BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - China:

18 de Marzo de 2022

Declaración de la Coordinadora Socio Ambiental Bio Bío ante comportamiento de autoridades en caso Central Hidroeléctrica Rucalhue



En relación con los sucesos del lunes 14 de marzo en dependencias del Gobierno Regional del Biobío, dentro de las manifestaciones en el Día Internacional de Acción por los Ríos Libres y una reunión sostenida con el Gobernador Rodrigo Díaz, desde la Coordinadora Socio Ambiental Biobío declaramos lo siguiente:

  1. Las actividades fueron coordinadas desde la Mesa de Trabajo de la Coordinadora Socio Ambiental Biobío, que agrupa a las 14 comunas de la Provincia de Biobío férreamente unidas contra la construcción de la Central Hidroeléctrica Rucalhue, objetivo central de las manifestaciones.

  2. La jornada de manifestaciones comenzó temprano con la entrega de una denuncia en la Superintendencia del Medioambiente por la elusión al Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental por parte del titular del proyecto Central Hidroeléctrica Rucalhue. Afuera de la Superintendencia se realizó un mitin con dirigentes socio ambientales y pobladores que acudieron a apoyar la instancia, entre ellos el Consejero Regional Javier Sandoval Ojeda, Consejeras Regionales, Diputado Félix González y representantes de diputadas.

  3. Posteriormente, a medio día, se realizó una manifestación en las afueras del Gobierno Regional del Biobío. En la ocasión se solicitó una reunión con el Gobernador Díaz, la que se logró agendar gracias a la gestión del Diputado Félix González, para ser recibidos a las 15:00 horas.

  4. Antes del acceso se dio énfasis al protocolo Covid permitiéndose el ingreso de solo cuatro personas representantes del Movimiento Socio Ambiental Contra la Central Rucalhue. Por tanto, se eligieron como voceros representativos de los territorios a cuatro mujeres activas en la defensa socio ambiental y territorial.
    También participaron cuatro consejeros regionales: Ana Araneda, Javiera Vargas, Camila Arriagada y Javier Sandoval.

  5. Al ingresar a la sala de reunión, el Gobernador Díaz protagoniza actitudes fuera de todo protocolo; una de ellas fue intentar saludar de besos a nuestras compañeras activistas, situación incómoda, más aún dentro del contexto de una manifestación y con una tediosa espera de 3 horas para ser escuchados.

  6. Frente a la problemática generada por el proyecto CH Rucalhue, se emplaza al Gobernador a responder directamente ¿cuál es la razón de su no pronunciamiento político respecto a la Consulta Ciudadana que se realizó en el mes de septiembre de 2021 en la comuna de Quilaco?, plebiscito que resultó con un rechazo sobre el 90% a la instalación de la central hidroeléctrica, y que él comprometió con las comunidades. Sin embargo, evadió la respuesta a la pregunta dando una voltereta retórica al referirse a un pronunciamiento que él solicitó a CONAF.

    Además, se exponen a la mesa las constantes situaciones de amenaza, hostigamiento y persecución por parte de trabajadores de la Central Rucalhue hacia activistas locales, que se suman a la situación provincial de amedrentamiento a las personas que defienden el agua y la Naturaleza. Los casos están en conocimiento de Fiscalía y de autoridades.

  7. Mientras la activista intenta relatar al Gobernador la angustia, las dificultades, el desgaste físico y emocional que significa estar expuestos a diario al clasismo, machismo, menosprecio, postergación y violencia directa provocada por el abuso de poder de una empresa extractivista China International Water and Electric
    Corporation, pero se vieron enfrentadas a una autoridad con falta de empatía, indiferencia absoluta, carente de habilidades blandas necesarias para manejar situaciones y denuncias de tal gravedad.

  8. Ante la lamentable reacción provocada por la tensa situación, la activista lo emplaza congojada, por hablar de educación en tales circunstancias y junto a un improperio lanza el agua que quedaba en una botella plástica y se retira de la sala. Acto seguido, el Gobernador culpa de la acción al Consejero Regional Javier Sandoval de manera injustificada y se retira de la sala. Cabe destacar que la reunión se concretó gracias a gestiones del Diputado Félix González y que las consejeras regionales participaron como garantes y testigos.

  9. La reunión continuó en la sala con los asesores que se mantuvieron ahí: Claudia Toledo y Hugo Inostroza; así también los CORES Camila Arriagada, Javier Sandoval, Javiera Vargas y Ana Araneda. En ese momento, ellos mostraron empatía ante la reacción de la activista, incluso dieron énfasis en lo “desatinado”
    que había sido el comentario “la educación es gratis” y como se observaba “la falta de empatía, tino, comunicación y voluntades políticas” con las comunidades. Sin embargo, observamos como dos de las consejeras que estuvieron presentes se retractaron de sus comentarios en la reunión, sumándose
    a la declaración pública emitida desde la gobernación por el resto de los consejeros regionales , lo cual reafirma que todo el sentir de las comunidades, lo que han sobre llevado, las razones expresadas y hechos denunciados por años de distintas formas e índole jamás han sido realmente consideradas y quienes
    dicen ser representantes están lejos de conocer las problemáticas de los territorios.

  10. Terminada la reunión, nos informan que la activista fue detenida por personal escolta de Rodrigo Díaz, pasando a un control de identidad que realizó Carabineros y resultando liberada luego de dos horas.

Como Movimientos Socio Ambientales del Biobío denunciamos de manera categórica el trato poco respetuoso del Gobernador Díaz y su posterior sobre victimización, dado que la situación fue provocada por el constante menosprecio de la autoridad regional a la situación que exponía la activista.

La voluntad por proteger a activistas ambientales con la decisión presidencial de firmar el Tratado de Escazú, no se condice con el trato indigno protagonizado por el Gobernador Regional. De esta forma, como él hace referencia explícita de culpar al Consejero Javier Sandoval, nosotros, quienes estamos en la defensa socio ambiental del agua y los territorios de la Región, lo declaramos culpable de cualquier acto que nos ponga en
peligro o que se cumplan las amenazas, como así también de las aberraciones socio ambientales de proyectos extractivistas que han ido avanzando en la región de una forma catastrófica, muchos de los cuales se vienen gestando desde cuando él ejercía el cargo de Intendente Regional.

Lamentamos y rechazamos el apoyo populista y desinformado al que hacen referencia algunos consejeros regionales y autoridades, la desinformación o información manipulada que se mostró públicamente en un video editado dejando fuera el contexto real de los sucesos, condenando además el episodio como ‘atentado’, además de la omisión de mencionar las permanentes vulneraciones y violaciones a los derechos humanos que están sucediendo en la Región.

“En democracia, el respeto y la tolerancia son la base en la que líderes políticos, dirigentes sociales y ciudadanos tenemos la obligación de actuar, contando para ello con herramientas fundamentales como el diálogo y la defensa de nuestras legítimas visiones, para hacer prevalecer el respeto a la dignidad de cada uno de los actores”. Todos los presentes en esa reunión tienen el mismo derecho a un trato digno.

Suscriben esta declaración:

Agua Dulce de San Rosendo
Amigos Humedal Price
Antuko Resiste
Asamblea La Condell
Casas de Renaico Negrete
CODEPALA
Colectiva Chimuchina
Colectivo Popular Feminista Coronel
Comité Defensa Ambiental Cabrero
Comité Acampao Sur
Comité Ambiental Las Trancas
Comité Ambiental Social y Cultural Andalikán (Coronel Humedal Calabozo)
Comité Ambiental Tucapel
Comité Arroyo Verde Maqueuto Sur, Hualqui
Corporación Ambiental Urbana Coronel (AUCO)
Comité de Defensa del Humedal Chimalfe (Vasco da Gama)
Comité de Defensa de los Humedales de Escuadrón
Comité Nacional Pro Defensa de la Fauna y Flora (CODEFF)
Comunidad El Ciruelo Sur
Coordinación Pedro del Río
Coordinadora por la Defensa del Río Andalién
Coordinadora Nahuelbuta Biobío Constituyente Provincial Biobio
ONG Defensoría Educacionales
Fundación Bandada
Fundación Pongo
Junta de Vecinos No 5 Pedro del Río Zañartu
Malen Leubu
MODATIMA Biobío
MODATIMA Concepción
Movimiento Auto convocado SB
Movimiento Ciudadano Salvemos el Lago Nongüen
Movimiento No al Puente Industrial
“Movimiento Socio ambiental de la Diego Portales" ex toma Lenin, Talcahuano.
OLCA Chile
Red de Humedales del Biobío (RHBB)
Semillas de Lirken Rucalhue

Viernes 18 de marzo de 2022, Región del Biobío

1105

    





Criminalización de la protesta / Política ambiental / Hidroeléctricas / Central Hidroeléctrica Rucalhue /

Proyecto Central Hidroeléctrica Rucalhue:

Travesía en balsa en defensa del río Biobío convocó a más de 100 personas en Santa Bárbara (24/03/2025)

Bosque talado y pisoteando acuerdo internacional: avanza construcción de Central Rucalhue con venia del gobierno (09/02/2025)

Rucalhue, la hidroeléctrica en Chile que el gobierno impulsa y comunidades resisten (04/02/2025)

Piden al gobierno la paralización y una nueva evaluación de la central hidroeléctrica Rucalhue (17/01/2025)

Registros evidencian tala de especies nativas para construcción de Central Rucalhue (06/01/2025)

A la vista los graves impactos ambientales de la construcción de la Central Hidroeléctrica Rucalhue (02/01/2025)

Lonko Segundo Suarez Marihuan ante construcción de Central Rucalhue: “La intervención nuevamente viene aplastándonos” (02/12/2024)

Lomko Segundo Suarez Marihuan hace un llamado a defender el territorio pewenche ante reanudación de trabajos de la central hidroeléctrica Rucalhue (23/11/2024)

Protesta contra central hidroeléctrica Rucalhue corta caminos en Santa Bárbara, Quilaco y Alto Biobío (22/10/2024)

Central Rucalhue: Conaf da luz verde a faenas de cuestionado proyecto hidroeléctrico en el río Biobío (18/10/2024)

Chile - Criminalización de la protesta

Solidaridad con defensores/as ambientales, frente a persecución y amedrentamiento de Minera Aclara en Penco (31/03/2025)

Aclara: Minera de tierras raras ingresó recurso de protección contra activistas ambientales de Penco (24/03/2025)

Organizaciones internacionales denuncian Ley de Usurpación y exigen absolución de mujer mapuche procesada en la provincia de Arauco (04/02/2025)

Amplio repudio a los allanamientos de comunidades y criminalización de autoridades tradicionales en la Futawillimapu (29/12/2024)

La CIDH declaró a Chile responsable por violaciones a derechos humanos en proceso penal contra 135 personas del Pueblo Mapuche entre 1989 y 1992 (21/11/2024)

Comunidad Mapuche que resiste contra forestal de familia von Appen en Los Sauces denuncia hostigamientos y detención ilegal de su vocero (30/10/2024)

Exigen al gobierno de Dinamarca la liberación de Paul Watson, rechazando su injusta extradición (22/10/2024)

Ante posible desalojo a comunidad de Trapa Trapa: Familias pewenche exigen restitución de tierras (15/03/2024)

Por extensión de plazo para su construcción: Acusan demora en respuesta a recurso contra Central Rucalhue (20/10/2023)

Avanza proceso judicial contra jóvenes imputados en conflicto por Central Rucalhue: Fijan nueva audiencia para noviembre (24/09/2023)

Criminalización de la protesta

Hasta 9 años de cárcel por defender el ambiente en Cotabambas. Perú (18/03/2025)

Defensores ambientales en riesgo: la lucha por la justicia en el Perú. Perú (14/03/2025)

Ambientalistas de El Salvador denunciaron “persecución y hostigamiento” por su oposición a la minería impulsada por Bukele. El Salvador (17/02/2025)

Liberación de Paul Watson, defensor de las ballenas: una victoria estratégica de la ciudadanía organizada, los y las defensoras socioambientales y de derechos humanos. Dinamarca (17/12/2024)

“Proteger las ballenas no es un crimen”: La campaña desde Chile por la libertad de Paul Watson. Dinamarca (15/12/2024)

Primera victoria de la campaña ciudadana internacional: Alcaldía de París otorga la ciudadanía honorífica al defensor de las ballenas Paul Watson. Dinamarca (12/12/2024)

Política ambiental

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia. Internacional (01/03/2025)

La vergüenza que otros no sienten: Política y agua en Uruguay. Uruguay (04/02/2025)

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá. Ecuador (03/02/2025)

Hidroeléctricas

Mueren cientos de miles de peces en el río Cutzamala por actividad de central hidroeléctrica. México (02/01/2025)


Ver más:
Criminalización de la protesta / Política ambiental / Hidroeléctricas / Central Hidroeléctrica Rucalhue /