BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Canadá - Islas Caimán - Reino Unido:
Triunfo de las comunidades

24 de Marzo de 2022

Desisten de tramitación de Estudio de Impacto Ambiental de proyecto minero de tierras raras en Penco



A menos de un mes de la consulta ciudadana, que abrumadoramente se manifestó en contra de la instalación del proyecto Biolántánidos en la comuna de Penco, los operadores de esta minería de tierras raras desistieron de la tramitación de su Estudio de Impacto Ambiental (EIA), en el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la Región del Biobío.
(Imagen: Coordinadora Tomecina)

Las comunidades de la región se han opuesto al proyecto por más de seis años debido a los graves peligros que representa para la salud de las personas y el medio ambiente.

La minera señaló que desistió “con el objetivo de tener el tiempo adicional necesario para abordar, plenamente, los nuevos desafíos surgidos durante las últimas etapas del proceso de evaluación ambiental”.

Opositores al proyecto estiman que el retiro del EIA se debe a la posibilidad de un inminente rechazo por parte de las autoridades regionales.

En sus comienzos, Biolantánidos fue de propiedad del grupo financiero Larraín Vial a través de su firma Minería Activa, creado con financiamiento de CORFO. El grupo Larraín Vial, que está asociado a la financiera BlackRock y estuvo involucrado hasta 2017 al proyecto minero Dominga, inició la ejecución de este proyecto de tierras raras por medio de su empresa Rare Earth Extraction UNO (REE UNO Spa), con el nombre de “El Cabrito”.

Biolantánidos fue adquirido en 2019 por el grupo minero Hochschild, el cual le cambió el nombre por “Aclara” tras registrar en Canadá la empresa Aclara Resources Inc (TSX: ARA), que figura a cargo de negociar el valor accionario de este proyecto de tierras raras desde 2021 en la bolsa de Toronto. Aclara Resources Inc es controlada por Eduardo Hochschild, a través de Pelham Investment Corporation, una sociedad constituida en las Islas Caimán.

En las operaciones bursátiles, Aclara Resources Inc cuenta con el asesoramiento de las corporaciones financieras canadienses RBC Dominion Securities Inc (RBC, Royal Bank of Canada), que actúa desde sus agencias en Islas Caimán, Bahamas y Barbados, y Canaccord Genuity Corp, la cual también gestiona desde paraísos fiscales.

Puede interesar: Empresas en paraísos fiscales, violaciones a Derechos Humanos y destrucción ambiental tras proyecto minero que amenaza al río Maipo

Las comunidades amenazadas por el proyecto Biolantánidos (hoy “Aclara”) se mantienen en alerta ya que el desestimiento no significa que las empresas financieras abandonen el proyecto.

En un comunicado a los potenciales accionistas, Aclara Resources Inc del grupo Hochschild presenta su retiro de la solicitud de EIA como una gestión para dar tiempo para resolver los asuntos pendientes. En la versión en inglés del comunicado, el CEO de Aclara asegura que su empresa está bien financiada y puede continuar con el proceso de autorización mientras avanza su programa de exploración y el estudio de viabilidad (Ver el texto de ambas versiones de más abajo).
Comunicaciones OLCA


Comunicado de la Asamblea Territorial Penco-Lirquen

Con fecha 24 de marzo del 2022, la empresa REE UNO SpA, titular del proyecto minero Biolantánidos, luego autodenominado “Aclara”, desistió de seguir tramitando y retiró su Estudio de Impacto Ambiental (EIA) que habia ingresado el 2018 en el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), con lo que pierde más de 4 años de esfuerzo por aprobar su fatidico proyecto minero gracias a la lucha incansable de las comunidades organizadas de Penco-Lirquen, Tomé, Concepción y la región.

Sabemos que este no un triunfo final contra el proyecto minero y que la empresa intentará ingresar un nuevo Estudio de Impacto Ambiental con campañas de desinformación e intentando persuadir a las autoridades en ejercicio; pero ahí estaremos nuevamente como vecinas y vecinos dando la lucha e informando técnicamente sobre lo desastroso de este proyecto que pretende afectar el suelo, la flora, la fauna, el agua, el aire y la salud humana.

Queremos dejar claro que no bajaremos los brazos, que estaremos atentos ante cualquier proyecto que se pretenda instalar en nuestra comuna y que signifique un alto impacto ambiental y social; y que este triunfo ciudadano es una lección para todos los representantes políticos de nuestro país, para que primero escuchen a los habitantes del territorio antes de respaldar cualquier proyecto extractivista.

Queremos un desarrollo sustentable en nuestros territorios, respetando la naturaleza para el futuro de las siguientes generaciones. Hoy con más fuerza decimos #PARQUEPARAPENCO y #PENCOSINMINERA

Asociación Indígena Koñintu Lafken Mapu
Asamblea Territorial Penco-Lirquen
Red de Mujeres Penco-Lirquén
Penco Futuro
ONG Defensa Ambiental
Fundación Manzana Verde
JJVV Victor Ortaly, Penco
Coordinadora Por La Defensa del Río Andalién
Comité Arroyo Verde
Observatorio de DDHH del Biobío
ONG La Escalera
Agencia Levaduras
Malvarrosa Hualpén
Humedal Chimalfe (Ex vasco de Gama)
MODATIMA Conce
Asamblea La Condell
Fundación Pongo
___________________________


Nota de desestimiento de Aclara

El texto en castellano del comunicado de Aclara Resources (Hochschild) es el siguiente:

ACLARA desiste de actual proceso de evaluación ambiental para potenciar proyecto de tierras raras


Concepción, 24 de marzo de 2022.- ACLARA, que busca rescatar tierras raras desde la comuna de Penco, elementos claves para combatir la crisis climática que aqueja a nuestro planeta, anunció hoy el desistimiento de su actual tramitación de Estudio de Impacto Ambiental (EIA), en el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la Región del Biobío.

La compañía explicó que - siguiendo uno de los caminos que otorga la institucionalidad - se tomó la decisión para potenciar el proyecto, con el objetivo de tener el tiempo adicional necesario para abordar, plenamente, los nuevos desafíos surgidos durante las últimas etapas del proceso de evaluación ambiental.

Con ello, ACLARA busca reingresar un estudio en el futuro para encontrar los espacios de optimización que la compañía ha identificado en forma continua, específicamente en asuntos ambientales, técnicos y de aporte social.

“Queremos ser el proyecto con las características más sostenibles del mundo, convirtiendo a la comuna de Penco y al país en un actor clave en la lucha contra el cambio climático y a la vanguardia en conectividad tecnológica a nivel mundial”, declaró Rodrigo Ceballos, gerente general de ACLARA.

La compañía enfatizó que seguirá “fortaleciendo y consolidando el trabajo que se ha realizado con las comunidades, el cual hemos desarrollado en base a fuertes principios de transparencia, honestidad y respeto mutuo”.

El proyecto

El proyecto de ACLARA que se ubica en la comuna de Penco y abarca una superficie aproximada de 600 hectáreas, rescatará tierras raras de una manera singular, sin la necesidad de utilizar explosivos, ni chancado ni molienda; tampoco producirá relaves. Por otra parte, el agua utilizada será recirculada en un 95%. Gracias a este diseño no se generan residuos industriales líquidos, por lo que no hay descargas en ningún cauce aledaño.

Las tierras raras de arcillas son vitales en el proceso de descarbonización del planeta y se utilizan en actividades muy relevantes, tales como las energías renovables, fabricación de vehículos eléctricos y otras tecnologías verdes en el mundo.

(Hasta aquí el texto en castellano del comunicado de minera Aclara)

La versión del comunicado en inglés:

ACLARA WITHDRAWS ENVIRONMENTAL IMPACT ASSESSMENT APPLICATION TO ALLOW TIME TO ADDRESS UNRESOLVED MATTERS


TORONTO, March 24, 2022 /CNW/ - Aclara Resources Inc. ("Aclara" or the "Company") (TSX: ARA) announced that the Company has withdrawn its application for an environmental impact assessment ("EIA") of the Penco Module (the "Project") located in Chile so that it can fully address the issues raised during the late stages of the application process.

As part of the EIA approval process, Aclara had filed three submissions to the Environmental Assessment Authority ("SEA"), the last of which was submitted on January 31, 2022, and has had a number of productive discussions with the relevant authorities. Over the course of the process, the Company has addressed many key aspects relating to the Project. However, the Company was unable to satisfy the SEA in relation to two technical aspects in particular, which relate to the protection of local flora and fauna, within the mandated regulatory timetable relating to the EIA process.

In light of follow-up discussions between representatives of Aclara and the SEA to better understand the outstanding issues and consultations with technical and other advisors, the Company determined that it is in its best interests and those of the Project to take the additional time required to fully understand and resolve the remaining issues and resubmit a revised EIA application. The Company will continue to work together with the relevant authorities to address the issues raised.

Ramon Barua, Aclara’s CEO, commented: "We believe that the withdrawal of the EIA application at this time is in the best interests of moving the Project forward. The Company is well-funded and can continue with the permitting process while it advances its exploration program and the feasibility study. At Aclara, we are committed to ensuring that we can produce rare earths with the minimum environmental footprint and, as we move forward, we will seek to reassure relevant authorities in Chile of our approach."

The Company, its technical consultants and other advisors are undertaking a full review of the particular issues raised during the EIA process with a view to addressing them in a comprehensive manner. The Company will provide additional clarity on the timing of the revised application following additional consultations with relevant authorities and its advisors.

About Aclara

Aclara is a development-stage rare earth mineral resources company located in Chile. Aclara is initiating the development of its resources through a project called the Penco Module (the "Penco Module"), which covers a surface area of approximately 600 hectares and which has ionic clays that are rich in rare earth elements. Aclara is currently focused on the development and on the future construction and operation of the Penco Module, which will aim to produce a rare earth concentrate through a processing plant that will be fed by clays from nearby deposits. Aclara’s unique extraction process offers several advantages such as: no blasting, crushing or milling required; no tailings dam; minimal water consumption due to a high level of water recirculation; amenable leaching with a fertilizer; and no radioactivity.

(Fin del texto en inglés del comunicado)


1144

    





Minería a gran escala / Aclara - Módulo Penco (Ex BioLantánidos) /

Proyecto Aclara - Módulo Penco (Ex BioLantánidos):

Inacap entregó premio a minera Aclara por empleabilidad: Ambos firmaron anteriormente convenio para capacitación de operarios (24/09/2023)

El OLCA alerta sobre la operación de “lavado de imagen” de empresa Aclara Resources tras el fracaso de su proyecto de minería de tierras raras en Chile (02/09/2023)

Camaleónico: Director de Rolls Royce respaldó proyecto de tierras raras en Penco siendo de la Junta Directiva de minera que lo impulsa (20/08/2023)

Minera Aclara Resources Inc: ¿Maquillándose para crear otro territorio de sacrificio? (18/08/2023)

Tras término anticipado de evaluación ambiental: Empresa a cargo de proyecto minero de tierras raras en Penco bajó 44% de su valor (01/08/2023)

No esperaron ni un día: Minera Aclara anuncia que ingresará nuevo Estudio de Impacto Ambiental para explotar tierras raras en Penco (05/07/2023)

Derrota para la explotación de tierras raras: SEA da término anticipado a evaluación de proyecto minero en Penco (04/07/2023)

Por información deficiente: Consejo de Monumentos Nacionales recomendó dar término anticipado a evaluación de proyecto minero en Penco (02/07/2023)

El proyecto minero de los US$56 millones: la disputa por tierras raras que salpica a grupo LarrainVial (28/06/2023)

14 organismos estatales se han pronunciado sobre proyecto minero en Penco: Solo dos lo han aprobado y no dejaron observaciones (25/06/2023)

Chile - Minería a gran escala

Inacap entregó premio a minera Aclara por empleabilidad: Ambos firmaron anteriormente convenio para capacitación de operarios (24/09/2023)

Los mercaderes de la sequía (I): Cómo se ejecutó la repartición a destajo del río Copiapó (06/09/2023)

Como un conglomerado japonés-coreano exporta platino y otros minerales preciosos como “polvo seco precipitado” (02/09/2023)

El OLCA alerta sobre la operación de “lavado de imagen” de empresa Aclara Resources tras el fracaso de su proyecto de minería de tierras raras en Chile (02/09/2023)

A más de 4 meses de la aprobación de Los Bronces por el Comité de Ministros, aún no se publica su resolución (29/08/2023)

Los chilenos que frenaron a una minera con rifas, podcast, revistas y poder vecinal (27/08/2023)

El creciente gasto en publicidad de SQM en los últimos años: US$ 3,6 millones sólo en el primer semestre de 2023 (24/08/2023)

Camaleónico: Director de Rolls Royce respaldó proyecto de tierras raras en Penco siendo de la Junta Directiva de minera que lo impulsa (20/08/2023)

Minera Aclara Resources Inc: ¿Maquillándose para crear otro territorio de sacrificio? (18/08/2023)

Tentáculos del Grupo Luksic y Karen Rojo llegan a La Moneda: Aurora Williams asume el ministerio de Minería (17/08/2023)

Minería a gran escala

Boom mundial del litio: nuevos yacimientos, inversión e impactos para medioambiente y pueblos indígenas. Internacional (20/09/2023)

Llaman a solidarizar con el Pueblo Panameño en resistencia a la minería. Panamá (05/09/2023)

Alberto Acosta por elecciones en Ecuador: “Se votó pensando en las próximas generaciones”. Ecuador (21/08/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Aclara - Módulo Penco (Ex BioLantánidos) /