BUSCAR en www.olca.cl


- Argentina - Canadá - Suiza - Estados Unidos:

03 de Mayo de 2022

Reprimieron en Andalgalá a vecinos y asambleístas que se manifestaban contra la megaminería



(laizquierdadiario.com) - Vecinos del pueblo de Choya junto a asambleistas se encontraban cortando el camino de las mineras, luego de comprobar que bajaba agua contaminada desde la mina Agua Rica, controlada por la empresa multinacional canadiense Yamana-Gold.

Según denunciaron los propios vecinos, desde la mañana de este martes, siete camionetas de las fuerzas policiales fueron enviadas a la zona de Capillitas. allí avanzaron finalmente en golpear y desalojar el corte que venían llevando adelante los miembros de la asamblea El Algarrobo junto a los pobladores de Choya, para impedir que continue adelante la actividad minera en la zona.

Los vecinos habían realizado cortes a lo largo del camino abierto por la empresa que controla la mina Agua-Rica (como parte del proyecto MARA, Minera Agua-Rica Alumbrera), la multinacional canadiense Yamana-Gold, y también en la base del cerro. Venían sosteniendo un acampe hace semanas. Según denunciaron en un comunicado: “ Una vez más el Gobierno provincial, con la complicidad de todas las autoridades locales que se mantienen en silencio, procederá a usar la violencia como única forma de diálogo”.

Por la noche las fuerzas represivas volvieron a cargar contra los vecinos. Se desconoce por el momento si hay heridos o detenidos en la zona.


Aunque los vecinos y organizaciones de Andalgalá vienen denunciando la actividad de la megaminería contaminante que tiene lugar en la zona y sus consecuencias, la avanzada represiva no parece casualidad. Tiene lugar al día siguiente de que el ministro Kulfas y otros importantes funcionarios se reunieran con el Secretario General de la UIA, Daniel Funes de Rioja, y el presidente de la Cámara de Empresarios Mineros, Franco Mignacco, para lanzar la Mesa Nacional sobre Minería Abierta a la Comunidad (Memac). Toda una puesta en escena para justificar y relanzar la minería contaminante como una de las vías privilegiadas de ingreso de capitales con los cuales juntar fondos para el pago de la deuda.
__________________________________

Escuchar entrevista en LRA 29 Radio Nacional San Luis a Melina Zocchi, integrante de asamblea El Algarrobo de Andalgalá de Catamarca, quien brinda detalles de lo sucedido:




Te puede interesar: Megaminería: El Gobierno nacional impulsa nueva ofensiva junto a empresarios y ambientalistas oficialistas

Es de cara a ese perspectiva y para defender los intereses de las grandes mineras multinacionales que no dudan en utilizar las fuerzas represivas para continuar destrozando la tierra, el agua y demás recursos, pasando por encima de la voluntad de las poblaciones de los territorios afectados y de las organizaciones ambientalistas..

Fuente:
https://www.laizquierdadiario.com/Reprimieron-en-Andalgala-a-vecinos-y-asambleistas-que-se-manifestaban-contra-la-megamineria

813

    





Represión / Criminalización de la protesta / Minería a gran escala / Agua Rica / Alumbrera /

Proyecto Agua Rica:

“La megaminería ha demostrado el fracaso en toda la Argentina” (05/07/2023)

Entre las balas y el cerro: Dos defensores del agua fueron heridos por oponerse a minera Agua Rica (19/12/2022)

Exigen sobreseimiento ya para Aldo Flores, Defensor del Agua de la Asamblea El Algarrobo de Andalgalá (28/11/2022)

Policía argentina instaló casetas de vigilancia frente a campamento de comunidades que se oponen a proyecto megaminero MARA (31/07/2022)

Andalgalá volvió a marchar contra la megaminería y en defensa del agua (22/07/2022)

Andalgalá: entre la anarquía y la dictadura minera (08/07/2022)

“Como los árboles que mueren de pié” sigue el acampe en Choya contra la minera Agua Rica (07/06/2022)

Venta de Yamana procede mientras hay 2 detenciones más en Andalgalá, Argentina. (31/05/2022)

Detienen en Andalgalá a opositores a la instalación minera de M.A.R.A - Agua Rica (31/05/2022)

Policía volvió a arremeter contra opositores al proyecto minero MARA en Argentina (20/05/2022)

Argentina - Represión

Tercer Malón de la Paz instalado frente al Supremo argentino (02/08/2023)

Jujuy: crónica de represión y resistencia en el feroz laboratorio de la derecha que conduce Morales (16/07/2023)

Comunidades originarias exigen a concejos deliberantes rechazar la reforma constitucional en Jujuy (03/07/2023)

Purmamarca en pie de guerra contra la Constitución del Gobernador de Jujuy (19/06/2023)

La protesta contra reforma constitucional de Morales: Todo el repudio a la represión en Jujuy (18/06/2023)

Tensión en Jujuy: comunidades que se manifiestan contra la reforma constitucional fueron reprimidas (17/06/2023)

Entre las balas y el cerro: Dos defensores del agua fueron heridos por oponerse a minera Agua Rica (19/12/2022)

“Iniciaron una caza de brujas para volver a despojar al pueblo mapuche” (14/10/2022)

“El gobierno debe explicar el despliegue de fuerzas de seguridad en Mascardi y convocar al diálogo” (10/10/2022)

Amplio repudio a la represión y detención de integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu (06/10/2022)

Represión

Decretan arresto domiciliar para ambientalistas en El Salvador. El Salvador (24/08/2023)

Gobierno de El Salvador incumple petición de CIDH sobre el caso Santa Marta. El Salvador (18/08/2023)

Comunidad de Tirúa denuncia amenazantes operativos militares en su territorio. Chile (25/07/2023)

Comunidad salvadoreña denuncia incremento de presencia militar. El Salvador (24/07/2023)

Registran enfrentamientos entre el Ejército y manifestantes en la provincia ecuatoriana de Cotopaxi. Ecuador (24/07/2023)

Marcha de los 119 agrupa las luchas contra el olvido bajo la lluvia de Santiago. Chile (22/07/2023)

Policía de Ecuador reprime protestas de ciudadanos contra minería. Ecuador (14/07/2023)

Comunidades del Cotopaxi-Ecuador denuncian militarización para imponer consulta ambiental. Ecuador (13/07/2023)

Criminalización de la protesta

Avanza proceso judicial contra jóvenes imputados en conflicto por Central Rucalhue: Fijan nueva audiencia para noviembre. Chile (24/09/2023)

Central Rucalhue: Se realizará nueva audiencia contra jóvenes movilizados en defensa del río Biobío. Chile (20/09/2023)

Machi defensora del río Pilmaiquén es detenida ilegalmente en Francia. Chile (31/08/2023)

Decretan arresto domiciliar para ambientalistas en El Salvador. El Salvador (24/08/2023)

Gobierno de El Salvador incumple petición de CIDH sobre el caso Santa Marta. El Salvador (18/08/2023)

Minera de los Luksic demanda por $942 millones a vecinos de Choapa Viejo por toma de instalaciones que acusan ser contaminantes. Chile (10/08/2023)

VIDEO - Central Rucalhue: Capitales chinos criminalizan la defensa del Río Biobío. Chile (25/07/2023)

“No somos delincuentes”: Continuará proceso judicial contra jóvenes imputados en conflicto por Central Rucalhue. Chile (20/07/2023)

Proyecto Central Rucalhue: Esta semana se realizará audiencia contra 12 jóvenes movilizados en defensa del río Biobío. Chile (16/07/2023)

Minería a gran escala

Inacap entregó premio a minera Aclara por empleabilidad: Ambos firmaron anteriormente convenio para capacitación de operarios. Chile (24/09/2023)

Boom mundial del litio: nuevos yacimientos, inversión e impactos para medioambiente y pueblos indígenas. Internacional (20/09/2023)

Los mercaderes de la sequía (I): Cómo se ejecutó la repartición a destajo del río Copiapó. Chile (06/09/2023)

Llaman a solidarizar con el Pueblo Panameño en resistencia a la minería. Panamá (05/09/2023)

Como un conglomerado japonés-coreano exporta platino y otros minerales preciosos como “polvo seco precipitado”. Chile (02/09/2023)

El OLCA alerta sobre la operación de “lavado de imagen” de empresa Aclara Resources tras el fracaso de su proyecto de minería de tierras raras en Chile. Chile (02/09/2023)

A más de 4 meses de la aprobación de Los Bronces por el Comité de Ministros, aún no se publica su resolución. Chile (29/08/2023)

Los chilenos que frenaron a una minera con rifas, podcast, revistas y poder vecinal. Chile (27/08/2023)

El creciente gasto en publicidad de SQM en los últimos años: US$ 3,6 millones sólo en el primer semestre de 2023. Chile (24/08/2023)

Alberto Acosta por elecciones en Ecuador: “Se votó pensando en las próximas generaciones”. Ecuador (21/08/2023)


Ver más:
Represión / Criminalización de la protesta / Minería a gran escala / Agua Rica / Alumbrera /