BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

04 de Marzo de 2022

Comunidades denuncian exclusión de Consulta Indígena de proyecto parque eólico y línea de transmisión “Viento Sur” de Empresas Arauco



Representantes de comunidades mapuche de Arauco junto a vecinos y vecinas de la comuna denunciaron que el Servicio de Evaluación Ambiental cerró de manera arbitraria la consulta indígena del proyecto parque eólico Viento Sur de Empresas Arauco y su línea de transmisión. Seis comunidades indígenas fueron excluídas.

Por: Alberto San Martín Muñoz / resumen.cl

Representantes de comunidades mapuche y vecinos/as de sectores rurales de Arauco llegaron este jueves a las oficinas del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) en Concepción.

Denuncian que se esta negando la participación de consulta indígena a comunidades mapuche de Arauco, y que el proyecto contempló consultas indígenas a solo 3 comunidades, que cerraron abruptamente el pasado febrero y quedaron fuera 6 comunidades mapuches.

Se trata de las comunidades Nine, Los Ñancos, Kuñul Teran, Llak Wapi Lafken, Las Puentes y Quidico.

El proyecto Parque Eólico Viento Sur, había ingresado al proceso de Calificación Ambiental en abril de 2019.

Cinco comunidades solicitaron consulta el 10 de diciembre de 2019. La sexta lo hizo en septiembre de 2020. Tras casi 3 años, en febrero de 2022 el SEA dió por cerrada la consulta. Y este 7 de marzo se podría votar el proyecto.

El proyecto considera la instalación de aerogeneradores y una línea de transmisión hacia la planta de Celulosa Arauco y proyecto MAPA para enlazarlos al Sistema Eléctrico Nacional. (ver mapa)


Ubicación de los Aerogeneradores en sector Treguaco y trazado de la línea de transmisión (en naranja)

A las oficinas del SEA en calle Lincoyán en Concepción acudieron representantes de la comunidad Carmela Ancan, la Sucesión Vilo, Lof Hueico y la familia campesina Cortés.



En el lugar, Orlando Montoya, descenciente de Huenchumán explica que «a mi parecer la consulta cerece de legitimidad, si en la comuna de Arauco son 30 y tantas comunidades y este proceso deberia realizarse nuevamente como corresponda, esto se esta realizando de manera discriminatoria, las consultas deben ser en los territorios doinde nos veamos las caras, no en 4 paredes»

Ismael Vega presidente de la comunidad sucesión Vilo explica que «Nos preocupa la parte del cementerio porque nuestros restos, nuestros padres, nuestras hijas quedaron ahí y varios de nuestros abuelos quedaron ahí en el cementerio Los Huapes, todos los años vamos a limpiar ese cementerio, ahí llega harta gente, sus 200 a 500 personas» explica.

La concejala Nicole Friz de Laraquete explica que el trazado el lof Hueico una recuperación ancestral que se está realizando en el sector de los Ñancos en el «justamente se incluye el salto Velo de la Novia es que es muy conocido turísticamente, y justamente este trazado pretende intervenirlo al pasar por encima, lo cual afectaría tanto a nivel recreacional como sitio ceremonial porque el agua para los lamuen es muy importante»

También puedes ver: La oposición y las interrogantes frente al negocio de la energía eólica en la provincia de Arauco

El proyecto atraviesa humedales, bosques y comunidades en disputa por la propiedad del suelo

Por su parte Luz María Cortés, vecina de Carampangue explicó que «adonde quieren colocar la antena hay árboles frutales, hay quintas y árboles nativos».

Consultado por este cierre abrupto de la consulta, el vecino del sector Pangalito José Saéz Cortés explica que el proyecto pasará por terrenos de su familia en Los Machis y Porvenir. «No me parece bueno porque es importante tener la opinón de la gente e informar de la situación a todos los afectados».

También puedes ver:Proyecto de Línea de Alta Tensión Tubul-Lagunillas fue rechazado por comisión evaluadora del Biobío

Consultado sobre cómo evalúan el proceso José explica que «ha sido como raro porque a nosotros no se nos ha entregado indormación suficiente por parte de la empresa y no sabemos si por donde va a pasar el terreno van a dar algun valor, un arriendo una compra o si van a afectar el bosque nativo» señala.


El día lunes 7 de marzo a las 18horas se votará en silencio el proyecto Eólico Viento Sur en la comisión de Evaluación Ambiental, ese día votan todos los SEREMIS de la Región del Biobio.

Viento Sur, es un proyecto de generación eólica de la empresa Forestal Arauco. Este Proyecto Eólico va a generar un gran impacto a las comunidades lavkenche del Golfo de Arauco y Curanilahue, intervendrá la Cordillera de Nahuelbuta, cementerios mapuche, tala de bosque nativo, humedales, el trayenko (salto de agua) Velo de la Novia de San José de Colico, se instalará en recuperaciones mapuche, comunidades mapuche y campesinas, además se nos negó la solicitud de consulta indígena y pese a las 1800 observaciones que se entregaron al SEA en julio del 2019, estas no han sido respondidas en su totalidad.

El lunes viajaremos a Concepcion comunidades de Arauco y Curanilahue para solicitar que no se apruebe el proyecto Eólico Viento Sur.

Necesitamos el apoyo de la comunidad, que nos acompañen el día lunes a la intendencia a dejar nuestras observaciones y solicitudes.

Fuente:
https://resumen.cl/articulos/comunidades-mapuches-denuncian-exclusion-cierre-arbitrario-consulta-indigena-proyecto-parque-eolico-linea-transmision-viento-sur-empresas-arauco

671

    





Energía / Pueblos originarios / Industria forestal / Plantas de celulosa /

Chile - Energía

Data center de Microsoft avanza en tramitación ambiental y la mayoría de los organismos públicos aprueban adenda complementaria (17/03/2023)

Los vecinos están movilizados contra proyecto fotovoltaico en Colbún (17/03/2023)

Litio: lo que hay detrás de la prosperidad de SQM y los intentos por apuntalar a los privados en la industria (15/03/2023)

El «cuento del tío» de las energías renovables (15/03/2023)

SMA aplica multa a Refinería ENAP Biobío por más de $1.400 millones (15/03/2023)

Comunidad El Ciruelo Sur pidió dejar sin efecto Programa de Cumplimiento del Parque Eólico Mesamávida de AES Corporation (08/03/2023)

Por incumplimientos en la protección de flora y fauna, SMA inicia procesos sancionatorios contra dos generadoras de energía y una minera en Atacama (02/03/2023)

Alto Maipo informó al Coordinador Eléctrico que desconexión de unidades debido a incidente en túnel se extenderá hasta octubre (11/02/2023)

SMA formuló cargos contra el proyecto solar Valle Escondido por incumplimiento de medidas sobre patrimonio arqueológico (10/02/2023)

Litio latinoamericano: estratégico y globalmente disputado (07/02/2023)

Energía

La elevada mortandad de aves abre el debate sobre el daño ambiental de los parques eólicos en España. España (12/03/2023)

Dejar que el río fluya: las luchas indígenas contra las represas en América Latina. Argentina (23/02/2023)

Indepaz reporta las causas de más de 160 conflictos ambientales en Colombia. Colombia (22/02/2023)

Pueblos originarios

ONGs plantean preocupación por inversiones chinas en América Latina. China (17/03/2023)

Tribunal pide la suspensión inmediata del megaproyecto del Tren Maya. México (15/03/2023)

Comité de Derechos Humanos de la ONU pide a China mecanismos para investigar y sancionar las actividades lesivas de sus empresas y bancos en el extranjero. China (14/03/2023)

Industria forestal

Auditores ambientales dieron sellos verdes a productos ligados a la deforestación y a dictaduras. Internacional (01/03/2023)


Ver más:
Energía / Pueblos originarios / Industria forestal / Plantas de celulosa /