BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Reino Unido:

22 de Abril de 2022

Triunfo de las comunidades: Servicio de Evaluación Ambiental recomendó rechazar proyecto “Los Bronces Integrado” de AngloAmerican



(elciudadano.com) - Dirección ejecutiva del SEA indicó que el titular de la iniciativa "no aportó información suficiente que permitiera descartar la generación de riesgo para la salud de la población".

- La dirección ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) recomendó rechazar el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto «Los Bronces Integrado» de la transnacional minera AngloAmerican, señalando que el titular de la iniciativa «no aportó información suficiente que permitiera descartar la generación de riesgo para la salud de la población».

Recordemos que desde las comunidades afectadas se han opuesto de manera terminante a esta iniciativa, pues «produciría un daño significativo de la población que habita alrededor del proyecto y generaría impactos negativos para toda la Región Metropolitana. Esto fue señalado por la Subsecretaría de Salud Pública y otros servicios durante la evaluación y lo han expresado permanentemente las comunidades afectadas en Lo Barnechea, Lampa, Colina, Til-Til, Los Andes, Putaendo, Catemu y El Melón», afirmaron desde la comunidad.

En ese sentido, agregaron que el proyecto «no contiene las medidas necesarias para compensar, mitigar o reparar los impactos que va a producir en las personas y los ecosistemas», aseveración que finalmente fue ratificada por el SEA en su resolución.

Además, el proyecto se emplaza en una zona declarada saturada por material particulado, y en caso de ejecutarse, «aumentará significativamente la concentración de MP-10 en el área de influencia, generando a su vez un impacto negativo significativo en la calidad del aire, esto, es, riesgo para la salud de la población, de acuerdo con la letra a) del artículo 11 de la ley 19.300. Por lo anterior, y conforme lo ha señalado la Subsecretaría de Salud Pública en el procedimiento de evaluación (Oficio 4729 de 26 de noviembre de 2021), no es posible descartar que el proyecto genere riesgo para la salud de la población», afirmaron las comunidades que se oponen a la iniciativa.

Para los habitantes, el proyecto tampoco se hace cargo del efecto significativo que tiene sobre la disponibilidad de la calidad y cantidad del componente hídrico.

«Finalmente, tampoco hay información suficiente que permita descartar los efectos adversos significativos de la ejecución de un proyecto de expansión minera subterránea, sobre los objetos de protección del Santuario de la Naturaleza Yerba Loca, entre los que se encuentra la gran cantidad de biodiversidad, que depende sustancialmente de las fuentes de agua que corren superficial y subterráneamente desde los glaciares, y por toda la extensión del valle, que constituye un área protegida para todos los efectos del artículo 11 letra d) de la ley 19.300 y los criterios reglamentarios que tienen que seguirse para la identificación, predicción y evaluación de los impactos significativos», concluyeron.

El Ciudadano


____________________________________________

SEA recomienda rechazar el proyecto minero «Los Bronces Integrado» de Angloamerican

(eldesconcierto.cl) - La Dirección Ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental recomendó rechazar el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto minero ubicado en las regiones Metropolitana y de Valparaíso.

Durante la jornada de este viernes 22 de abril, la Dirección Ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) recomendó rechazar el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto Los Bronces de Anglo American.

El proyecto incluye tres nuevas fases de explotación y pretende operar en una zona de la Cordillera de Los Andes ubicada mayoritariamente en la Región Metropolitana, y en la Región de Valparaíso, contigua a la operación de las faenas mineras de la División Andina de Codelco.

Según concluyó en el Informe Consolidado de Evaluación (ICE), un documento de 525 páginas, “si bien se determinó que el proyecto cumple con la normativa de carácter ambiental aplicable, y con los requisitos de carácter ambiental para el otorgamiento de los permisos ambientales sectoriales, durante la evaluación ambiental, el titular del proyecto no aportó información suficiente que permitiera descartar la generación de riesgo para la salud de la población”.

“El titular no realiza una evaluación del impacto en los términos de magnitud, extensión y duración de los aportes de material particulado respirable sobre los receptores humanos (construcción y operación). En este sentido, respecto a la evaluación de la generación o presencia de riesgo para la salud de la población, es posible verificar en la adenda extraordinaria que el titular no presenta un análisis ni tampoco una recalificación del impacto en los receptores humanos (objeto de protección), sino que continúa fundando su análisis solo en las estaciones de monitoreo como había sido planteado hasta la Adenda Complementaria, lo que se hizo presente reiteradamente durante el proceso de evaluación”, consignó el ICE.

Para la Subsecretaría de Salud Pública, “los antecedentes técnicos acreditados en la presente adenda, permitirían concluir que a consecuencia del proyecto se generaría un aumento significativo en la concentración ambiental de MP-10 en el área de influencia, generando un impacto potencialmente significativo en la calidad del aire, esto, riesgo a la salud de la población, de acuerdo a lo establecido en la letra a. del articulo 5 del D.S. N° 40/2012 del MMA”, dice parte del documento.

Al respecto, Victoria Uranga, Directora de la Corporación Defensa de la Cuenca del Mapocho y Centro Ecológico Churque, valoró la resolución de la Dirección Ejecutiva del SEA, encabezada por la abogada Valentina Durán. “Son tan evidentes y feroces los daños que provocaría la ampliación de Los Bronces Integrados. Con 13 años de sequía, siendo un país altamente vulnerable al cambio climático y considerando las observaciones ciudadanas y los informes de los servicios que, entre otros, señalan el riesgo de escasez hídrica que generaría, aumento en los ya graves niveles de contaminación del aire y el irrecuperable daño a los ecosistemas glaciares y biodiversidad, esta es una instancia clave para dar una señal contundente a favor de construir un camino para vivir en armonía con la naturaleza de la que somos parte”, indicó Uranga.

Fuente:
https://www.eldesconcierto.cl/bienes-comunes/2022/04/23/sea-recomienda-rechazar-el-proyecto-minero-los-bronces-integrado-de-angloamerican.html

594

    





Minería a gran escala / Destrucción de fuentes de agua / Contaminación / Glaciares / Los Bronces /

Proyecto Los Bronces:

Nueva multa de la Dirección General de Aguas a minera Anglo American por extracción no autorizada en Nogales (26/10/2023)

A más de 4 meses de la aprobación de Los Bronces por el Comité de Ministros, aún no se publica su resolución (29/08/2023)

No solo Anglo celebra: luz verde a Los Bronces permite principal proyecto en Chile de Patria, la firma que compró Moneda Asset Management (05/05/2023)

Sobre Los Bronces: “Confiamos en que esta situación debe revertirse y hacia allá apostamos, y lo hacemos como siempre con mucha convicción” (29/04/2023)

Los Bronces Integrado de Anglo American condena de muerte a los glaciares (19/04/2023)

Organizaciones critican al Gobierno por aprobación de Los Bronces Integrado: “Definirse como ecologista es defender la vida, y este proyecto la destruye” (19/04/2023)

Organizaciones Ciudadanas anuncian que recurrirán a tribunal ambiental por Los Bronces Integrado (17/04/2023)

Alertan del peligro de proyecto minero “Los Bronces Integrado” para la vida en las regiones Metropolitana y de Valparaíso (14/04/2023)

Las falsas soluciones de Anglo American (23/03/2023)

La reunión de lobby en Colina con Anglo American a la que asistió el ex alcalde Olavarría en favor de una firma de tratamiento de aguas (21/12/2022)

Chile - Minería a gran escala

Hoy en las de Hochschild: Las manos por las que ha pasado el proyecto minero de tierras raras que busca instalarse en Penco (03/12/2023)

Corfo desmiente anuncio de subsidio a minera Aclara en Penco: “Puede ser calificado como una falta a la verdad grave” (21/11/2023)

CORFO entregará 2 millones de dólares a minera de tierras raras en Penco como incentivo tributario (19/11/2023)

Una defensa de cerro a mar: La lucha de Penco contra la minería de Tierras Raras. OLCA, Santiago de Chile, 2023. 105 p. (14/11/2023)

Lanzan en Penco libro sobre la defensa de la población ante la amenaza de la minería de tierras raras (06/11/2023)

Comunidad indígena y habitantes de Copiapó buscan anular aprobación ambiental de proyecto minero (30/10/2023)

GNL y Tierras Raras: El interés de empresas extractivas que buscan instalarse en Penco (29/10/2023)

Nueva multa de la Dirección General de Aguas a minera Anglo American por extracción no autorizada en Nogales (26/10/2023)

Comunidad Colla se enfrenta a Codelco por compra de firma australiana Lithium Power (26/10/2023)

Región de Coquimbo: SMA formula 2 cargos graves contra minera Teck CDA por incumplimientos a su permiso ambiental (17/10/2023)

Minería a gran escala

El pueblo panameño se apuntó una gran victoria pero la lucha no ha terminado. Panamá (03/12/2023)

Corte Suprema de Justicia declara inconstitucional la Ley 406 del contrato minero. Panamá (28/11/2023)

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada. México (28/11/2023)

Ronaldo Ortíz, de Frenadeso: “Nuestro pueblo repudia la megaminería y el extractivismo”. Panamá (19/11/2023)

Estallido social en Panamá por un contrato minero firmado a espaldas de la comunidad. Panamá (08/11/2023)

Grupos portugueses contra la minería instan a suspender los proyectos de litio tras la dimisión del primer ministro. Portugal (08/11/2023)

Destrucción de fuentes de agua

Sostienen que la exploración de litio en la Salina El Leoncito produjo daños irreversibles. Argentina (26/07/2023)

Rechazan amenaza de actividad minera en Lagunas del Alto Perú. Perú (11/06/2023)

Contaminación

El 1% más rico de la población mundial contamina tanto como los 5.000 millones de personas más pobres del planeta. Internacional (20/11/2023)

Derecho a contaminar: cómo una medida medioambiental se convirtió en un fiasco de miles de millones de euros. Internacional (02/06/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Destrucción de fuentes de agua / Contaminación / Glaciares / Los Bronces /