BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

06 de Mayo de 2022

El desconocido desastre ambiental que motivó la quema masiva de camiones en Los Álamos



Luego de la quema de más de 30 camiones el pasado 28 de abril en la comuna de Los Álamos (Provincia de Arauco), vuelve a salir a la luz el poco conocido desastre ambiental que existe en el río Trongol el cual se encuentra sometido a una indiscriminada y muy poco regulada extracción de áridos, la que ha sido denunciada durante años por la población local sin obtener respuesta.

Por Vicente Lagos Isla - resumen.cl

Fueron más de 30 máquinas vinculadas al negocio de extracción de Áridos las que resultaron quemadas en un ataque incendiario el pasado jueves 28 de abril, acción que fue adjudicada por la organización Resistencia Mapuche Lavkenche (RML). En su comunicado, además de exigir la liberación de los presos políticos mapuche, reivindicaron la acción ante la destrucción del río Trongol.

Pocos medios pusieron acento en el terrible deterioro que ha sufrido este curso de agua tras años de extracción de áridos. La destrucción del Valle de Trongol es uno de los sitios ícono del desastre ambiental que está detrás de esta actividad extractivista.


Intervención directa en el río Trongol por empresas de áridos están destruyendo el valle

Los áridos son indispensables para el negocio inmobiliario y las construcciones de caminos, entre otros rubros. En el caso de la Provincia de Arauco su extracción se utiliza en gran parte en la construcción de caminos para faenas forestales.


En la imagen se puede ver cómo el río Trongol, entre las comunas de Los Álamos y Curanilahue,
está siendo sometido a una indiscriminada extracción de áridos

Lamentablemente esta actividad se hace a costa de diversos ríos, de los cuales se suele extraer áridos en sus riveras y cuencas. Uno de los casos más lamentables es lo que ocurre en el río Trongol que se encuentra en los limites entre las comunas de Los Álamos y Cañete.

Hace años diversas organizaciones han denunciado que diferentes empresas de extracción de áridos funcionan de forma ilegal e irregular. Estas empresas funcionan a pesar de no contar con permisos y violar permanentemente la normativa ambiental. Los denunciantes exigen una paralización inmediata y acusan deficiente y tardía fiscalización por parte de autoridades.


Imagen muestra las faenas de áridos en las riveras del río Trongol

Esto ha repercutido en la calidad de vida de la comunidad que habita el Valle Trongol. Eugenia Cuevas, dirigenta vecinal del sector, explicó hace algunos meses a RESUMEN que «no hay respeto por las personas, con el ruido de la retroexcavadora, de la alarma del cargador, destrucción de caminos por el tráfico excesivo de camiones con alto tonelaje en temporadas de ventas de árido en invierno».

También puedes ver: Extracciones de áridos en valle Trongol: vecinos acusan histórica negligencia institucional y exigen prioridad en conservación del río y calidad de agua


Destrucción del río Trongol por la extracción de áridos

También puedes ver: Las grotescas imágenes de la destrucción del río Trongol en la provincia de Arauco por extracción de áridos

En el comunicado en que la RML se adjudica la quema de maquinaria, explicaron «las razones de esta acción responden al daño que la empresa Tramsa dirigida por Juan Ramírez, ha realizado en el río Trongol cuyas aguas han sido intervenidas por años por sus makinarias capitalistas, destruyendo la flora y fauna de esta zona de Nahuelbuta afectando irreversiblemente la vida mapuche y del pueblo campesino chileno pobre que habitan en él».


Hace años existe una indiscriminada extracción de áridos en el Río Trongol en Los Álamos, la cual ha
afectado a población mapuche y comunidades campesinas chilenas que habitan el valle

Además vincularon al negocio forestal con el de áridos, agregando que «atacar esta faena significó atacar a Forestal Arauco del grupo Angelini, cuya empresa responde a esta cadena extractivista. Tramsa siempre ha respondido a intereses de esta forestal, haciendo por años caminos para sus faenas destruyendo nuestra mapu. Ha secado los afluentes de los ríos, cambiando el cauce de sus aguas matando con ello el itrovil mongen mapuche y la vida de los pueblos que dependen del río Trongol».


Cabe reiterar que hace años se ha denunciado el desastre ambiental que existe en río Trongol por la extracción de áridos sin respuestas ante el daño a los ecosistemas y el Valle de Trongol por habitantes de la Provincia de Arauco.

Fuente:
https://resumen.cl/articulos/el-desconocido-desastre-ambiental-que-motivo-la-quema-masiva-de-camiones-en-los-alamos

2077

    





Desastre ambiental / Industria inmobiliaria y construcción / Industria forestal /

Chile - Desastre ambiental

Lanzamiento del libro “Las Otras Heridas: 50 años de lucha socioambiental en Chile” (11/09/2023)

Ruiz Pérez, Benucci Torrealba y Ruiz-Tagle García-Huidobro: los perdedores del fallo del Tribunal Ambiental por el incendio del vertedero Santa Marta en Talagante (05/08/2023)

Estudio identifica que Andacollo, La Higuera, Copiapó e Illapel concentran el 42,5% de los relaves mineros del país (21/07/2023)

Proyecto de carretera amenaza a una de las especies arbóreas más longevas del mundo (20/07/2023)

Rotura de relaveducto de Minera Las Cenizas causa vertimientos de relaves en Cabildo, provincia de Petorca (11/07/2023)

“Planta Procesadora de Mineral Amalia es un peligro para la vida de las personas de Catemu y la naturaleza” (10/07/2023)

Modelo forestal chileno en la mira internacional: estrenan documental alemán sobre sus impactos socioambientales (04/06/2023)

Documental “Llamas del Despojo” es lanzado en Estados Unidos (01/05/2023)

Comunidad de El Melón conmemora los 58 años de la Tragedia de El Cobre (28/03/2023)

Tribunal Ambiental despacha orden de arresto en contra de Francisco Javier Errázuriz Ovalle por incumplir fallo de 2016 (07/03/2023)

Desastre ambiental

Solicitan al gobierno chileno presentar queja diplomática a Japón por aguas radioactivas de Fukushima vertidas al océano Pacífico. Japón (29/08/2023)

“¿Cuánto vale?”: Rusia denuncia el silencio de entes ambientales ante el vertido de agua de Fukushima. Japón (28/08/2023)

Miles de surcoreanos rechazan liberación de agua de Fukushima. Japón (13/08/2023)

Juicio Eternit bis, Stephan Schmidheiny condenado a 12 años de cárcel. Italia (08/06/2023)

Industria inmobiliaria y construcción

Juicio Eternit bis, Stephan Schmidheiny condenado a 12 años de cárcel. Italia (08/06/2023)

Industria forestal

Llaman a unirse a la Campaña Internacional para detener los árboles transgénicos. Internacional (21/09/2023)

Seminario Encuentro de Saberes: “Arboles transgénicos en territorios indígenas”. Colombia (30/07/2023)

Peligro por expansión de árboles transgénicos: Brasil fue sede de encuentro internacional para detener su propagación. Brasil (14/06/2023)

Expropiación de tierras: la experiencia de la comunidad de Puerto Piray que le ganó a la multinacional Celulosa Arauco. Argentina (06/06/2023)

Papel do eucalipto no Brasil entra na mira de rede internacional anti árvores transgênicas. Brasil (02/06/2023)

Campaña internacional «Detengamos los árboles Transgénicos» se reunió en Brasil. Internacional (31/05/2023)


Ver más:
Desastre ambiental / Industria inmobiliaria y construcción / Industria forestal /