BUSCAR en www.olca.cl


- Argentina - Canadá - Suiza - Estados Unidos:

03 de Mayo de 2022

Reprimieron en Andalgalá a vecinos y asambleístas que se manifestaban contra la megaminería



(laizquierdadiario.com) - Vecinos del pueblo de Choya junto a asambleistas se encontraban cortando el camino de las mineras, luego de comprobar que bajaba agua contaminada desde la mina Agua Rica, controlada por la empresa multinacional canadiense Yamana-Gold.

Según denunciaron los propios vecinos, desde la mañana de este martes, siete camionetas de las fuerzas policiales fueron enviadas a la zona de Capillitas. allí avanzaron finalmente en golpear y desalojar el corte que venían llevando adelante los miembros de la asamblea El Algarrobo junto a los pobladores de Choya, para impedir que continue adelante la actividad minera en la zona.

Los vecinos habían realizado cortes a lo largo del camino abierto por la empresa que controla la mina Agua-Rica (como parte del proyecto MARA, Minera Agua-Rica Alumbrera), la multinacional canadiense Yamana-Gold, y también en la base del cerro. Venían sosteniendo un acampe hace semanas. Según denunciaron en un comunicado: “ Una vez más el Gobierno provincial, con la complicidad de todas las autoridades locales que se mantienen en silencio, procederá a usar la violencia como única forma de diálogo”.

Por la noche las fuerzas represivas volvieron a cargar contra los vecinos. Se desconoce por el momento si hay heridos o detenidos en la zona.


Aunque los vecinos y organizaciones de Andalgalá vienen denunciando la actividad de la megaminería contaminante que tiene lugar en la zona y sus consecuencias, la avanzada represiva no parece casualidad. Tiene lugar al día siguiente de que el ministro Kulfas y otros importantes funcionarios se reunieran con el Secretario General de la UIA, Daniel Funes de Rioja, y el presidente de la Cámara de Empresarios Mineros, Franco Mignacco, para lanzar la Mesa Nacional sobre Minería Abierta a la Comunidad (Memac). Toda una puesta en escena para justificar y relanzar la minería contaminante como una de las vías privilegiadas de ingreso de capitales con los cuales juntar fondos para el pago de la deuda.
__________________________________

Escuchar entrevista en LRA 29 Radio Nacional San Luis a Melina Zocchi, integrante de asamblea El Algarrobo de Andalgalá de Catamarca, quien brinda detalles de lo sucedido:




Te puede interesar: Megaminería: El Gobierno nacional impulsa nueva ofensiva junto a empresarios y ambientalistas oficialistas

Es de cara a ese perspectiva y para defender los intereses de las grandes mineras multinacionales que no dudan en utilizar las fuerzas represivas para continuar destrozando la tierra, el agua y demás recursos, pasando por encima de la voluntad de las poblaciones de los territorios afectados y de las organizaciones ambientalistas..

Fuente:
https://www.laizquierdadiario.com/Reprimieron-en-Andalgala-a-vecinos-y-asambleistas-que-se-manifestaban-contra-la-megamineria

1216

    





Represión / Criminalización de la protesta / Minería a gran escala / Agua Rica / Alumbrera /

Proyecto Agua Rica:

Denunciaron posible derrame de una minera y la Justicia quiere investigarlos (22/02/2024)

“La megaminería ha demostrado el fracaso en toda la Argentina” (05/07/2023)

Entre las balas y el cerro: Dos defensores del agua fueron heridos por oponerse a minera Agua Rica (19/12/2022)

Exigen sobreseimiento ya para Aldo Flores, Defensor del Agua de la Asamblea El Algarrobo de Andalgalá (28/11/2022)

Policía argentina instaló casetas de vigilancia frente a campamento de comunidades que se oponen a proyecto megaminero MARA (31/07/2022)

Andalgalá volvió a marchar contra la megaminería y en defensa del agua (22/07/2022)

Andalgalá: entre la anarquía y la dictadura minera (08/07/2022)

“Como los árboles que mueren de pié” sigue el acampe en Choya contra la minera Agua Rica (07/06/2022)

Venta de Yamana procede mientras hay 2 detenciones más en Andalgalá, Argentina. (31/05/2022)

Detienen en Andalgalá a opositores a la instalación minera de M.A.R.A - Agua Rica (31/05/2022)

Argentina - Represión

Alerta y condena ante la ofensiva criminalizadora y autoritaria en curso en la Argentina (02/07/2025)

Gobierno de Milei utiliza crisis climática para justificar la persecución del pueblo mapuche (28/02/2025)

Forestal Arauco: casas quemadas y detenidos deja violento desalojo en Argentina (24/07/2024)

Tercer Malón de la Paz instalado frente al Supremo argentino (02/08/2023)

Jujuy: crónica de represión y resistencia en el feroz laboratorio de la derecha que conduce Morales (16/07/2023)

Comunidades originarias exigen a concejos deliberantes rechazar la reforma constitucional en Jujuy (03/07/2023)

Purmamarca en pie de guerra contra la Constitución del Gobernador de Jujuy (19/06/2023)

La protesta contra reforma constitucional de Morales: Todo el repudio a la represión en Jujuy (18/06/2023)

Tensión en Jujuy: comunidades que se manifiestan contra la reforma constitucional fueron reprimidas (17/06/2023)

Entre las balas y el cerro: Dos defensores del agua fueron heridos por oponerse a minera Agua Rica (19/12/2022)

Represión

Conaie y Frente Antiminero denuncian represión policial en rechazo a proyecto minero. Ecuador (24/06/2025)

Corte de Apelaciones de Temuco rechaza recurso de amparo presentado en favor de infancias mapuche del Lof Quinquen: apelarán a la Corte Suprema. Chile (14/05/2025)

Lov Rgaliko tras intentona de desalojo: “No vamos a decaer y seguimos en pie de lucha”. Chile (01/05/2025)

“Entraron las fuerzas policiales disparando”: Alertan por violento desalojo a recuperación territorial pewenche Lov Rgaliko de Alto Biobío. Chile (30/04/2025)

“Te vamos a sacar los ojos”: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social. Chile (28/04/2025)

Organizaciones internacionales denuncian Ley de Usurpación y exigen absolución de mujer mapuche procesada en la provincia de Arauco. Chile (04/02/2025)

Desplazamientos forzados y crisis ambiental, el precio de reactivar la minería en El Salvador. El Salvador (04/02/2025)

Desplazamiento forzado: Presentan querella criminal Contra Julio Ponce Lerou y quienes resulten responsables. Chile (17/01/2025)

Criminalización de la protesta

Familia de Julia Chuñil llega a la Corte Suprema: denuncian intimidación y violaciones a derechos humanos. Chile (22/06/2025)

OLCA emplaza al SEA a pronunciarse por acciones legales de intimidación contra defensores ambientales. Chile (16/06/2025)

Minera de tierras raras por Supremazo en su contra: “El objetivo de este recurso ha sido siempre proteger a quienes forman parte de nuestra organización”. Chile (16/06/2025)

Revés judicial para minera Aclara: Corte Suprema revoca sentencia contra defensores ambientales. Chile (11/06/2025)

Victoria para el movimiento socioambiental: Suprema pone fin al “hostigamiento judicial” de minera Aclara contra defensores ambientales. Chile (10/06/2025)

Ambientalistas llevan a minera Aclara a la Corte Suprema acusando vulneración a la libertad de expresión. Chile (06/06/2025)

Ante el fallo arbitrario de la Corte, defendemos la libertad de expresión y participación ciudadana que denuncia conflictos socioambientales. Chile (05/06/2025)

Exigimos la plena investigación por parte del Fiscal Alejandro Ríos y sanción a la Fiscal Tatiana Esquivel por tortura y abandono de deberes. Chile (02/06/2025)

Corte de Concepción falló a favor de minera Aclara en recurso interpuesto contra ambientalistas. Chile (01/06/2025)

Minería a gran escala

Uso de tecnologías de bajo impacto ambiental: la fantasía de la extracción directa de litio. Chile (06/07/2025)

Comisión de Evaluación Ambiental aprueba proyecto minero Champagne en el cerro sagrado Anocarire a pesar de oposición ciudadana. Chile (02/07/2025)

Conaie y Frente Antiminero denuncian represión policial en rechazo a proyecto minero. Ecuador (24/06/2025)

OLCA emplaza al SEA a pronunciarse por acciones legales de intimidación contra defensores ambientales. Chile (16/06/2025)

Minera de tierras raras por Supremazo en su contra: “El objetivo de este recurso ha sido siempre proteger a quienes forman parte de nuestra organización”. Chile (16/06/2025)

Presentaciones de documental MARICUNGA en Barcelona, promueven debate sobre transición justa. España (16/06/2025)

Revés judicial para minera Aclara: Corte Suprema revoca sentencia contra defensores ambientales. Chile (11/06/2025)

Victoria para el movimiento socioambiental: Suprema pone fin al “hostigamiento judicial” de minera Aclara contra defensores ambientales. Chile (10/06/2025)

Ambientalistas llevan a minera Aclara a la Corte Suprema acusando vulneración a la libertad de expresión. Chile (06/06/2025)

Gobernador del Estado de Zacatecas, Presidente Municipal y Policía Estatal se presentan sin permiso al Ejido El Potrero en un acto de intimidación. México (05/06/2025)


Ver más:
Represión / Criminalización de la protesta / Minería a gran escala / Agua Rica / Alumbrera /