BUSCAR en www.olca.cl


- Argentina:

05 de Abril de 2022

Andalgalá: acampe de vecinos de Choya contra minera Agua Rica



(elancasti.com.ar) - Vecinos autoconvocados del distrito Choya, en Andalgalá, instalaron carpas en el cerro en el inicio de un acampe contra la empresa MineraAgua Rica-Alumbrera (MARA), y sostienen que estos trabajos preliminares de la empresa afectaron el cauce del río Choya. De todos modos, en declaraciones a FM La Perla, la jefa del departamento de Geoquímica de Dirección Provincial de Gestión Ambiental Minera (DIPGAM), Gabriela Maidana, aseguró que el Río Choya no tiene alteraciones y que se pudo constatar "que está dentro de los rangos de variabilidad histórica en las estaciones involucradas". Además, remarcó que los monitoreos se hacen trimestralmente y están disponibles para consulta pública.

Además, destacó que el Centro de Control Ambiental de Andalgalá "se está fortaleciendo con la inclusión de un pasante de alumno avanzado en Geología" y que se llevarán adelante monitoreos ambientales participativos en Andalgalá.

Los vecinos piden la presencia del gobernador Raúl Jalil (FT) y del intendente Eduardo Córdoba (UCR) en el lugar para que comprueben lo que ocurre.

“Queremos que vean lo que están haciendo las máquinas”, reclamaron. Según señalaron, se produjeron derrumbes en el cerro y el sedimento contaminó el cauce del río que lleva el agua que se usa para consumo en la zona.

Tras el reclamo, las concejales Analía Zamorano y Laura Atencio aceptaron la invitación a inspeccionar el Río Choya y aseguraron que la actividad minera se encuentra "alejada del río".

Semanas atrás, los vecinos de Choya llevaron el reclamo al Concejo Deliberante de Andalgalá, donde se avanzó con un mega-pedido de informes al respecto. Desde Minería y Agua y Saneamiento señalaron que no hay irregularidades en el agua, y que si bien el sedimento puede complicar la tarea de potabilización, el recurso está en sus parámetros normales.

El presidente del Centro Vecinal de Choya, Orlando Contreras, explicó por entonces que el río tenía "mucho material sedimentario con cenizas producto de incendios" y que con las lluvias el agua se ponía "demasiado turbulenta".

Fuente:
https://www.elancasti.com.ar/politica-y-economia/andalgala-acampe-vecinos-choya-n494587

1352

    





Minería a gran escala / Contaminación del agua / Agua Rica / Alumbrera /

Proyecto Agua Rica:

Denunciaron posible derrame de una minera y la Justicia quiere investigarlos (22/02/2024)

“La megaminería ha demostrado el fracaso en toda la Argentina” (05/07/2023)

Entre las balas y el cerro: Dos defensores del agua fueron heridos por oponerse a minera Agua Rica (19/12/2022)

Exigen sobreseimiento ya para Aldo Flores, Defensor del Agua de la Asamblea El Algarrobo de Andalgalá (28/11/2022)

Policía argentina instaló casetas de vigilancia frente a campamento de comunidades que se oponen a proyecto megaminero MARA (31/07/2022)

Andalgalá volvió a marchar contra la megaminería y en defensa del agua (22/07/2022)

Andalgalá: entre la anarquía y la dictadura minera (08/07/2022)

“Como los árboles que mueren de pié” sigue el acampe en Choya contra la minera Agua Rica (07/06/2022)

Detienen en Andalgalá a opositores a la instalación minera de M.A.R.A - Agua Rica (31/05/2022)

Venta de Yamana procede mientras hay 2 detenciones más en Andalgalá, Argentina. (31/05/2022)

Argentina - Minería a gran escala

Litio en Catamarca: el derrumbe social (31/10/2024)

Despidos en Puna Mining por la baja en el precio del litio (27/07/2024)

La megaminería avanza sobre parques nacionales y áreas protegidas de San Juan y La Rioja (28/04/2024)

La fiebre del litio deshidrata los humedales andinos (01/04/2024)

Amenazaron de muerte al cacique Román Guitian de la comunidad indígena Atacameños del Altiplano (20/03/2024)

Litio: la Corte de Justicia de Catamarca hizo lugar a un amparo ambiental de las comunidades del Salar del Hombre Muerto (20/03/2024)

Corte de Catamarca ordenó detener la explotación de litio en el Salar del Hombre Muerto (14/03/2024)

Denunciaron posible derrame de una minera y la Justicia quiere investigarlos (22/02/2024)

Denuncian a otra minera de litio por evasión del impuesto a las ganancias (20/10/2023)

Conversatorio Despojo y violencias: Litio, una disputa por la Vida - Defensoras del Abya Yala conversan sobre el “Triángulo del Litio” (03/10/2023)

Minería a gran escala

Minera de tierras raras por Supremazo en su contra: “El objetivo de este recurso ha sido siempre proteger a quienes forman parte de nuestra organización”. Chile (16/06/2025)

Presentaciones de documental MARICUNGA en Barcelona, promueven debate sobre transición justa. España (16/06/2025)

OLCA emplaza al SEA a pronunciarse por acciones legales de intimidación contra defensores ambientales. Chile (16/06/2025)

Revés judicial para minera Aclara: Corte Suprema revoca sentencia contra defensores ambientales. Chile (11/06/2025)

Victoria para el movimiento socioambiental: Suprema pone fin al “hostigamiento judicial” de minera Aclara contra defensores ambientales. Chile (10/06/2025)

Ambientalistas llevan a minera Aclara a la Corte Suprema acusando vulneración a la libertad de expresión. Chile (06/06/2025)

Ante el fallo arbitrario de la Corte, defendemos la libertad de expresión y participación ciudadana que denuncia conflictos socioambientales. Chile (05/06/2025)

Gobernador del Estado de Zacatecas, Presidente Municipal y Policía Estatal se presentan sin permiso al Ejido El Potrero en un acto de intimidación. México (05/06/2025)

Corte de Concepción falló a favor de minera Aclara en recurso interpuesto contra ambientalistas. Chile (01/06/2025)

Litio y salares: las denuncias que no le importaron al Estado chileno para asociarse con Rio Tinto. Chile (29/05/2025)


Ver más:
Minería a gran escala / Contaminación del agua / Agua Rica / Alumbrera /