BUSCAR en www.olca.cl


- Colombia:

17 de Febrero de 2022

Ríos Vivos denuncia continuación de Hidroituango



Colombia Informa) - El Movimiento Ríos Vivos rechazó el informe de la empresa Pöyry, ordenado por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales -ANLA-, tras la inundación provocada por la represa Hidroituango en 2018, en el cañón del río Cauca, en Antioquia, Colombia.

El dictamen de la mencionada empresa es considerado como parte de una estrategia para la continuidad del negocio. “Pöyry es reconocida internacionalmente por su participación e inversiones en numerosos proyectos madereros y energéticos”, señaló la organización defensora del ambiente. Ríos Vivos también advirtió que el informe de Pöyry no responde a las obligaciones impuestas por la ANLA en la Resolución 820.


Resolución 820 de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales.

Este movimiento, que ha representado a las personas afectadas por el desastre de Hidroituango, considera que el citado informe “se nutre de una sola fuente de información que además es incompleta y parcial”, y reitera que “se sustenta exclusivamente en información de EPM [Empresas Públicas de Medellín], sus aliados y en visitas insuficientes”.

Puede leer: Hidroituango es un exterminio de los barequeros y pescadores del Río Cauca

Asimismo, Ríos Vivos resaltó que el documento de la empresa Pöyry “contiene vacíos técnicos inadmisibles para la evaluación de riesgos reales aguas arriba y aguas debajo de una ‘gran presa’, subestimando el peligro comunitario y ambiental que representa la continuidad del proyecto”.


El informe en cuestión carece de un enfoque integral pues centra su análisis en una disciplina ingenieril, desconociendo otras de la ciencia moderna, así como también desconociendo los saberes comunitarios sobre el territorio. Al mismo tiempo que olvida la necesaria transdisciplinariedad de la cuestión y diálogo de saberes.




Extraído del informe presentado por la empresa Pöyry


El Movimiento Rios Vivos (que articula 17 organizaciones de pescadores, barequeros y barequeras, agricultores, mujeres, campesinos y jóvenes de los municipios de la zona de influencia del megaproyecto hidroeléctrico Hidroituango) rechaza la utilización de este informe como base para el levantamiento de las medidas de suspensión preventiva de la construcción y puesta en operación de esa represa, y exige:

  • “A la ANLA la contratación de un dictamen técnico/científico independiente, objetivo e imparcial que incluya con rigurosidad científica y el necesario diálogo de saberes la opción – escenario de suspensión y desmonte del proyecto. Tal contratación ha de estar precedida de la selección transparente de un equipo interdisciplinario verdaderamente objetivo e independiente y que cuente con la participación de las comunidades aguas arriba y aguas debajo de la presa.

  • “A quienes sean convocados para avalar las conclusiones del informe de la empresa Pöyry, asumir ética y responsablemente su posición. Generar la tragedia y beneficiarse de ella es corrupción. Avalarla aún más.

  • Al Estado colombiano en cabeza de su presidente y de las de las entidades nacionales, departamentales y municipales concernidas, asumir sus responsabilidades y atender la situación de riesgo de la población de manera urgente, integral, adecuada y con participación de las comunidades.

  • “A los entes de control y prevención de la corrupción estar atentos y actuar oportunamente frente a posible malversación y detrimento del patrimonio público involucrado en la construcción y el interés de poner en marcha el proyecto Hidroituango.

  • “A todas las entidades no jugar con la vida de las comunidades como lo están haciendo en este momento. Convocar de manera urgente a un panel público en el que la empresa Pöyry debata abiertamente sus argumentos expuestos en el informe con las comunidades”.

Por último, las personas que hacen parte de Ríos Vivos piden a la sociedad que no les dejen solas en la difícil situación en la que se encuentran.

CI AR/PC/17/02/2022

Fuente:
http://www.colombiainforma.info/rios-vivos-denuncia-continuacion-de-hidroituango/

627

    





Hidroeléctricas / Hidroituango /

Proyecto Hidroituango:

Por qué un megaproyecto figura como una de las causas de los desplazamientos forzados en el municipio colombiano de Ituango (31/07/2021)

Miles de desplazados en Ituango, un delito de lesa humanidad que la fiscalía de Colombia se niega a investigar y detener (25/07/2021)

Admiten demanda de Organizaciones de DDHH para que Empresas Públicas de Medellín (EPM) deje de tener gobierno corporativo (30/06/2021)

Hidroituango: los funcionarios acusados y la justicia que reclaman el río y las comunidades (07/12/2020)

Denuncian que EPM pone en riesgo a trabajadores de Hidroituango y comunidades vecinas al proyecto (24/03/2020)

62 masacres en los 12 municipios donde se desarrolla proyecto Hidroituango (23/01/2019)

De Hidroituango, centro e indiferencia (16/01/2019)

¿Por qué la orden de suspender obras en Hidroituango se conoce 28 días después? (29/06/2018)

Hidroituango es un exterminio de los barequeros y pescadores del Río Cauca (31/05/2018)

Colombia - Hidroeléctricas

AES Andes expande vida útil de emblemática central hidroeléctrica en Colombia (08/04/2022)

Más de cuatro mil familias desplazadas por el extractivismo en Colombia (03/08/2021)

Por qué un megaproyecto figura como una de las causas de los desplazamientos forzados en el municipio colombiano de Ituango (31/07/2021)

Admiten demanda de Organizaciones de DDHH para que Empresas Públicas de Medellín (EPM) deje de tener gobierno corporativo (30/06/2021)

Hidroituango: los funcionarios acusados y la justicia que reclaman el río y las comunidades (07/12/2020)

Denuncian que EPM pone en riesgo a trabajadores de Hidroituango y comunidades vecinas al proyecto (24/03/2020)

62 masacres en los 12 municipios donde se desarrolla proyecto Hidroituango (23/01/2019)

¿Por qué la orden de suspender obras en Hidroituango se conoce 28 días después? (29/06/2018)

Hidroituango es un exterminio de los barequeros y pescadores del Río Cauca (31/05/2018)

Hidroeléctricas

Bosque talado y pisoteando acuerdo internacional: avanza construcción de Central Rucalhue con venia del gobierno. Chile (09/02/2025)

Rucalhue, la hidroeléctrica en Chile que el gobierno impulsa y comunidades resisten. Chile (04/02/2025)

Piden al gobierno la paralización y una nueva evaluación de la central hidroeléctrica Rucalhue. Chile (17/01/2025)

Registros evidencian tala de especies nativas para construcción de Central Rucalhue. Chile (06/01/2025)

Mueren cientos de miles de peces en el río Cutzamala por actividad de central hidroeléctrica. México (02/01/2025)

A la vista los graves impactos ambientales de la construcción de la Central Hidroeléctrica Rucalhue. Chile (02/01/2025)

“La gran mayoría reconoce que este proceso fue dañino para el territorio”: 20 años de Central Ralco, la hidroeléctrica que marcó la historia de Alto Biobío. Chile (15/12/2024)

Lonko Segundo Suarez Marihuan ante construcción de Central Rucalhue: “La intervención nuevamente viene aplastándonos”. Chile (02/12/2024)

Lomko Segundo Suarez Marihuan hace un llamado a defender el territorio pewenche ante reanudación de trabajos de la central hidroeléctrica Rucalhue. Chile (23/11/2024)

Derechos de aguas, que gane el más fuerte. Chile (23/10/2024)


Ver más:
Hidroeléctricas / Hidroituango /