BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Mediciones muestran que cantidad de hidrocarburos fijos en las muestras de sedimentos superan 72,7 veces el valor máximo permitido

07 de Abril de 2022

Las Salinas: confirman altas concentraciones de hidrocarburos peligrosas para salud humana



(eldesconcierto.cl) - La presencia de hidrocarburos por sobre la norma internacional, tanto en el punto de filtración detectado por trabajos realizados por la empresa de aguas Esval, como también en el sector de playa dentro y fuera del perímetro del derrame, estableció la medición realizada por el Laboratorio SILOB, tras el derrame ocurrido el pasado 16 de marzo en el sector de Playa Los Marineros, cuando la sanitaria intervino una antigua conexión que vertió agua contaminada con diferentes compuestos.

Los resultados de las mediciones realizadas evidencian que la cantidad de hidrocarburos fijos en las muestras de sedimentos supera los niveles permitidos por la normativa italiana (utilizada como referencia ante la ausencia de una normativa chilena para contaminación de suelos y utilizada por la Inmobiliaria Las Salinas como normativa de referencia en el Estudio de Impacto Ambiental), las muestras arrojaron un 72,7 veces el valor máximo permitido de hidrocarburos.

Ante los resultado de los análisis de laboratorio, la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, sostuvo que “hace ya muchos años, organizaciones medioambientales y vecinos denunciaron la contaminación de las playas con hidrocarburo, pero es hoy que, como Municipio, encargamos un muestreo a un laboratorio y que pudimos evidenciar de forma rigurosa la presencia de altas concentraciones de hidrocarburo en la playa Los Marinos, las cuales persisten”.

Ripamonti informó que a solo horas de haber obtenido los resultados, “oficiamos a la Delegación Regional con el objeto de que se active el Comité de Emergencia y abordar la exposición de todas las personas y del medioambiente a contaminantes perjudiciales a consecuencia –y hay que repetirlo en cada oportunidad- al mal manejo y al negligente almacenamiento de las industrias petroquímicas”.

Riesgos de cáncer para menores de edad

Por su parte, desde la organización ciudadana “Un Parque para Las Salinas”, remarcaron la gravedad que supone para la salud de las personas la situación que afecta el sector.

“Las arenas de playa son un escenario dinámico y complejo desde el punto de vista de análisis de riesgo para la salud humana, debido a que el perfil de las arenas de playa varía, según la estación del año o alguna emergencia como una marejada. Por ejemplo en invierno las capas más profundas de arena quedan expuestas, donde se encuentran los máximos niveles de contaminación alcanzando por ejemplo una concentración de 33.880 mg/kg de hidrocarburos totales de petróleo” señala Gonzalo Pavez, ambientalista e integrante de la organización.

En este sentido, Pavez asevera que para realizar un correcto análisis de riesgos para la salud humana, se debe tomar como umbral el límite de detección de cada compuesto químico, esto debido al efecto cóctel o efecto sumatorio de estas sustancias: “la sumatoria de bajas dosis de químicos cancerígenos potencian su efecto dañino en el cuerpo humano” indica Pavez.

A su vez, el ambientalista señala que los seres más vulnerables a la contaminación son los niños y niñas entre 2 y 10 añoos de edad: “la zona de contacto entre la piel y la arena contaminada es mayor debido a la tendencia a gatear, también se llevan restos de arenas con presencia de contaminación a la boca. Un buen ejemplo de esta exposición química, es hacerse un masaje en la piel con una crema que contiene compuestos cancerígenos, estos atraviesan la piel y son distribuidos a los distintos organismos del cuerpo por la sangre”.

De acuerdo a Pavez, al ser Viña del Mar una ciudad balneario, las personas tienden a frecuentar más veces de lo habitual el borde costero contaminado, aumentando la frecuencia de exposiciones, elevando el riesgo de padecer cáncer y otras enfermedades. “Debido a los 100 años de contaminación del paño Las Salinas, los habitantes son más susceptibles a la contaminación, sucesivas generaciones, han recibido exposiciones a los químicos cancerígenos, generando exposiciones multigeneracionales y dejando daños genéticos hereditarios transgeneracionales, que pueden durar como mínimo por 3 generaciones”.

“Si incluimos estas variables previamente mencionadas y generamos un análisis de riesgo para la salud humana especialmente en el riesgo de generar un cáncer y tomamos la normativa impuesta por la empresa, cuyo límite es 1 caso en 100.000 habitantes, nos da un riesgo de cáncer en menores de edad en las playas de Viña del Mar de 2.5 casos en 100.000 habitantes, si comparamos con el límite aceptado de riesgo de cáncer por la OMS (Organización Mundial para la Salud) de 1 caso en 1.000.000 de habitantes, el riesgo de padecer un cáncer en un menor de edad llega a 25 casos en 1.000.000, 25 veces mayor a lo aceptado por la OMS” advierte Pavez.

Fuente:
https://www.eldesconcierto.cl/bienes-comunes/2022/04/07/las-salinas-confirman-altas-concentraciones-de-hidrocarburos-peligrosas-para-salud-humana.html

577

    





Industria del petróleo y del gas / Contaminación del suelo / Salud / Industria inmobiliaria y construcción /

Chile - Industria del petróleo y del gas

Piden al Comité de Ministros que rechace el proyecto Terminal GNL Penco-Lirquén (28/08/2023)

Proyecto GNL Penco sigue respirando: Una amenaza que se mantiene en la Bahía de Concepción (27/08/2023)

Repudio a cuestionado proyecto de planta bacteriológica experimental de COPEC en Viña del Mar: Alertan por peligros (14/07/2023)

SMA aplica multa a Refinería ENAP Biobío por más de $1.400 millones (15/03/2023)

Corte Suprema rechaza recurso de GNL Talcahuano y proyecto energético se mantiene paralizado (12/01/2023)

Un testimonio desde Las Salinas (14/09/2022)

Comité de Ministros aprueba proyecto de saneamiento de Las Salinas y vecinos anuncian acudir a tribunales (13/09/2022)

Comité de Ministros aprueba limpieza de Las Salinas y aclara: No es permiso inmobiliario (12/09/2022)

Rally Atacama: Presentan recurso de protección para frenar la competencia (02/09/2022)

Manotazos de ahogado: Acusan negociaciones de GNL Talcahuano con sindicatos de pescadores para frenar anulación de Resolución de Calificación Ambiental (14/07/2022)

Industria del petróleo y del gas

Informe de la Misión Internacional de Observación de la Consulta Sí Yasuní. Ecuador (22/08/2023)

Histórico voto: la ciudadanía ecuatoriana elige dejar el petróleo del Yasuní bajo tierra. Ecuador (21/08/2023)

Alberto Acosta por elecciones en Ecuador: “Se votó pensando en las próximas generaciones”. Ecuador (21/08/2023)

Desde la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales apoyamos la lucha del pueblo ecuatoriano en la defensa del Yasuní. Ecuador (18/08/2023)

Publican el informe “China en el Yasuní ITT” llamando a la defensa de la Amazonía ecuatoriana. Ecuador (09/08/2023)

Dejar el petróleo bajo tierra: Yasuní como ejemplo y como aprendizaje en transiciones postextractivistas. Ecuador (07/08/2023)

Estudio: Demanda mundial de combustibles fósiles, al alza. Internacional (25/06/2023)

Salud

SAICM ICCM5: Organizaciones de la sociedad civil y pueblos indígenas de 74 países instan a eliminar los plaguicidas más peligrosos del mundo. Internacional (25/09/2023)

Vecinos de Fukushima demandaron al Estado por el vertido de agua contaminada de la central nuclear. Japón (08/09/2023)

Aspartamo: el edulcorante de la Coca-Cola puede provocar cáncer, dice la OMS. Internacional (30/06/2023)

Exportaciones tóxicas: Cuatro empresas europeas venden en Perú 19 plaguicidas prohibidas en su territorio. Un veneno oculto en mi plato. Perú (25/06/2023)

Prohíbe el uso del glifosato una ley aprobada por la provincia argentina de Misiones. Argentina (24/06/2023)

Juicio Eternit bis, Stephan Schmidheiny condenado a 12 años de cárcel. Italia (08/06/2023)

Sala Constitucional ordena prohibición de fungicida Clorotalonil. Costa Rica (06/06/2023)


Ver más:
Industria del petróleo y del gas / Contaminación del suelo / Salud / Industria inmobiliaria y construcción /