BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

01 de Marzo de 2022

Comunidades mapuche rechazan aprobación que dio el SEA al mega incinerador de basura WTE



mapuexpress.org - Luego de la recomendación del Sistema de Evaluación Ambiental (SEA) para aprobar el proyecto WTE Araucanía, este lunes 28 de febrero se llevó a cabo un acto para expresar el rechazo a la instalación de este incinerador de residuos en la comuna.

Al evento asistieron autoridades ancestrales de Lautaro y autoridades comunales, como el alcalde Raúl Schifferli, además del equipo jurídico municipal.

En primer lugar, se realizó un acto en el que intervino el alcalde, quien planteó su rechazo a los dos proyectos, indicando el trabajo municipal que se viene desarrollando para analizarlos, responder las observaciones y apoyar a las comunidades mapuche y vecinos. Luego, Marco Arriagada, director de Medio Ambiente de Lautaro, explicó en qué consiste WTE y, posteriormente, el encargado del área jurídica explicó el recurso de protección de las comunidades y anunció que la Municipalidad también presentará uno.

Terminada la primera parte se dio lugar a un punto de prensa en el que hablaron diversas autoridades comunales y ancestrales de la comuna. En ese momento se expresó un rechazo transversal a los proyectos WTE Araucanía y Pintamahuida.

La presidenta de la comunidad Ignacio Cayupan, criticó a la CONADI expresando que “es una institución a medio funcionar para los pueblos originarios”. Además, aseguró que “habría que hacer un estudio más avanzado y a partir de ahí tomar decisiones. Pero la decisión final la tiene la comuna”.

Por su parte, el presidente de la Feria Campesina de Lautaro, Guillermo Savaria, manifestó que “Nosotros presentamos en 2018 que se hiciera la consulta indígena. El SEA nos respondió el 22 de febrero de 2022, y el 23 el SEA acepta y deja a libre elección de los SEREMIS para que voten el proyecto. ¿Qué respeto tiene el SEA con nuestro pueblo? Ninguno.”

Sobre el proyecto Pintamahuida, Savaria declaró que “Pintamahuida significa montaña de colibrí o de flores, y la empresa GERSA nos quiere instalar una montaña de basura”. “No nos vamos a dejar atropellar, después no digan que los lautarinos son violentos. Ustedes, los empresarios han traído la violencia a nuestro pueblo”, agregó.

Finalmente, el alcalde de Lautaro, Raúl Schifferli, aseguró que “no estamos dispuestos a ser zona de sacrificio” e hizo un llamado al gobierno: “ya que no fueron capaces, que le dejen el trabajo al presidente que viene”.

De esta manera, se expresó el rechazo transversal por parte de la comunidad y autoridades a los proyectos de gestión de residuos que pretenden instalarse en la comuna, siendo el SEA muy cuestionado por su labor.

Fuente:
https://www.mapuexpress.org/2022/03/01/comunidades-mapuche-rechazan-aprobacion-que-dio-el-sea-al-mega-incinerador-de-basura-wte/

302

    





Desechos domiciliarios / Pueblos originarios / Incineradores /

Chile - Desechos domiciliarios

Organizaciones sociales de la provincia de Talagante denuncian notable abandono de deberes contra la SMA por sentencia judicial del Relleno Santa Marta (26/12/2022)

Tras años de lucha comunidades logran el rechazo del proyecto WTE Araucanía en Lautaro (18/03/2022)

WTE: Los intereses detrás del negocio de la basura en la Araucanía (03/03/2022)

Movimiento por el Agua y los Territorios y convencionales ecoconstituyentes presentan norma de Gestión de Residuos (02/02/2022)

Proyecto WTE Araucanía: un peligro para Chile y el mundo (que no te engañen) (03/06/2021)

Economía circular ¿con incineración de residuos? La pelea continúa (17/11/2020)

Plásticos de un solo uso y seguridad, o cómo aprovecharnos del miedo (09/06/2020)

Incineración v/s basura cero (16/03/2018)

Servicio de Evaluación Ambiental ignoró solicitudes de organizaciones sociales por proyecto Planta WTE Araucanía (28/08/2017)

Desechos domiciliarios

Informe “América Latina: el depósito final de la basura ajena”. México (14/11/2022)

Conversatorio: El potencial de las soluciones Basura Cero para crear empleos. Internacional (05/02/2021)

Pueblos originarios

ONGs plantean preocupación por inversiones chinas en América Latina. China (17/03/2023)

Tribunal pide la suspensión inmediata del megaproyecto del Tren Maya. México (15/03/2023)

Comité de Derechos Humanos de la ONU pide a China mecanismos para investigar y sancionar las actividades lesivas de sus empresas y bancos en el extranjero. China (14/03/2023)

Siete años de búsqueda de justicia y memoria por Berta Cáceres. Es momento de actuar. Honduras (02/03/2023)


Ver más:
Desechos domiciliarios / Pueblos originarios / Incineradores /