BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

04 de Marzo de 2022

Comunidades denuncian exclusión de Consulta Indígena de proyecto parque eólico y línea de transmisión “Viento Sur” de Empresas Arauco



Representantes de comunidades mapuche de Arauco junto a vecinos y vecinas de la comuna denunciaron que el Servicio de Evaluación Ambiental cerró de manera arbitraria la consulta indígena del proyecto parque eólico Viento Sur de Empresas Arauco y su línea de transmisión. Seis comunidades indígenas fueron excluídas.

Por: Alberto San Martín Muñoz / resumen.cl

Representantes de comunidades mapuche y vecinos/as de sectores rurales de Arauco llegaron este jueves a las oficinas del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) en Concepción.

Denuncian que se esta negando la participación de consulta indígena a comunidades mapuche de Arauco, y que el proyecto contempló consultas indígenas a solo 3 comunidades, que cerraron abruptamente el pasado febrero y quedaron fuera 6 comunidades mapuches.

Se trata de las comunidades Nine, Los Ñancos, Kuñul Teran, Llak Wapi Lafken, Las Puentes y Quidico.

El proyecto Parque Eólico Viento Sur, había ingresado al proceso de Calificación Ambiental en abril de 2019.

Cinco comunidades solicitaron consulta el 10 de diciembre de 2019. La sexta lo hizo en septiembre de 2020. Tras casi 3 años, en febrero de 2022 el SEA dió por cerrada la consulta. Y este 7 de marzo se podría votar el proyecto.

El proyecto considera la instalación de aerogeneradores y una línea de transmisión hacia la planta de Celulosa Arauco y proyecto MAPA para enlazarlos al Sistema Eléctrico Nacional. (ver mapa)


Ubicación de los Aerogeneradores en sector Treguaco y trazado de la línea de transmisión (en naranja)

A las oficinas del SEA en calle Lincoyán en Concepción acudieron representantes de la comunidad Carmela Ancan, la Sucesión Vilo, Lof Hueico y la familia campesina Cortés.



En el lugar, Orlando Montoya, descenciente de Huenchumán explica que «a mi parecer la consulta cerece de legitimidad, si en la comuna de Arauco son 30 y tantas comunidades y este proceso deberia realizarse nuevamente como corresponda, esto se esta realizando de manera discriminatoria, las consultas deben ser en los territorios doinde nos veamos las caras, no en 4 paredes»

Ismael Vega presidente de la comunidad sucesión Vilo explica que «Nos preocupa la parte del cementerio porque nuestros restos, nuestros padres, nuestras hijas quedaron ahí y varios de nuestros abuelos quedaron ahí en el cementerio Los Huapes, todos los años vamos a limpiar ese cementerio, ahí llega harta gente, sus 200 a 500 personas» explica.

La concejala Nicole Friz de Laraquete explica que el trazado el lof Hueico una recuperación ancestral que se está realizando en el sector de los Ñancos en el «justamente se incluye el salto Velo de la Novia es que es muy conocido turísticamente, y justamente este trazado pretende intervenirlo al pasar por encima, lo cual afectaría tanto a nivel recreacional como sitio ceremonial porque el agua para los lamuen es muy importante»

También puedes ver: La oposición y las interrogantes frente al negocio de la energía eólica en la provincia de Arauco

El proyecto atraviesa humedales, bosques y comunidades en disputa por la propiedad del suelo

Por su parte Luz María Cortés, vecina de Carampangue explicó que «adonde quieren colocar la antena hay árboles frutales, hay quintas y árboles nativos».

Consultado por este cierre abrupto de la consulta, el vecino del sector Pangalito José Saéz Cortés explica que el proyecto pasará por terrenos de su familia en Los Machis y Porvenir. «No me parece bueno porque es importante tener la opinón de la gente e informar de la situación a todos los afectados».

También puedes ver:Proyecto de Línea de Alta Tensión Tubul-Lagunillas fue rechazado por comisión evaluadora del Biobío

Consultado sobre cómo evalúan el proceso José explica que «ha sido como raro porque a nosotros no se nos ha entregado indormación suficiente por parte de la empresa y no sabemos si por donde va a pasar el terreno van a dar algun valor, un arriendo una compra o si van a afectar el bosque nativo» señala.


El día lunes 7 de marzo a las 18horas se votará en silencio el proyecto Eólico Viento Sur en la comisión de Evaluación Ambiental, ese día votan todos los SEREMIS de la Región del Biobio.

Viento Sur, es un proyecto de generación eólica de la empresa Forestal Arauco. Este Proyecto Eólico va a generar un gran impacto a las comunidades lavkenche del Golfo de Arauco y Curanilahue, intervendrá la Cordillera de Nahuelbuta, cementerios mapuche, tala de bosque nativo, humedales, el trayenko (salto de agua) Velo de la Novia de San José de Colico, se instalará en recuperaciones mapuche, comunidades mapuche y campesinas, además se nos negó la solicitud de consulta indígena y pese a las 1800 observaciones que se entregaron al SEA en julio del 2019, estas no han sido respondidas en su totalidad.

El lunes viajaremos a Concepcion comunidades de Arauco y Curanilahue para solicitar que no se apruebe el proyecto Eólico Viento Sur.

Necesitamos el apoyo de la comunidad, que nos acompañen el día lunes a la intendencia a dejar nuestras observaciones y solicitudes.

Fuente:
https://resumen.cl/articulos/comunidades-mapuches-denuncian-exclusion-cierre-arbitrario-consulta-indigena-proyecto-parque-eolico-linea-transmision-viento-sur-empresas-arauco

943

    





Energía / Pueblos originarios / Industria forestal / Plantas de celulosa /

Chile - Energía

Invitación al encuentro y conversatorio “Estado actual de la defensa de Mar Brava - Ancud” (20/09/2023)

Organizaciones ciudadanas reiteran su rechazo al proyecto Central Hidroeléctrica Rucalhue (14/09/2023)

Fijan audiencia en caso de “Ecopower S.A.C. con Superintendencia del Medio Ambiente” (14/09/2023)

Comunidades mapuche desmienten a empresa noruega Statkraft sobre retraso de consulta indígena y la acusan de negarles acceso a su sitio ceremonial (06/09/2023)

Integrantes de organización brasilera visitan territorios afectados por proyectos eólicos en regiones del Bío Bío y Araucanía (04/09/2023)

Vecinos denuncian que planta de hidrógeno verde de Walmart en Quilicura no utiliza energía exclusiva desde fuentes renovables (21/08/2023)

Entrevista a Lucio Cuenca en el programa “Populares y Soberanos” (15/08/2023)

Organizaciones llaman a rechazar inauguración de la primera planta de hidrógeno verde en Quilicura (11/08/2023)

Pésima señal: Planta industrial de hidrógeno verde inaugurada en Quilicura no tuvo evaluación ambiental (11/08/2023)

Energía y materias primas: Análisis sobre capítulo 8 Energía y Materias Primas, del TLC con la Unión Europea (07/08/2023)

Energía

Dinamarca cierra todas sus estaciones de hidrógeno verde: “No podemos justificar más dinero en subsidios”. Dinamarca (18/09/2023)

El Gobierno español tumba un proyecto solar de 172 MW de Statkraft en Alicante por su impacto ambiental. España (04/09/2023)

Panorama del sector energético privado en Ecuador y el papel de China. Ecuador (04/09/2023)

Una facción de Ecoloxistas en Acción afín a la directiva estatal, voluntarios de Greenpeace y Amigas da Terra defienden la instalación de más eólicos en Galicia. España (21/08/2023)

Pueblos originarios

SAICM ICCM5: Organizaciones de la sociedad civil y pueblos indígenas de 74 países instan a eliminar los plaguicidas más peligrosos del mundo. Internacional (25/09/2023)

Boom mundial del litio: nuevos yacimientos, inversión e impactos para medioambiente y pueblos indígenas. Internacional (20/09/2023)

Denuncian atentado contra Miriam Miranda, Coordinadora General de la Organización Fraternal Negra Hondureña. Honduras (19/09/2023)

Industria forestal

Llaman a unirse a la Campaña Internacional para detener los árboles transgénicos. Internacional (21/09/2023)

Seminario Encuentro de Saberes: “Arboles transgénicos en territorios indígenas”. Colombia (30/07/2023)

Peligro por expansión de árboles transgénicos: Brasil fue sede de encuentro internacional para detener su propagación. Brasil (14/06/2023)

Expropiación de tierras: la experiencia de la comunidad de Puerto Piray que le ganó a la multinacional Celulosa Arauco. Argentina (06/06/2023)

Papel do eucalipto no Brasil entra na mira de rede internacional anti árvores transgênicas. Brasil (02/06/2023)

Campaña internacional «Detengamos los árboles Transgénicos» se reunió en Brasil. Internacional (31/05/2023)


Ver más:
Energía / Pueblos originarios / Industria forestal / Plantas de celulosa /