BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

09 de Marzo de 2022

Grave: Explotación de litio en el Salar de Atacama ha provocado severa disminución en el número de flamencos



(elciudadano.com) - "La minería se correlacionó negativamente con la abundancia de dos de las tres especies de flamencos" del Salar, señala un artículo publicado por la científica chilena y actual delegada constituyente, Cristina Dorador, junto a otros especialistas.

- Un artículo publicado por la científica chilena y actual delegada constituyente, Cristina Dorador, junto a otros especialistas, demostró que en tan sólo 11 años, dos de las tres especies endémicas de flamencos que viven en el Salar de Atacama han disminuido sus poblaciones entre un 10 y un 12%, a causa de las faenas de extracción de litio.

«El desarrollo de tecnologías para frenar el cambio climático ha sido identificado como un imperativo global. No obstante, tales tecnologías ‘verdes’ pueden tener potencialmente impactos negativos en la biodiversidad», señala el Abstract del documento, publicado en The Royal Society.

Los expertos detallan que «exploramos cómo el cambio climático y la extracción de litio para tecnologías verdes influyen en la disponibilidad de agua superficial, la productividad primaria y la abundancia de tres especies de flamencos amenazadas y económicamente importantes en el ‘Triángulo de litio’ de los Andes chilenos».

Así, se combinaron datos climáticos y de productividad primaria, «con medidas de detección remota de los niveles de agua superficial, y un conjunto de datos de 30 años sobre la abundancia de flamencos, utilizando modelos de ecuaciones estructurales».

«Encontramos que, a nivel regional, la abundancia de flamencos fluctuó dramáticamente de un año a otro en respuesta a la variación en los niveles de agua superficial y la productividad primaria, pero no exhibió ninguna tendencia temporal. A nivel local, en el Salar de Atacama, donde se concentra la minería de litio, encontramos que la minería se correlacionó negativamente con la abundancia de dos de las tres especies de flamencos», agrega el documento.

Para los especialistas, estos resultados sugieren que los continuos aumentos en la extracción de litio y la disminución de las aguas superficiales podrían pronto tener efectos dramáticos en la abundancia de flamencos en toda su área de distribución.

«Por lo tanto, se necesitan con urgencia esfuerzos para frenar la expansión de la minería y los impactos del cambio climático para beneficiar la biodiversidad local y la economía humana local que depende de ella», enfatizaron los científicos.

Fuente:
https://www.elciudadano.com/animal/grave-explotacion-de-litio-en-el-salar-de-atacama-ha-provocado-severa-disminucion-en-el-numero-de-flamencos/03/09/

1692

    





Minería a gran escala / Humedales / Destrucción de fuentes de agua /

Chile - Minería a gran escala

Minera de tierras raras por Supremazo en su contra: “El objetivo de este recurso ha sido siempre proteger a quienes forman parte de nuestra organización” (16/06/2025)

OLCA emplaza al SEA a pronunciarse por acciones legales de intimidación contra defensores ambientales (16/06/2025)

Revés judicial para minera Aclara: Corte Suprema revoca sentencia contra defensores ambientales (11/06/2025)

Victoria para el movimiento socioambiental: Suprema pone fin al “hostigamiento judicial” de minera Aclara contra defensores ambientales (10/06/2025)

Ambientalistas llevan a minera Aclara a la Corte Suprema acusando vulneración a la libertad de expresión (06/06/2025)

Ante el fallo arbitrario de la Corte, defendemos la libertad de expresión y participación ciudadana que denuncia conflictos socioambientales (05/06/2025)

Corte de Concepción falló a favor de minera Aclara en recurso interpuesto contra ambientalistas (01/06/2025)

Litio y salares: las denuncias que no le importaron al Estado chileno para asociarse con Rio Tinto (29/05/2025)

Tierras raras: cuestionan que minera Aclara incluyera reunión con Bomberos de Penco en tramitación ambiental de proyecto (19/05/2025)

Documental “La Fiebre del Litio: las Sombras de la Transición Energética” (15/05/2025)

Minería a gran escala

Presentaciones de documental MARICUNGA en Barcelona, promueven debate sobre transición justa. España (16/06/2025)

Gobernador del Estado de Zacatecas, Presidente Municipal y Policía Estatal se presentan sin permiso al Ejido El Potrero en un acto de intimidación. México (05/06/2025)

Humedales

Presentaciones de documental MARICUNGA en Barcelona, promueven debate sobre transición justa. España (16/06/2025)

Salvar bosques, proteger culturas: el grito de los indígenas Mataguayo del Pilcomayo. Paraguay (03/02/2025)

Destrucción de fuentes de agua

Gobernador del Estado de Zacatecas, Presidente Municipal y Policía Estatal se presentan sin permiso al Ejido El Potrero en un acto de intimidación. México (05/06/2025)


Ver más:
Minería a gran escala / Humedales / Destrucción de fuentes de agua /