BUSCAR en www.olca.cl


- Internacional - Estados Unidos:
Llamada de atención del IPCC a los inversores: Dejen de beneficiarse de la crisis climática y de las violaciones de los derechos humanos

03 de Marzo de 2022

Aprovechando la crisis: Cómo los mayores inversores del mundo aceleran y se benefician del cambio climático y la militarización de las fronteras



[foe.org] - En respuesta al informe del Grupo de Trabajo II del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU (IPCC) sobre los impactos del clima, Amigos de la Tierra EE.UU. y el Transnational Institute publicaron una nueva investigación en la que se pide una acción urgente para frenar a los financieros que impulsan la emergencia climática y se benefician de sus impactos más devastadores.

El nuevo informe – Cashing in on Crisis: How the world’s largest investors fuel and profit from climate change and border militarization” (Aprovechando la crisis: cómo los mayores inversores del mundo aceleran y se benefician del cambio climático y la militarización de las fronteras) – destaca cómo los gestores de activos BlackRock, Vanguard y State Street siguen financiando las industrias que impulsan la crisis climática, al tiempo que se benefician de las respuestas violentas y racistas a la migración mediante inversiones en empresas de fronteras y vigilancia. Estos grandes financieros están financiando a empresas responsables del aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, de graves abusos de los derechos humanos y de violaciones de los derechos de los pueblos indígenas y de las comunidades locales, al tiempo que facilitan la expansión del Estado de seguridad y vigilancia.

Cashing in on Crisis” estudia las inversiones de los 3 grandes gestores de activos en 15 empresas de los sectores de los combustibles fósiles, la agroindustria y de fronteras y vigilancia, revelando el papel expansivo de estos inversores para permitir la inestabilidad mundial.

El informe revela que:

  • En conjunto, BlackRock, Vanguard y State Street poseen más de 650.000 millones de dólares en acciones de las 15 empresas de combustibles fósiles, agroindustria y de fronteras y vigilancia encuestadas.

  • Vanguard es el mayor inversor en cada sector analizado.

  • En conjunto, BlackRock, Vanguard y State Street poseen aproximadamente el 28% de las acciones de Chevron, el 27% de las acciones de ExxonMobil y el 28% de las acciones de ConocoPhillips, todos ellos gigantes de los combustibles fósiles que se encuentran entre los 20 principales contribuyentes a las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.

  • En conjunto, BlackRock, Vanguard y State Street poseen alrededor del 30% de las acciones de Archer-Daniels-Midland y el 22% de las acciones de Bunge, empresas agroalimentarias vinculadas a la deforestación desenfrenada de la selva amazónica.

  • En conjunto, BlackRock, Vanguard y State Street poseen aproximadamente el 32% de las acciones de CoreCivic y el 38% de las acciones de GEO Group, empresas que gestionan prisiones privadas y centros de detención de inmigrantes vinculados a abusos generalizados de los derechos humanos.

Gaurav Madan, responsable de la Campaña de Bosques y Tierras de Amigos de la Tierra EE.UU., dijo:

A medida que se intensifican los efectos de la crisis climática, los inversores institucionales siguen apostando por las destructivas inversiones en combustibles fósiles y en la agroindustria, al tiempo que se benefician de la industria de fronteras y vigilancia, que permite la criminalización de los migrantes, los refugiados y los solicitantes de asilo.

El último informe del IPCC es un duro recordatorio de que el cambio climático no se ciñe a las líneas trazadas en los mapas. A medida que aumenta el impulso para que los países ricos y con altas emisiones paguen por las pérdidas y los daños causados por el cambio climático, es esencial crear vías seguras para que la gente viva con dignidad. Así como los movimientos ecologistas rechazan la idea de zonas de sacrificio por la destrucción del medio ambiente, los gobiernos y los inversores deberían rechazar la noción de poblaciones de sacrificio.

Nick Buxton, investigador principal del Transnational Institute, añadió:

Los líderes mundiales no sólo no están actuando para detener la crisis climática, sino que están financiando activamente su destrucción. El reciente informe del IPCC muestra que la gravedad de los impactos climáticos dependerá de las decisiones políticas y de las inversiones financieras que se hagan en la próxima década. Sin embargo, tres gigantescos fondos de inversión siguen financiando industrias que profundizan, en lugar de evitar, las catastróficas consecuencias de un mundo que se calienta. En lugar de sacar provecho de la crisis climática, es hora de que los mayores financieros del mundo dejen de invertir en las industrias que la aceleran y se benefician de ella.

Aquí se puede acceder a un vídeo narrado por la activista climática juvenil Mitzi Jonelle Tan.

Friends of the Earth

Traducido para el OLCA

Ver / Bajar el informe: Cashing in on Crisis: How the world’s largest investors fuel and profit from climate change and border militarization (PDF: 22,5 MB)

Ver también: El financiamiento de las guerras de fronteras. La industria fronteriza, sus financiadores y los derechos humanos

Fuente:
https://foe.org/news/ipcc-wakeup-call/

965

    





Crisis climática / Derechos humanos /

Internacional - Crisis climática

¿Qué impacto tendrá la IA en la transición energética? (23/03/2025)

“Fracasó la agenda para movilizar recursos”: COP16 no logra financiamiento para restaurar la naturaleza (16/11/2024)

La negociaciones de cambio climático podrían socavar la precaución ante la geoingeniería exigida por la Convención sobre la Biodiversidad (11/11/2024)

Los milmillonarios generan más emisiones de carbono en 90 minutos que una persona promedio en toda su vida (28/10/2024)

COP 16 del Convenio para la Diversidad Biológica: Soluciones para las empresas, pérdidas para la biodiversidad (24/10/2024)

No cesan los escándalos en el mercado de compensación de carbono (21/10/2024)

El foro dominado por los combustibles fósiles que asesora a la UE sobre captura de carbono (13/10/2024)

¡NO a REDD! Declaración del Encuentro en la Amazonía sobre proyectos de carbono (30/07/2024)

El Tribunal Europeo de Estrasburgo sentencia que la inacción climática viola los derechos humanos (09/04/2024)

La COP del clima se convierte en otra Davos (15/02/2024)

Crisis climática

Justicia climática desde abajo: Talleres virtuales impulsan respuestas locales a crisis global. Chile (19/05/2025)

Organizaciones y movimientos socioambientales marcharon el Día Mundial del Agua. Chile (02/04/2025)

La estrategia de transición energética siembra conflictos en los territorios y las comunidades a lo largo de Chile. Chile (27/03/2025)

Gobierno de Milei utiliza crisis climática para justificar la persecución del pueblo mapuche. Argentina (28/02/2025)

“Romagna Tropicale” debuta en Chile con crítica al sistema y reflexión socioambiental. Chile (14/01/2025)

Romagna Tropicale: Las voces y lucha frente al cambio climático y la negligencia estatal. Chile (04/01/2025)

Concepción: Reflexionan sobre el impacto socioambiental del “Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío”. Chile (20/12/2024)

Derechos humanos

Familia de Julia Chuñil llega a la Corte Suprema: denuncian intimidación y violaciones a derechos humanos. Chile (22/06/2025)

Respaldo total a defensor ambiental y de derechos humanos y a todos sus pares amenazados. Chile (20/06/2025)

Convocan a comunidades en el exterior a participar en el Encuentro Internacional por Julia Chuñil. Chile (18/06/2025)

¿Cómo se fabrica una sociedad capaz de justificar el exterminio de un pueblo entero?. Palestina (12/06/2025)

Siete Meses sin justicia para Julia Chuñil. Chile (08/06/2025)

Exigimos la plena investigación por parte del Fiscal Alejandro Ríos y sanción a la Fiscal Tatiana Esquivel por tortura y abandono de deberes. Chile (02/06/2025)

35 órdenes de evacuación desde enero: Israel utiliza el desplazamiento, el hambre como herramientas, los planes para expulsar a los palestinos de Gaza como condición para detener el genocidio. Palestina (24/05/2025)

“Debemos detener esta locura”, afirma el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU tras la escalada de ataques israelíes en Gaza. Palestina (16/05/2025)

Devastación, bombardeos y hambruna: Israel está destruyendo la vida en Gaza. Palestina (05/05/2025)

La presidente de la UE debe ser juzgada por complicidad en los crímenes de guerra de Israel, afirma la máxima experta de la ONU sobre Palestina. Palestina (03/05/2025)


Ver más:
Crisis climática / Derechos humanos /