BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Italia:

13 de Abril de 2022

Trabajadores subcontratados exigen a Enel exámenes médicos por posible contaminación e igualdad de acuerdos de salida ante cierre de Bocamina II



Movilizados se encuentran trabajadores de distintas empresas contratistas al interior del complejo Bocamina II, exigiéndole a la mandante Enel, la realización de exámenes médicos que les permitan conocer su real situación de salud tras años de exposición a agentes contaminantes, a poco más de un mes del cierre de dicha termoeléctrica.

Por Juan Contreras Jara - resumen.cl

Desde este martes, permanecen cerrados ambos ingresos a la termoeléctrica Bocamina II por trabajadores subcontratados que exigen a Enel la correspondiente revisión médica, ante el pronto cierre de la empresa en Coronel. Además, solicitan igualdad de condiciones laborales y de negociación de salida, porque acusan, están quedando sin trabajo y a la deriva, ante cualquier hecho de contaminación con metales pesados o asbesto.

Dentro de la movilización que mantiene los accesos cortados de Bocamina II, hay trabajadores que llevan 12, 13 y hasta 15 años al interior de la empresa, antes bajo el nombre de Endesa, por lo que, «necesitamos que se nos realicen exámenes de salud, para detectar si nuestro organismo hemos reaccionado o tenemos algún tipo de contaminación por metales pesado o asbesto. Todos los agentes contaminantes que están en el complejo Bocamina», explicó a RESUMEN, Sergio Henríquez, uno de los voceros de los trabajadores subcontratados, hoy movilizados.

Otro aspecto importante en sus demandas tiene que ver con igualar las condiciones laborales y en específico, de negociación de salida, que tienen los trabajadores de planta de Enel, que estarían optando a reubicaciones e indemnizaciones.

Son decenas de trabajadores los que hace ya dos años vienen exigiéndole a Enel exámenes de salud pertinentes con sus niveles de exposición durante faenas, por ejemplo, de movimiento de carbón a cargo de la empresa contratista IKA o de servicios de mantención mecánica y electrocontrol, a cargo de IMA, de aseo industrial, entre otras.

La respuesta de Enel, enfatizó Henríquez, «ha sido un portazo en la cara. La negativa es rotunda de parte de Enel y los trabajadores ya se cansó de intentar dialogar de forma pacífica, por eso se tomó la decisión de tomarse la central por dentro».

A la deriva

Sumado a los posibles efectos contaminantes que pudo haber acarreado para su salud, la sobre exposición de emanaciones tóxicas al interior de Bocamina II y I, cerrada hace ya dos años, los trabajadores contratistas permanentes expresan estar en total abandono en el aspecto laboral, ante el cierre de la termoeléctrica programado para fines de mayo.

«La semana pasada se nos dio el aviso que la totalidad de la gente va a ser desvinculada y ahí quedaremos en completo desamparo, ad portas de un cierre de la central, que es nuestra fuente laboral y sin hacer los exámenes correspondientes,» recalcó el vocero.

Los trabajadores exigen tanto la correspondiente evaluación médica, con exámenes conforme a su nivel de exposición a agentes contaminantes, como también, igualdad de condiciones laborales, en concreto, en el contexto de cierre de Bocamina II. «Queremos que el trato sea digno y que tengamos el mismo plan de salida que Enel le da a sus trabajadores, como reubicación, reconversión laboral e indemnización de salida», declaró Sergio Henríquez.

Desde Enel comunicaron a los trabajadores durante la tarde de este martes, que, de no deponer su movilización, no dialogarán con ellos, «su negativa al dialogo fue rotunda y no quedó en nada esa reunión», acotó Henríquez, asegurando que «no tenemos ninguna garantía de que bajando la movilización se van a sentar a conversar con nosotros».

Durante esta tarde se espera el arribo de la seremi del Trabajo hasta las entradas de Bocamina II, actualmente cerradas por los trabajadores subcontratados de Enel.

Fuente:
https://resumen.cl/articulos/trabajadores-subcontratados-exigen-a-enel-examenes-medicos-por-posible-contaminacion-e-igualdad-de-acuerdos-de-salida-ante-cierre-de-bocamina-ii

831

    





Termoeléctricas / Salud / Trabajadores / Termoeléctrica Bocamina /

Proyecto Termoeléctrica Bocamina:

Una década de multas, paros y daños ambientales: el cierre de Bocamina II, “la gigante carbonífera” (30/09/2022)

Trabajador de Bocamina inicia huelga de hambre tras diez días de intransigencia por parte de Enel (21/04/2022)

Fiscalía evita llevar a juicio a ejecutivos de Bocamina formalizados por contaminar Coronel (19/10/2018)

Multitudinaria marcha en Coronel por casos de envenenamiento de niños y adultos con metales pesados (13/04/2018)

Identifican altos niveles de arsénico en alumnos de escuela de Coronel cercana a termoeléctrica (30/10/2017)

Asbesto: La silenciosa fibra mortal (16/03/2017)

Formalizarán a ejecutivos de Endesa por contaminación en Bocamina: trabajadores acusan muertes (13/02/2017)

Salud multa a Endesa por incumplimientos en manipulación de asbesto en central termoeléctrica de Coronel (28/09/2015)

Tribunal ambiental confirma multa a termoeléctrica Bocamina II (28/03/2015)

Chile - Termoeléctricas

Organizaciones de Coalición Chao Carbón celebran autorización de cierre de centrales termoeléctricas Ventanas 2 y Norgener 1 y 2 (19/10/2023)

Más de cien cormoranes mueren a causa de planta desaladora de termoeléctrica Guacolda (22/05/2023)

AES Andes evalúa acciones legales para impugnar primera medida ejecutada de la agenda inicial para la transición energética presentada por el Gobierno (10/05/2023)

Zofri acusa a Engie Chile por “desastre ambiental” tras abandonar terrenos de excentral a diésel sin hacer saneamiento (08/11/2022)

Pescadores se toman accesos a planta AES Gener en Puchuncaví: piden deshacer “acuerdo mordaza” (04/11/2022)

Organizaciones comunitarias y sociales se oponen a instalación de termoeléctrica de biomasa en Parral (02/11/2022)

Fin a termoeléctrica Los Rulos: Empresa desiste del proyecto que amenazaba a Limache (21/10/2022)

Una década de multas, paros y daños ambientales: el cierre de Bocamina II, “la gigante carbonífera” (30/09/2022)

Alcalde de Limache presenta recurso para dejar sin efecto autorización a termoeléctrica Los Rulos (29/07/2022)

Los 40 sumarios sanitarios contra empresas de Quintero y Puchuncaví que cursó la Seremi de Salud entre 2018 y 2019 (04/07/2022)

Salud

Comisión Europea renovará autorización del uso del glifosato por 10 años, ¿por qué?. Internacional (16/11/2023)

“El glifosato causa leucemia en las primeras etapas de la vida”. Internacional (27/10/2023)

Derribando mitos: el verdadero impacto de las plantas de celulosa en Uruguay. Uruguay (02/10/2023)

SAICM ICCM5: Organizaciones de la sociedad civil y pueblos indígenas de 74 países instan a eliminar los plaguicidas más peligrosos del mundo. Internacional (25/09/2023)

Vecinos de Fukushima demandaron al Estado por el vertido de agua contaminada de la central nuclear. Japón (08/09/2023)

Aspartamo: el edulcorante de la Coca-Cola puede provocar cáncer, dice la OMS. Internacional (30/06/2023)

Exportaciones tóxicas: Cuatro empresas europeas venden en Perú 19 plaguicidas prohibidas en su territorio. Un veneno oculto en mi plato. Perú (25/06/2023)

Trabajadores

Derribando mitos: el verdadero impacto de las plantas de celulosa en Uruguay. Uruguay (02/10/2023)

Trabajadores y comunidades protestan contra proyecto minero Llurimagua. Ecuador (24/10/2022)


Ver más:
Termoeléctricas / Salud / Trabajadores / Termoeléctrica Bocamina /