BUSCAR en www.olca.cl


- México - España:

27 de Mayo de 2022

Multan a Iberdrola por venta ilegal de electricidad



(jornada.com.mx) - La Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó una sanción económica por poco más de 9 mil 145 millones de pesos a Iberdrola Energía Monterrey (IEM), filial de la transnacional que incurrió en la venta de electricidad bajo el esquema de autoabastecimiento, según una resolución emitida por el regulador.

El pasado miércoles el órgano de gobierno aprobó en su sesión extraordinaria tres proyectos de resolución de procedimientos administrativos de sanción en materia de electricidad e hidrocarburos, aunque no ofreció detalles.

Pero este viernes publicó la resolución RES/466/2022, la cual detalla la multa impuesta a IEM, titular del permiso de generación de energía eléctrica bajo la modalidad de autoabastecimiento E/205/AUT/2002.

El órgano regulador determinó una sanción por 9 mil 145 millones 388 mil pesos, monto equivalente a 100 veces el salario mínimo general vigente para la Ciudad de México durante 2020 por cada kilovatio de capacidad de la planta que fue vendido o consumido por la venta de energía en el esquema de autoabastecimiento.

La multa se trata del monto más alto impuesto por el regulador, pues otras sanciones impuestas a otros permisionarios han sido menores. Solo en 2017 por diferentes infracciones en diversos casos, la CRE sumó 112 millones 107 mil 690 pesos.

La CRE encontró que IEM incurrió en la venta de energía eléctrica a terceros, acción que no está permitida por la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica (LSPEE).

Iberdrola ha incurrido en la venta de energía generada en la planta ubicada en Pesquería, Nuevo León, a más de 400 empresas, entre las que se encuentra Cervecería Cuauhtémoc-Moctezuma, Cemex, entre otras.

Lo anterior fue comprobado a través de comprobantes fiscales digitales por internet (CFDI) emitidos por IEM entre el 1 de enero de 2019 y el 31 de agosto de 2020.

El documento señala que los CFDIs demuestran que la “Permisionaria comercializó la energía eléctrica generada por la central vendiéndola a sus socios”.

“Se concluye que la conducta de la permisionaria fue de carácter grave, ya que a sabiendas que, tiene la obligación de no vender, revender o enajenar por ningún título, directa o indirectamente, capacidad o energía eléctrica, salvo los casos autorizados por la ley, inobservó la norma llevando a cabo la conducta prohibida por la misma”, señala el documento.

El gobierno federal se encuentra dialogando con las empresas que se encuentran bajo la modalidad de autoabastecimiento para reordenar el mercado eléctrico, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a los generadores privados a operar bajo la legalidad.

Fuente:
https://www.jornada.com.mx/notas/2022/05/27/economia/cre-multa-con-9-mil-145-mdp-a-iberdrola-por-venta-ilegal-de-energia/

259

    





Energía /

México - Energía

Ningún extranjero podrá explotar litio en México: AMLO (17/02/2023)

Encuentro Red de energía y poder popular en América Latina (11/11/2022)

Detectan 37 conflictos socioambientales por megaproyectos de energía renovable en México (21/08/2022)

Diputados mexicanos aprueban iniciativa de reforma a Ley Minera (18/04/2022)

¡Descrecimiento o colapso! No a los parques eólicos y solares, públicos o privados (12/03/2022)

Hidrógeno verde, mercancía energética y falsas soluciones (11/03/2022)

Organizaciones y comunidades indígenas de México proponen modificaciones a la Constitución en materia energética (10/11/2021)

Detienen proyecto eólico en Oaxaca; juez concede amparo (20/09/2021)

Impactos socioambientales de los megaparques fotovoltaicos de Iberdrola en México (18/12/2020)

Energía

En fase final juicio contra Central Hidroeléctrica Río Laja por daño ambiental en localidad de La Aguada. Chile (31/05/2023)

Comunidad La Aguada del río Laja inicia juicio contra transnacional de energía por daños ambientales. Chile (24/05/2023)

“Somos poco tomados en cuenta”: Critican proyecto eólico Vientos del Pacífico por eventuales afectaciones y cuestionan proceso de participación. Chile (21/05/2023)

Empujón del Gobierno a Central Rucalhue: Ministerio de Energía rechazó solicitud de caducidad de concesión eléctrica exigida por organizaciones. Chile (14/05/2023)

AES Andes evalúa acciones legales para impugnar primera medida ejecutada de la agenda inicial para la transición energética presentada por el Gobierno. Chile (10/05/2023)

Multinacional Amazon pretende construir torres de alta tensión y data Center sobre Cerro La Pincoya. Chile (03/05/2023)

Miles de personas se manifiestan en Galicia para que no se aprueben 77 proyectos eólicos. España (23/04/2023)

Una mirada a largo plazo sobre la Política Nacional del Litio. Chile (20/04/2023)

En contra de molinos de viento. Chile (20/04/2023)

Comunidad Lickanantay Atacameña de Peine rechaza concesión estatal a empresas de energías renovables. Chile (13/04/2023)


Ver más:
Energía /