BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

09 de Marzo de 2022

Grave: Explotación de litio en el Salar de Atacama ha provocado severa disminución en el número de flamencos



(elciudadano.com) - "La minería se correlacionó negativamente con la abundancia de dos de las tres especies de flamencos" del Salar, señala un artículo publicado por la científica chilena y actual delegada constituyente, Cristina Dorador, junto a otros especialistas.

- Un artículo publicado por la científica chilena y actual delegada constituyente, Cristina Dorador, junto a otros especialistas, demostró que en tan sólo 11 años, dos de las tres especies endémicas de flamencos que viven en el Salar de Atacama han disminuido sus poblaciones entre un 10 y un 12%, a causa de las faenas de extracción de litio.

«El desarrollo de tecnologías para frenar el cambio climático ha sido identificado como un imperativo global. No obstante, tales tecnologías ‘verdes’ pueden tener potencialmente impactos negativos en la biodiversidad», señala el Abstract del documento, publicado en The Royal Society.

Los expertos detallan que «exploramos cómo el cambio climático y la extracción de litio para tecnologías verdes influyen en la disponibilidad de agua superficial, la productividad primaria y la abundancia de tres especies de flamencos amenazadas y económicamente importantes en el ‘Triángulo de litio’ de los Andes chilenos».

Así, se combinaron datos climáticos y de productividad primaria, «con medidas de detección remota de los niveles de agua superficial, y un conjunto de datos de 30 años sobre la abundancia de flamencos, utilizando modelos de ecuaciones estructurales».

«Encontramos que, a nivel regional, la abundancia de flamencos fluctuó dramáticamente de un año a otro en respuesta a la variación en los niveles de agua superficial y la productividad primaria, pero no exhibió ninguna tendencia temporal. A nivel local, en el Salar de Atacama, donde se concentra la minería de litio, encontramos que la minería se correlacionó negativamente con la abundancia de dos de las tres especies de flamencos», agrega el documento.

Para los especialistas, estos resultados sugieren que los continuos aumentos en la extracción de litio y la disminución de las aguas superficiales podrían pronto tener efectos dramáticos en la abundancia de flamencos en toda su área de distribución.

«Por lo tanto, se necesitan con urgencia esfuerzos para frenar la expansión de la minería y los impactos del cambio climático para beneficiar la biodiversidad local y la economía humana local que depende de ella», enfatizaron los científicos.

Fuente:
https://www.elciudadano.com/animal/grave-explotacion-de-litio-en-el-salar-de-atacama-ha-provocado-severa-disminucion-en-el-numero-de-flamencos/03/09/

1089

    





Minería a gran escala / Humedales / Destrucción de fuentes de agua /

Chile - Minería a gran escala

Corfo desmiente anuncio de subsidio a minera Aclara en Penco: “Puede ser calificado como una falta a la verdad grave” (21/11/2023)

CORFO entregará 2 millones de dólares a minera de tierras raras en Penco como incentivo tributario (19/11/2023)

Una defensa de cerro a mar: La lucha de Penco contra la minería de Tierras Raras. OLCA, Santiago de Chile, 2023. 105 p. (14/11/2023)

Lanzan en Penco libro sobre la defensa de la población ante la amenaza de la minería de tierras raras (06/11/2023)

Comunidad indígena y habitantes de Copiapó buscan anular aprobación ambiental de proyecto minero (30/10/2023)

GNL y Tierras Raras: El interés de empresas extractivas que buscan instalarse en Penco (29/10/2023)

Nueva multa de la Dirección General de Aguas a minera Anglo American por extracción no autorizada en Nogales (26/10/2023)

Comunidad Colla se enfrenta a Codelco por compra de firma australiana Lithium Power (26/10/2023)

Región de Coquimbo: SMA formula 2 cargos graves contra minera Teck CDA por incumplimientos a su permiso ambiental (17/10/2023)

“Una defensa de cerro a mar”: Lanzarán libro sobre la resistencia de la comunidad de Penco contra proyecto minero de tierras raras (16/10/2023)

Minería a gran escala

Ronaldo Ortíz, de Frenadeso: “Nuestro pueblo repudia la megaminería y el extractivismo”. Panamá (19/11/2023)

Estallido social en Panamá por un contrato minero firmado a espaldas de la comunidad. Panamá (08/11/2023)

Grupos portugueses contra la minería instan a suspender los proyectos de litio tras la dimisión del primer ministro. Portugal (08/11/2023)

La industria de las armas se sale con la suya en una ley estratégica para la transición verde. Internacional (07/11/2023)

Organizaciones sociales condenan represión contra quienes se oponen a proyecto minero en Panamá. Panamá (02/11/2023)

Humedales

Conversatorio Despojo y violencias: Litio, una disputa por la Vida - Defensoras del Abya Yala conversan sobre el “Triángulo del Litio”. Argentina (03/10/2023)

El llamado “Triángulo del litio” y las falsas soluciones al cambio climático. Argentina (21/06/2023)

Destrucción de fuentes de agua

Sostienen que la exploración de litio en la Salina El Leoncito produjo daños irreversibles. Argentina (26/07/2023)

Rechazan amenaza de actividad minera en Lagunas del Alto Perú. Perú (11/06/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Humedales / Destrucción de fuentes de agua /