también se han hecho conocidas por los altos impactos socioambientales asociados a su extracción. Por ejemplo China, el país que produce cerca del 95% de estos minerales en el mundo ha presentado graves contaminaciones químicas y radioactivas en zonas de Mongolia Interior.

Un caso emblemático es lo que ocurre en la ciudad de Baotou la llamada capital de las Tierras Raras descrito como uno de los lugares mas contaminados del mundo. Para refinar estos materiales hay que triturar la tierra agregando ácido sulfúrico, nítrico y clorhídrico, generando aguas residuales sumamente toxicas y desechos radioactivos. La población de Baotou está altamente afectada por esta contaminación. Antes de que China fuera el primer productor mundial, lo era Estados Unidos. En los yacimientos de Mountain Pass en el país norteamericano surgieron diferentes episodios de contaminación, incluyendo uno ocurrido en 1998 en donde 1000 millones de litros de aguas residuales radiactivas y químicamente contaminadas fluyeron de un contenedor con fugas contaminando una reserva natural.

Fuente:
https://resumen.cl/articulos/penco-dijo-que-no-arrollador-99-en-consulta-ciudadana-se-manifesto-en-contra-de-la-instalacion-de-mineria-de-tierras-raras-en-la-comuna

951

    





Minería a gran escala / Participación Ciudadana / Aclara - Módulo Penco (Ex BioLantánidos) /

Proyecto Aclara - Módulo Penco (Ex BioLantánidos):

Corfo desmiente anuncio de subsidio a minera Aclara en Penco: “Puede ser calificado como una falta a la verdad grave” (21/11/2023)

CORFO entregará 2 millones de dólares a minera de tierras raras en Penco como incentivo tributario (19/11/2023)

Una defensa de cerro a mar: La lucha de Penco contra la minería de Tierras Raras. OLCA, Santiago de Chile, 2023. 105 p. (14/11/2023)

Lanzan en Penco libro sobre la defensa de la población ante la amenaza de la minería de tierras raras (06/11/2023)

GNL y Tierras Raras: El interés de empresas extractivas que buscan instalarse en Penco (29/10/2023)

“Una defensa de cerro a mar”: Lanzarán libro sobre la resistencia de la comunidad de Penco contra proyecto minero de tierras raras (16/10/2023)

Minera de tierras raras posee derechos de aguas del lugar donde busca instalarse en Penco: Dice no ocuparla en proceso minero (15/10/2023)

Proyecto de tierras raras en Penco: Empresa no informó a Conaf de instalación ni retiro de clavos en monumentos naturales (08/10/2023)

Inacap entregó premio a minera Aclara por empleabilidad: Ambos firmaron anteriormente convenio para capacitación de operarios (24/09/2023)

El OLCA alerta sobre la operación de “lavado de imagen” de empresa Aclara Resources tras el fracaso de su proyecto de minería de tierras raras en Chile (02/09/2023)

Chile - Minería a gran escala

Corfo desmiente anuncio de subsidio a minera Aclara en Penco: “Puede ser calificado como una falta a la verdad grave” (21/11/2023)

CORFO entregará 2 millones de dólares a minera de tierras raras en Penco como incentivo tributario (19/11/2023)

Una defensa de cerro a mar: La lucha de Penco contra la minería de Tierras Raras. OLCA, Santiago de Chile, 2023. 105 p. (14/11/2023)

Lanzan en Penco libro sobre la defensa de la población ante la amenaza de la minería de tierras raras (06/11/2023)

Comunidad indígena y habitantes de Copiapó buscan anular aprobación ambiental de proyecto minero (30/10/2023)

GNL y Tierras Raras: El interés de empresas extractivas que buscan instalarse en Penco (29/10/2023)

Nueva multa de la Dirección General de Aguas a minera Anglo American por extracción no autorizada en Nogales (26/10/2023)

Comunidad Colla se enfrenta a Codelco por compra de firma australiana Lithium Power (26/10/2023)

Región de Coquimbo: SMA formula 2 cargos graves contra minera Teck CDA por incumplimientos a su permiso ambiental (17/10/2023)

“Una defensa de cerro a mar”: Lanzarán libro sobre la resistencia de la comunidad de Penco contra proyecto minero de tierras raras (16/10/2023)

Minería a gran escala

Corte Suprema de Justicia declara inconstitucional la Ley 406 del contrato minero. Panamá (28/11/2023)

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada. México (28/11/2023)

Ronaldo Ortíz, de Frenadeso: “Nuestro pueblo repudia la megaminería y el extractivismo”. Panamá (19/11/2023)

Estallido social en Panamá por un contrato minero firmado a espaldas de la comunidad. Panamá (08/11/2023)

Grupos portugueses contra la minería instan a suspender los proyectos de litio tras la dimisión del primer ministro. Portugal (08/11/2023)

La industria de las armas se sale con la suya en una ley estratégica para la transición verde. Internacional (07/11/2023)

Panamá: las razones detrás de las multitudinarias protestas que exigen el cierre de la mina más grande de Centroamérica. Panamá (07/11/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Participación Ciudadana / Aclara - Módulo Penco (Ex BioLantánidos) /