BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Estados Unidos:

25 de Abril de 2022

Dardos a AES Andes: Superintendencia del Medio Ambiente inició proceso sancionatorio contra proyecto eólico Mesamávida tras denuncias de comunidades



El organismo inició el procedimiento contra AES Andes por un cargo grave y uno leve tras cerca de 20 denuncias ingresadas por comunidades sobre el cuestionado proyecto que pretende instalar 43 aerogeneradores en Los Ángeles. El hecho podría llegar a decantar en la revocación de la Resolución de Calificación Ambiental del proyecto.

Por J. Arroyo Olea - resumen.cl

Durante este mes la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) finalmente decidió avanzar en la formulación de cargos contra la empresa AES Andes S.A. (AES Corporation) tras diversas denuncias interpuestas por comunidades contra el proyecto eólico Mesamávida, el cual busca instalarse en la comuna de Los Ángeles con 43 aerogeneradores con una capacidad instalada de 103,2 MW, siendo uno de los proyectos que la empresa pretende materializar en la región.

Fue el 11 de abril cuando la SMA informó su decisión mediante resolución exenta, tras una veintena de denuncias de quienes se verían afectados por el proyecto eólico, lo cual conllevó dos hallazgos por parte del organismo que han sido concebidos como infracción: el trabajo sobre caminos vecinales de ingreso de manera extemporánea -lo que se suma a la realización de trabajos fuera del horario establecido generando «afectaciones al componente humano»-, y la no identificación de receptores cercanos a sus principales obras que iban a ser construidas en la primera etapa del proyecto.

La sanción en cuestión podría conllevar diversos escenarios. Esto, considerando que una de las infracciones es considerada como grave y en la actual legislación esta categoría podría incluso significar la revocación de la Resolución de Calificación Ambiental o una multa de hasta 5 mil Unidades Tributarias Anuales.

Lee| Portazo al extractivismo: Servicio de Evaluación Ambiental recomendó rechazar proyecto Los Bronces Integrado de transnacional inglesa

Tras conocerse el inicio del procedimiento sancionatorio, AES Andes debe presentar un Programa de Cumplimiento, el cual la SMA informó el pasado 20 de abril que se le extendió el plazo para ser entregado por antecedentes presentados por la empresa, como también se le extendió el tiempo para presentar sus descargos ante el proceso.

En tanto, desde la Comunidad El Ciruelo Sur han exigiendo el pronunciamiento del GORE Biobío ante la situación, emplazando al gobernador Rodrigo Díaz que » efectúe las gestiones necesarias para que se cumplan las sanciones de revocación de RCA del proyecto Parque Eólico Mesamávida».

A continuación, adjuntamos la misiva íntegra que se ha enviado a las autoridades regionales:

Gobierno Regional del Biobío.

De nuestra consideración, el presente tiene por objeto, una vez más, solicitar el pronunciamiento respectivo de vuestra parte cómo autoridades vigentes del territorio, en relación a la problemática que producen en nuestras comunidades el emplazamiento inadecuado de proyectos eólicos.
Adjunto se encuentra la información necesaria para su entendimiento:
https://www.revistaei.cl/2022/04/20/biobio-se-inicia-procedimiento-sancionatorio-contra-parque-eolico-mesamavida/

De la misma manera, mediante el presente requerimos se haga efectivo el compromiso efectuado por el gobernador regional sr. Rodrigo Díaz, en la instancia que se muestra en video adjunto (El Agro-Negrete, Enero 2022). En que, sus palabras textuales son «Eliminar aquellas cosas que están construidas incorrectamente». Pues bien, acá la autoridad del ramo SMA, pone a disposición los argumentos necesarios para que este proyecto «Parque eólico Mesamávida» sea eliminado, ya que, tal y como lo indica la resolución adjunta: «Respecto de las infracciones graves podrán ser objeto la REVOCACI"N DE RCA».
En definitiva, esperamos de parte de esta autoridad regional y de quién la preside, se haga consecuencia a su discurso y cumpla los compromisos adquiridos con las comunidades que ven afectada su calidad de vida, ya que cómo bien el sr. Diaz lo expresó en la reunión antes citada, «su pega es cuidar a las personas de la región»…

Nuestra solicitud como habitantes de esta región es muy concisa en este tema, requerimos que este gobierno regional efectúe las gestiones necesarias para que se cumplan las sanciones de revocación de RCA del proyecto Parque Eólico Mesamávida, en virtud de la resolución exenta N°1/rol d005 2022 de la SMA (adjunta), que establece en su texto -tras las fiscalizaciones efectuadas por este organismo- infracciones graves, que proceden a una sanción de revocación.

Hemos sido muy perseverantes, sistemáticos, conscientes, elocuentes para exponer y denunciar las aberraciones socioambientales que conlleva esta problemática, en la Cámara de Diputados (as): Comisión de Medio Ambiente, lo que dio cabida a la generación y presentación de un Proyecto de Ley, el cual regulará estos proyectos.

Cabe señalar que así también, en los diferentes Ministerios, donde el de Energía ha tomado participación activa y colaborativa, a nivel regional hemos presentado en la Comisión Medio ambiente del CORE, por tanto cobra relevancia que los consejeros y consejeras nos brinden el espacio incumbente con las diferentes Comisiones competentes como:

Desarrollo Territorial, Planificación y Transporte
Fomento y Desarrollo Productivo, Turismo y Energía
Medio Ambiente
Salud
Agrícola y Recursos Hídricos

Esperando atentos el pronunciamiento y gestiones del Gobernador, como así también la respuesta del CORE referente a nuestra solicitud.
Saludos cordiales.

Créditos fotografía principal: Comunidad El Ciruelo Sur

Fuente:
https://resumen.cl/articulos/dardos-a-aes-andes-superintendencia-del-medio-ambiente-inicio-proceso-sancionatorio-contra-proyecto-eolico-mesamavida-tras-denuncias-de-comunidades

877

    





Energía / Comunidades / Legislación ambiental /

Chile - Energía

Organizaciones y movimientos socioambientales marcharon el Día Mundial del Agua (02/04/2025)

La estrategia de transición energética siembra conflictos en los territorios y las comunidades a lo largo de Chile (27/03/2025)

Comunidades locales protestan contra foro del BID (25/03/2025)

Webinar “Litio y residuos…el círculo no cierra” (21/03/2025)

Hipocresía y apagones: una estocada con hilo que buscan dar las empresas eléctricas (05/03/2025)

Transnacional ISA acusada del mega apagón, en la mira ciudadana por conflicto ambiental en La Campana (01/03/2025)

ISA InterChile: la empresa responsable del masivo apagón a la que el Estado chileno fue condenado a pagarle US$21 millones (26/02/2025)

Protestan en Enel contra alzas de electricidad y violencia económica y social que sufre la población (21/01/2025)

Consulta ciudadana sobre inversiones verdes: dudas, desafíos y proyección desde el Biobío (13/01/2025)

¿Chile pierde sus estrellas? Observatorio ESO alerta por mega proyecto de AES Andes (11/01/2025)

Energía

Invitación al seminario web “Desmontemos los mitos de la industria de la biomasa sobre la prevención de incendios forestales”. Internacional (31/03/2025)

¿Qué impacto tendrá la IA en la transición energética?. Internacional (23/03/2025)

Hidrógeno verde. ¿Transición o colonialismo?. Internacional (11/03/2025)

Comunidades

Invitan al webinar regional “Contar para resistir: Historias de los territorios - Desafíos de la comunicación comunitaria frente a los proyectos de muerte”. Internacional (05/02/2025)

Legislación ambiental

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia. Internacional (01/03/2025)

Corte Suprema de Honduras declara la inconstitucionalidad de Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE). Honduras (20/09/2024)


Ver más:
Energía / Comunidades / Legislación ambiental /