BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

27 de Abril de 2022

Comunidades mapuche del Golfo de Arauco interponen recursos de protección contra proyecto parque eólico de Celulosa Arauco



[resumen.cl] - Este martes y miércoles, comunidades mapuche de la comuna de Arauco interpusieron recursos de protección ante la justicia contra el proyecto parque eólico «Viento Sur» de Celulosa Arauco (Grupo Angelini).

El proyecto considera la instalación de aerogeneradores y una línea de transmisión hacia la planta de Celulosa Arauco y proyecto MAPA para enlazarlos al Sistema Eléctrico Nacional. (ver mapa)


Ubicación de los Aerogeneradores en sector Treguaco y trazado de la línea de transmisión (en naranja)

El pasado mes de marzo, representantes de comunidades mapuche del sector, junto a vecinos y vecinas de la comuna denunciaron que el Servicio de Evaluación Ambiental cerró de manera arbitraria la consulta indígena del proyecto parque eólico Viento Sur de Empresas Arauco y su línea de transmisión. Seis comunidades indígenas fueron excluídas.

En esa oportunidad denunciaron que se esta negando la particupación de consulta indigena a comunidades mapuche de Arauco, y que el proyecto contempló consultas indigenas a solo 3 comunidades, que cerraron abruptamente el pasado febrero y quedaron fuera 6 comunidades mapuches.

En la mañana de este martes, y en medio de la fuerte lluvia que caía sobre Concepción, representantes de comunidades afectadas realizaron un punto de prensa en las afueras de los Tribunales de Justicia de Concepción.

También puedes ver: Comunidades denuncian exclusión de Consulta Indígena de proyecto parque eólico y línea de transmisión «Viento Sur» de Empresas Arauco

En su comunicado público, indicaron que vinieron a Concepción «a hacer público nuestro total rechazo en contra de la aprobacion del proyecto eólico viento sur del grupo Angelini»

Indicaron que el martes en la tarde el el lov Paillakawe interpuso un recurso de protección en contra de este proyecto y que este miércoles la comunidad Manuel Ignacio Ancan de Yani realizó la misma acción. Ambas iniciativas «cuyo fin mutuo es que los tribunales den orden de no innovar o simplemente rechacen en plenitud esta consulta y proyecto en cuestión, ya que atenta directamente en contra de nuestros derechos fundamentales como pueblo nación mapuche».

El proyecto atraviesa humedales, bosques y comunidades en disputa por la propiedad del suelo.

Los parques eólicos ya emplazados en la costa de las comunas de Arauco y Lebu, así como los que son proyectados allí, consideran extensas superficies en los cerros junto a las planicies litorales. En este caso, el trazado del proyecto Viento Sur afectaría al importante cementerio mapuche Los Huapes, además del Lof Hueico, una recuperación ancestral que se está realizando en el sector de Los ñancos muy cercana al conocido salto Velo de la Novia.

Además, en el trazado de la línea de transmisión, existe preocupación entre la población local por la cercanía a sus viviendas o terrenos.

En su declaración indicaron que «las comunidades y lov en resistencia presentes en este día le enviamos un mensaje claro y emplazamos al gobierno de turno, a la ministra de medio ambiente Maisa Rojas y a los magistrados de estos tribunales que en sus manos está, si este proyecto sigue su curso y que de ser asi, estarán pasando a la historia por avalar un nuevo genocidio en la zona del Golfo de Arauco, ya que nos opondremos totalmente a esta instalación, sea cual sean las consecuencias que tengamos que asumir y afrontar y que seguiremos manifestandonos hasta las últimas consecuencias».

Fuente:
https://resumen.cl/articulos/comunidades-mapuches-del-golfo-de-arauco-interponen-recursos-de-proteccion-contra-proyecto-parque-eolico-de-celulosa-arauco

1936

    





Energía / Pueblos originarios / Plantas de celulosa / Planta de celulosa Arauco-MAPA /

Proyecto Planta de celulosa Arauco-MAPA:

Comisión de Evaluación Ambiental rechazó el recurso de comunidad mapuche contra el proyecto eólico “Viento Sur” de Celulosa Arauco (Grupo Angelini) (22/12/2024)

“Nos están matando”: Fotos muestran peligrosa situación de planta química y forestal en Arauco Andina Ingredients (22/03/2024)

Corte de Concepción ordena nueva consulta indígena por proyecto eólico en las comunas de Arauco y Curanilahue (06/12/2022)

Pescadores de Laraquete protestaron contra Celulosa Arauco acusándola de contaminar con residuos químicos el mar (12/01/2022)

Laraquete: Pobladores y trabajadores montaron barricadas denunciando hostigamiento de Forestal Arauco contra tomas y campamentos (05/07/2021)

Proyecto Mapa de forestal Arauco: la empresa considerada esencial que ha complicado el manejo de la pandemia en el Bío Bío (18/04/2021)

El factor forestal en la comuna de Arauco: la más afectada por Covid en toda la provincia (25/08/2020)

Panel: La Hora de la Ñuke Mapu "Alto a las Forestales" (22/08/2020)

La vergonzosa e incompleta donación de ventiladores mecánicos de Forestal Arauco en Curanilahue (04/05/2020)

Chile - Energía

Paradojas de la transición energética en Chile: Conflictos socioambientales y energías “renovables” (23/04/2025)

“Transición energética con trampa”: Estrategia del litio pone en riesgo salares y comunidades (14/04/2025)

Salares en riesgo. La tramposa estrategia nacional del litio. OLCA, Santiago de Chile, 2024. 86 p. (08/04/2025)

Coautora de informe ‘Litio, cuestión de Dosis’: “El país no ha pensado cómo se hará cargo de los residuos de la tecnología que está promoviendo” (06/04/2025)

Organizaciones y movimientos socioambientales marcharon el Día Mundial del Agua (02/04/2025)

La estrategia de transición energética siembra conflictos en los territorios y las comunidades a lo largo de Chile (27/03/2025)

Comunidades locales protestan contra foro del BID (25/03/2025)

Webinar “Litio y residuos…el círculo no cierra” (21/03/2025)

Hipocresía y apagones: una estocada con hilo que buscan dar las empresas eléctricas (05/03/2025)

Transnacional ISA acusada del mega apagón, en la mira ciudadana por conflicto ambiental en La Campana (01/03/2025)

Energía

Protestan en España contra los parques eólicos: “Renovables sí, pero no así. No a este precio”. España (12/04/2025)

Invitación al seminario web “Desmontemos los mitos de la industria de la biomasa sobre la prevención de incendios forestales”. Internacional (31/03/2025)

¿Qué impacto tendrá la IA en la transición energética?. Internacional (23/03/2025)

Pueblos originarios

Solidaridad con los pueblos en resistencia a los megaproyectos mineros de cobre “Quebradona”, en el suroeste de Antioquia, y “Proyecto Mocoa”, en la región andinoamazónica del Putumayo. Colombia (25/04/2025)

Plantas de celulosa

Derribando mitos: el verdadero impacto de las plantas de celulosa en Uruguay. Uruguay (02/10/2023)


Ver más:
Energía / Pueblos originarios / Plantas de celulosa / Planta de celulosa Arauco-MAPA /