BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

25 de Mayo de 2020

Investigadora Ximena Cuadra se refiere al proyecto eólico Ovejera Sur que afectará a comunidades de La Unión y Paillaco



revistaterritoriosur.org - La pandemia del COVID-19 sigue generando tempestades. Además de los efectos sobre la salud pública y la economía, uno de los temas que no ha sido considerado mediáticamente, ha sido el ingreso abusivo de proyectos de inversión al Sistema de Evaluación Ambiental (SEA), como bien lo indica un informe elaborado recientemente por el Observatorio de Conflictos Ambientales (OLCA) en el que se da cuenta del aumento exponencial de ingreso de proyectos para ser sometidos a evaluación en el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) en comparación con los años anteriores 2018 y 2019, teniendo como referencia el periodo del 01 y 15 de mayo, cuando se diagnostica el primer caso de COVID en Chile.

El aumento en las inversiones, también ha sido más que significativo: “La diferencia en cantidad de inversión, entre los dos años anteriores y el actual, la brecha es aún más notoria y significativa. El 2018 el monto fue de US$ 2.617 millones, el 2019 de US$ 2.130 millones y, en cambio, el 2020 la cifra salta a un total de US$ 16.466 millones […] “Es decir, el 2020 el monto de la inversión se multiplicó por 7 veces más en comparación a la de los dos años anteriores”, consigna el informe del OLCA [1].

La situación es preocupante, toda vez que se encuentran suspendidos los procesos de participación ciudadana de algunas de estas iniciativas y las Asociaciones de Funcionarios Públicos de los Servicios Ambientales del Estado, han solicitado expresamente la suspensión de los plazos de las evaluaciones ambientales, pues las condiciones actuales, afectan tanto la evaluación de los megaproyectos como la socialización de los mismos con las comunidades.

De esta situación no han estado ajenas las comunidades indígenas y organizaciones sociales del sur de Chile, a raíz del ingreso del proyecto eólico Ovejera Sur, el cual se emplazaría entre las comunas de Paillaco y La Unión (región de Los Ríos) con una inversión que alcanza los $280.000 millones de dólares, impactando significativamente a comunidades indígenas; impactos que no son reconocidos en el proyecto de Estudio de Impacto Ambiental (EIA) presentado por el proponente, lo cual cierra la posibilidad a la realización de una consulta previa a las comunidades mapuche, tal como lo establece el Convenio 169 de la OIT, como bien lo da a conocer en esta entrevista la investigadora Ximena Cuadra Montoya, socióloga con maestría en ciencia política y amplia experiencia en temas ambientales, acompañando procesos de defensa territorial de comunidades indígenas y locales.


_____
[1] Revisar Informe sobre ingreso abusivo de proyectos al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) en tiempos de Pandemia, en https://olca.cl/articulo/nota.php?id=107913

Fuente:
https://www.revistaterritoriosur.org/investigadora-ximena-cuadra-se-refiere-al-proyecto-eolico-ovejera-sur-que-afectara-a-comunidades-de-la-union-y-paillaco/

419

    





Energía / Pueblos originarios /

Chile - Energía

Alcalde de Hualqui en picada contra carretera eléctrica: “Vamos a ir a todas las instancias que sean necesarias para revertir este trazado y que se escuche realmente a la comunidad” (08/07/2025)

Anillo eléctrico amenazará a perpetuidad al extraordinario Parque Nacional Nonguén: Municipalidades acudirán al Tribunal Ambiental (02/07/2025)

Institucionalidad ambiental y chilotes demandan declarar no válido permiso de ECOPOWER para Parque Eólico Chiloé por conducta maliciosa (27/06/2025)

A metros de un Parque Nacional: Comité de Ministros aprobó polémica supercarretera eléctrica que afectará a miles de familias en Maule, Ñuble y Biobío (27/06/2025)

OLCA participa de actividades de organizaciones magallánicas frente a la instalación de la industria del hidrógeno (24/06/2025)

Los impactos de los proyectos de hidrógeno verde en Magallanes: Entrevista a Karen Ardiles del OLCA y Elisa Giustinianovich de la Coordinadora Feminista (17/06/2025)

Estado de Chile sufre sucesivas derrotas legales en CIADI y en casa con el mismo carabinero como testigo para fines diferentes (15/06/2025)

Justicia climática desde abajo: Talleres virtuales impulsan respuestas locales a crisis global (19/05/2025)

Paradojas de la transición energética en Chile: Conflictos socioambientales y energías “renovables” (23/04/2025)

“Transición energética con trampa”: Estrategia del litio pone en riesgo salares y comunidades (14/04/2025)

Energía

Presentaciones de documental MARICUNGA en Barcelona, promueven debate sobre transición justa. España (16/06/2025)

Conflictos y debates minero-energéticos en tiempos de transición en América Latina y el Caribe. Internacional (26/05/2025)


Ver más:
Energía / Pueblos originarios /