BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

29 de Mayo de 2022

Revelan mecanismo para aumentar precio del gas natural: Habría hasta un 20% de sobreprecio



Según la Fiscalía Nacional Económica, hasta 394 millones de dólares habría obtenido Metrogas en ganancias indebidas en los últimos cinco años, luego de que la empresa creara una compañía intermediaria, no regulada, que aumentó el precio de ese combustible.

Por Daniel Matamala - chvnoticias.cl

Hasta un 20% de las ganancias de Metrogas podrían ser de carácter indebido, de acuerdo a un informe elaborado por la Fiscalía Nacional Económica.

El documento establece que en 2016 la compañía creó Agesa, una empresa espejo, con exactamente los mismos dueños, que desde entonces funciona como su proveedora del combustible proveniente del extranjero, y con la que logró elevar el precio de comercialización en el país.

Estos movimientos se iniciaron luego de que el gobierno de Michelle Bachelet, con Máximo Pacheco como ministro de Energía, presentara en ese año un proyecto de ley para mejorar el cálculo de la rentabilidades máximas fijadas de este tipo de empresas y definir sanciones para aquellas que las superaran. Al frenar la rentabilidad se esperaba que las empresas bajaran el precio del gas a los clientes.

Lee el informe de la Fiscalía Nacional Económica:


Hasta ese entonces, Metrogas compraba a GNL el gas que luego vendía a hogares a industrias, sin embargo, a través de un contrato con Agesa, la nueva empresa creada, logró elevar de manera importante los costos que antes tenía. En la práctica, Agesa sigue comprando el gas a GNL, pero vende más caro a Metrogas.

Por su parte, la compañía presentó sus descargos tras el informe de la Fiscalía Nacional Económica.

Lee aquí los descargos:


Además, Metrogas respondió a las consultas de CHV Noticias a través de una declaración pública, donde señala que la comercialización mayorista o aprovisionamiento es una actividad no regulada y que, tanto en Chile como en la experiencia internacional, está separada del negocio de distribución de gas natural.

Lee aquí la declaración pública:


La ley entró en vigor en febrero de 2017 y desde entonces Metrogas cumple con la rentabilidad máxima, mientras que sus ganancias las obtiene a través de Agesa, que no está regulada. Al respecto, la compañía sostiene que es la empresa con el menor costo de aprovisionamiento, según se desprende del informe de la propia FNE, y que esto permite que los clientes opten al precio más barato del mercado.

Imagen: santecmonarchbidetfittingtopquality.blogspot.com

Fuente:
https://www.chvnoticias.cl/reportajes/revelan-mecanismo-aumentar-precio-gas-natural-20-sobreprecio_20220529/

616

    





Industria del petróleo y del gas / Ocultamiento y manipulación de información / Corrupción / Energía /

Chile - Industria del petróleo y del gas

“Nuestros cerros sin minera, nuestro mar sin GNL”: Mural en Lirquén (07/03/2024)

Escándalo Enap-Methanex: alzan secreto bancario a ex ejecutivo de ambas empresas por posible corrupción (02/11/2023)

Con la aprobación de GNL Penco, el Gobierno impulsa una transición energética de papel (29/10/2023)

GNL y Tierras Raras: El interés de empresas extractivas que buscan instalarse en Penco (29/10/2023)

La amenaza de GNL Penco-Lirquén continúa: La defensa de la Bahía de Concepción también (28/10/2023)

Asociación Gremial Turística y Gastronómica del Barrio Chino de Lirquén rechaza proyecto GNL Penco-Lirquén (27/10/2023)

Comité de Ministros le da la espalda a reclamaciones de la comunidad y aprueba proyecto GNL Penco-Lirquén (26/10/2023)

Piden al Comité de Ministros que rechace el proyecto Terminal GNL Penco-Lirquén (28/08/2023)

Proyecto GNL Penco sigue respirando: Una amenaza que se mantiene en la Bahía de Concepción (27/08/2023)

Repudio a cuestionado proyecto de planta bacteriológica experimental de COPEC en Viña del Mar: Alertan por peligros (14/07/2023)

Industria del petróleo y del gas

BP cambia de estrategia y reduce las energías renovables para recuperar la confianza de los inversores: informe. Estados Unidos (07/10/2024)

El gas exportado produce emisiones mucho peores que el carbón, según un importante estudio. Estados Unidos (04/10/2024)

Cumbre de los Pueblos contra la Conferencia Europea del Gas. Internacional (25/03/2024)

Chicago demanda a cinco grandes empresas petroleras, acusándolas de destrucción del clima y fraude. Estados Unidos (22/02/2024)

Los crímenes ambientales de Chevron: 13 años de evasión y escalada. Ecuador (14/02/2024)

“Es una paradoja lo que pasa acá”: Terminó la COP28 salpicada de acusaciones por permanencia del negocio petrolero y gasífero. Internacional (15/12/2023)

Diplomacia energética en pleno genocidio. Palestina (03/11/2023)

Ocultamiento y manipulación de información

El documental “El coste oculto. La otra cara de la transición verde” ya está disponible en internet. Internacional (10/01/2025)

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) promueve fertilizantes tóxicos: 3M le advirtió de los riesgos hace años. Estados Unidos (27/12/2024)

La ofensiva de Israel en Gaza es consistente con un genocidio, dice comité de derechos humanos de la ONU. Palestina (14/11/2024)

Corrupción

Presidente y Director General de Barrick Gold, Mark Bristow, con orden de arresto por lavado de dinero y otros delitos en Mali, segundo productor de oro del mundo. Canadá (12/12/2024)

Mali emite una orden de arresto contra el Presidente y Director General de la compañía aurífera canadiense Barrick Gold. Canadá (06/12/2024)


Ver más:
Industria del petróleo y del gas / Ocultamiento y manipulación de información / Corrupción / Energía /