BUSCAR en www.olca.cl


- Guatemala - El Salvador - Canadá:
La minería dañará el río Ostúa, conectado con el lago de Güija, que desemboca al río Lempa, fuente de agua dulce

23 de Abril de 2022

Ambientalistas de Guatemala y El Salvador rechazan la minería



(telesurtv.net) - Organizaciones ambientalistas y comunidades de El Salvador y de Guatemala salieron el viernes a protestar en las cercanías del lago Güija, contra la explotación de una mina que funciona en territorio guatemalteco y contamina los mantos acuíferos de la zona.

- Los salvadoreños de la zona fronteriza entre ambos países embarcaron en lanchas por el lago. A mediados del trayecto, se encontraron con ambientalistas guatemaltecos que también se manifestaban por la misma causa.

De acuerdo con los pobladores, la minería del Cerro blanco está afectando a la comunidad, pues está contaminando el agua del Güija. La manifestación tuvo lugar en el marco de la celebración este viernes del Día Mundial de la Tierra.


La pobladora María Sifuentes dijo que su municipio Asunción Mita es un sitio que ha sido rico en agua, ganado y siembras. “No queremos que este nuevo modelo de proyecto minero termine con el agua de Asunción Mita”, declaró.

El dirigente de la Alianza Centroamericana Frente a la Minería, Pedro Cabezas, precisó que desean que El Salvador y Guatemala tomen conciencia sobre el impacto de la minería metálica, en especial del proyecto Cerro Blanco.

Para la extracción del oro en la mina Cerro Blanco, es necesario utilizar enormes cantidades de agua y cianuro para su extracción de la piedra, pues este metal no se encuentra como pepitas, sino como partículas incrustadas en la piedra.

Estas formas de extracción ponen en riesgo la vida humana, vegetal y animal, ya que el cianuro contamina por más de 50 años y existen estudios que dicen puede durar más de 70 años.

En el Salvador la minería metálica quedó prohibida cinco años atrás. Sin embargo, las zonas trasfronterizas entre ambos países tienen más de 40 áreas de interés minero que, si se desarrollan, contaminarían las principales fuentes de agua de los salvadoreños.

El lago Güija es un cuerpo de agua dulce de 45 kilómetros cuadrados de superficie que comparten El Salvador (74 por ciento de su extensión) y Guatemala (26 por ciento de su extensión).

La mina Cerro Blanco está en Asunción Mita, Guatemala. Los efectos extractivos dañarán el río Ostúa que se conecta con el lago de Guija y este desemboca al río Lempa, principal abastecedor de agua potable para El Salvador.

Imagen: Los colectivos ambientalistas rechazan la explotación minera en Cerro Blanco que está en Asunción Mita, Guatemala. | Foto: @acafremin - Alianza Centroamericana Frente a la Minería

Fuente:
https://www.telesurtv.net/news/ambientalistas-guatemala-salvador-rechazan-mineria-20220423-0003.html

478

    





Minería transfronteriza / Destrucción de fuentes de agua / Cerro Blanco /

Proyecto Cerro Blanco:

Guatemaltecos rechazan la mina Cerro Blanco a cielo abierto, que afecta ríos de El Salvador (19/09/2022)

El Salvador cumple cinco años de prohibición de la minería metálica en un ambiente de riesgo de una posible regresión (01/04/2022)

El proyecto minero Cerro Blanco, ubicado en Guatemala, amenaza con contaminar la principal fuente de agua de El Salvador (23/07/2021)

Reclaman salvadoreños informes sobre proyecto minero en Guatemala (26/06/2013)

Procurador de los Derechos Humanos presenta informe sobre Mina Cerro Blanco (11/01/2013)

Gobierno salvadoreño acusa a minera de contaminar frontera desde Guatemala (07/07/2012)

Minería metálica y resistencia (01/11/2011)

Sancionan proceder anti ético de transnacionales mineras y autoridades (28/10/2010)

Tribunal ético enjuicia la actividad minera en Latinoamérica (01/10/2010)

Guatemala - Minería transfronteriza

Guatemaltecos rechazan la mina Cerro Blanco a cielo abierto, que afecta ríos de El Salvador (19/09/2022)

El proyecto minero Cerro Blanco, ubicado en Guatemala, amenaza con contaminar la principal fuente de agua de El Salvador (23/07/2021)

Minería transfronteriza

Demanda colectiva contra Barrick Gold por dar falsas declaraciones medioambientales. Chile (14/01/2023)

Pascua Lama: Corte Suprema rechaza recurso de casación y confirma fallo de Tribunal Ambiental que sancionó a proyecto minero en proceso de cierre. Chile (14/07/2022)

Evalúan avances en actividades de cierre de Pascua Lama. Chile (25/03/2022)

Comunidad logra fallo histórico de la Corte Suprema: Demuestran que Barrick Gold desobedece cierre de Pascua Lama y se ordena a las autoridades supervisarla de manera efectiva. Chile (08/02/2022)

Corte Suprema acusa a Pascua Lama de incumplir el plan de cierre y ordena fiscalización de autoridades. Chile (05/02/2022)

Denuncian a minera Barrick Gold por río que sigue contaminado al no cerrar su proyecto Pascua Lama. Chile (12/11/2021)

Acusan a Minera Barrick Gold de contaminar río en el cierre de Pascua Lama. Chile (02/11/2021)

Comunidades rechazan por engañoso el plan de cierre de Pascua Lama propuesto por Barrick Gold. Chile (28/10/2021)

Destrucción de fuentes de agua

Las falsas soluciones de Anglo American. Chile (23/03/2023)

Dirección General de Aguas investiga denuncia sobre contaminación de ríos por proyecto minero Pascua Lama. Chile (17/02/2023)

Desembocadura de Maipo tuvo que ser intervenida de nuevo para llegar al mar y crece alerta. Chile (15/02/2023)

Litio latinoamericano: estratégico y globalmente disputado. Chile (07/02/2023)

Suma de irregularidades extiende la inquietud sobre proyecto minero en rio San Miguel. Chile (23/01/2023)

Demanda colectiva contra Barrick Gold por dar falsas declaraciones medioambientales. Chile (14/01/2023)

Denuncian los asesinatos de dos lideres de la comunidad de Guapinol opositores a proyecto minero. Honduras (07/01/2023)

Reynaldo Domínguez, ambientalista hondureño: “Defender el agua no es un delito”. Honduras (04/01/2023)

Dictamen del Tribunal “Tiempo de Desastres”. Internacional (05/11/2022)

Tras daño “irreparable” prohíben extraer agua en Lagunillas, en cuenca del Salar de Huasco. Chile (05/11/2022)


Ver más:
Minería transfronteriza / Destrucción de fuentes de agua / Cerro Blanco /