BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

23 de Marzo de 2022

Constituyente Natividad Llanquileo tras rechazo de artículos sobre sistemas jurídicos de pueblos indígenas: “Nos están dejando sin los derechos que nosotros queremos”



elciudadano.cl - "Lamentablemente del informe de Justicia fueron rechazados todos los derechos que decían relación con los pueblos indígenas, lamentamos esta situación, dado que tenemos una obligación también como Convención Constitucional de dar respuesta a las demandas de los pueblos", expresó la constituyente Mapuche en declaraciones a El Ciudadano.

El Pleno de la Convención Constitucional votó el martes en particular el segundo informe de la Comisión de Sistema de Justicia. En la instancia, se rechazaron un conjunto de artículos referentes a los sistemas jurídicos de los pueblos indígenas.

Cabe recordar que a principios de mes el Pleno ya había aprobado el principio del pluralismo jurídico, sin embargo, las normas revisadas durante la jornada de ayer vienen a profundizar en su funcionamiento.

El Pleno del órgano redactor rechazó con 101 votos a favor, 39 en contra y 12 abstenciones, la iniciativa que señala que «los pueblos y naciones indi?genas tienen derecho a conservar, fortalecer y desarrollar sus sistemas juri?dicos, que comprenden sus autoridades, instituciones, derecho propio y funciones jurisdiccionales, con pleno respeto a los derechos humanos y de la naturaleza interpretados con enfoque intercultural».

Tras no alcanzar los dos tercios (103 votos), el texto tendrá que volver a la Comisión de Sistema de Justicia, para ser revisado y vuelto a presentar en el Pleno en una nueva versión, consignó El Mostrador.

Asimismo, se presentó la norma que señalaba que «aquellos casos que se impongan sanciones a personas indígenas, se deberá tener en cuenta sus características económicas, sociales y culturales, y dar preferencia a tipos de sanción distintos del encarcelamiento». Tuvo 72 votos a favor, 59 en contra y 19 abstenciones., por lo que se se rechazó definitivamente y no podrá volver a la Comisión de Sistema de Justicia.

El Pleno también desechó la siguiente propuesta: «el Estado, con consentimiento de los pueblos, establecera? los mecanismos de coordinacio?n entre las jurisdicciones indi?genas y las entidades estatales». La cual obtuvo solo 54 votos a favor, 90 en contra y 7 abstenciones.

Cabe señalar, que también se rechazó con 88 votos a favor, 58 en contra y 6 abstenciones, otro artículo que determinaba que «las decisiones de la jurisdiccio?n indi?gena so?lo sera?n revisables por el tribunal de integracio?n plurinacional que establezca la ley, a trave?s de un recurso de revisio?n por vulneracio?n de derechos humanos». De este modo, el texto deberá regresar a la Comisión de Sistema de Justicia para ser perfeccionado.

Llanquileo: Tenemos que dar respuesta a las demandas de los pueblos

La constituyente mapuche, Natividad Llanquileo, lamentó que el Pleno de la Convención no respaldara las propuestas claves sobre los sistemas jurídicos de las naciones y pueblos indígenas.

«Lamentablemente del informe de Justicia fueron rechazados todos los derechos que decían relación con los pueblos indígenas, lamentamos esta situación, dado que tenemos una obligación también como Convención Constitucional de dar respuesta a las demandas de los pueblos», expresó en declaraciones a El Ciudadano.

«Hoy día vemos que lamentablemente una norma que decía relación con el Convenio 169 y especialmente con los privados de libertad lamentablemente no se logró aprobar, eso nos pone una alarma compleja a nosotros, porque se ha hablado muchísimo de una Constitución indigenista y ese discurso lamentablemente se ha ido instalando también acá y nos están dejando sin los derechos que nosotros queremos», condenó la abogada y defensora de los derechos humanos.

La constituyente destacó la importancia de que el Pleno del órgano encargado de redactar la nueva Carta Magna apruebe las iniciativas que dan respuesta a la demanda histórica de los pueblos indígenas sobre su territorio.

En especial, se refirió a la indicación 417 que resguarda el Derecho al territorio ancestral, restitución y protección.

«El día de mañana (miércoles) lo más probable es que se someta a votación el derecho a la tierra, al territorio y los recursos naturales para los pueblos indígenas. Como ustedes saben para nosotros la base fundamental para desarrollar nuestro derechos es el territorio y es una demanda que el proceso constituyente tiene que dar respuesta. Como Convención tenemos que ser capaces de dar respuesta a una demanda histórica que es muy importante par el pueblo Mapuche, por eso invitamos a todos a apoyar a la indicación 417, dado que fue un concenso de los pueblos orioginarios, por lo que invitamos a las y los constituyentes a apoyarla para resolver un problema histórico que lamentablemente hasta el momento no ha logrado resolver el Estado Chileno», afirmó Llanquileo.

Fuente:
https://www.elciudadano.com/chile/constituyente-natividad-llanquileo-tras-rechazo-de-articulos-sobre-sistemas-juridicos-de-pueblos-indigenas-nos-estan-dejando-sin-los-derechos-que-nosotros-queremos/03

981

    





Pueblos originarios / Proceso Constituyente /

Chile - Pueblos originarios

Apoyamos a familia de Julia Chuñil ante filtración de Fiscalía y presión mediática (06/03/2025)

¿El regreso de Pascua Lama?: organizaciones en alerta por anuncio mediático de la minera transnacional Barrick Gold (17/02/2025)

Acusan falta de agilidad con la investigación para encontrar a Julia Chuñil (14/02/2025)

¿Dónde Está Julia Chuñil? (05/02/2025)

Organizaciones internacionales denuncian Ley de Usurpación y exigen absolución de mujer mapuche procesada en la provincia de Arauco (04/02/2025)

Rucalhue, la hidroeléctrica en Chile que el gobierno impulsa y comunidades resisten (04/02/2025)

El Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza declara al modelo forestal chileno culpable de violar los Derechos de la Naturaleza y los derechos bioculturales del Pueblo Mapuche (31/01/2025)

Comunidades mapuche de diversos territorios exigen aparición con vida de Julia Chuñil Catricura (25/01/2025)

Represión y racismo en el Gobierno de Boric: casi un centenar de presos políticos mapuche se encuentran en diversas cárceles del país (22/01/2025)

Ercilia baja de la montaña para enfrentar acuerdo SQM-Codelco (10/01/2025)

Pueblos originarios

Gobierno de Milei utiliza crisis climática para justificar la persecución del pueblo mapuche. Argentina (28/02/2025)

Salvar bosques, proteger culturas: el grito de los indígenas Mataguayo del Pilcomayo. Paraguay (03/02/2025)

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá. Ecuador (03/02/2025)


Ver más:
Pueblos originarios / Proceso Constituyente /