BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

03 de Junio de 2022

Salmoneras: entre el subsidio, el blanqueo y el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF) de Naciones Unidas



(radiodelmar.cl/) - La actualidad salmonera siempre da para comentar y reflexionar. Noticia fue la ballena que apareció bajo un muelle de Puerto Natales y que rápidamente la llevaron a desaparecer al basural. Sin respeto alguno y sin ni siquiera preguntarse cuál sería la causa de muerte de esa especie en peligro. A causa del revuelo que se produjo, al fin se le hizo autopsia, resultando ser la causa de su muerte un estrellón por alguna embarcación, de esas que con la salmonicultura han aumentado por ahí.

Por: Peter Hartmann, Director CODEFF Aisén, Presidente Agrupación Aisén Reserva de Vida

En esos días vimos también un video de como una ballena azul intenta sobrevivir entre decenas de barcos pasando por su maritorio. Y terminando la semana, se estrenó “Canoeros” una producción de National Geographic, en Punta Arenas, la cual termino con todo el cine gritando ¡fuera salmoneras!

Por otra parte, vemos la campaña de blanqueo de imagen de los salmoneros, ahora muy ocupados de limpiar la costa, recogiéndose cientos de toneladas de plástico- ¿Y como esos desechos fueron a dar ahí, ah? Al mismo tiempo, nos encontramos con la noticia, de esas que apenas se ven, que SERNAPESCA estuvo recorriendo por una semana la costa del Parque Nacional Isla Magdalena,del Parque Nacional Melimoyu y otras áreas protegidas cercanas, encontrando cuarenta y ocho basurales y notificando a ocho empresas salmoneras por su responsabilidad.

También vimos a uno de los mandamases salmoneros muy preocupado de que el crecimiento de su industria solo la dejaba en segundo lugar mundial. ¿Es que es tan importante ser primer productor de salmón mundial, a costa de cualquier cosa? ¿Es que creen en el crecimiento infinito? ¿No creen que ya tocaron techo? ¿No será hora de que los salmoneros chilenos se ocupen de aspectos mas importantes, como intentar de ser algo mas sustentables y con eso de desocupar las áreas protegidas que tienen invadidas? Eso, además, por su propio bien.

Y a propósito de lo anterior, hemos estado viendo como a esa industria se le acusa de recibir cuantiosos subsidios estatales directos e indirectos, como son obras portuarias, pavimentación de caminos y otra infraestructura. Y la verdad es que nos parece se están quedando cortos. En esto ya hemos aludido como ejemplo al caso de Nova Austral, con salmoneras instaladas ilegalmente por décadas en un parque nacional, con bonificación de la Ley Navarino y cometiendo ahí, a falta de fiscalización, todo tipo de abusos y trasgresiones legales.

Y para remate, les están ayudando a relocalizar esas jaulas al área protegida y Kawésqar de enfrente. O sea ¿mas subsidios, dónde? La cuestión es que si se considera todas las facilidades que tiene esa industria, como son ocupar gratuitamente concesiones de mar chileno y hacer ahí de las suyas, incluso encochinarlo y volverlo peligroso a la vida, y para remate de tener derecho a hipotecar esas concesiones de un mar bien nacional, ya es harto. Peor aún, de concesiones ubicadas en áreas protegidas por ley, refrendadas por convenciones internacionales y bien nacional público, para contaminarlas y afectar su biodiversidad, inclusive ballenas. De ahí súmese las facilidades y ayudas, inclusive financiamiento a la investigación para fines de producción, que les prestan servicios del Estado y el dejarles hacer de las suyas por décadas, con control y fiscalización ausente.

¿Existe acaso alguna anulación de concesión por no cumplimiento de la ley de pesca y acuicultura como se ha denunciado múltiples veces u ocupar un área protegida? Sin duda ¡lo del “Estado Salmonero” no es casual! Súmese la desregulación y bajada de perfil en la evaluación ambiental, la cual entre otras, jamás ha incluido el transporte, ese que afecta a las ballenas, inclusive en áreas protegidas donde por Ley 19.300 del Ambiente debieran hacerlo.

Finalmente, y como alerta ante otro posible subsidio, nos informamos a través de ”Salmonexpert” (publicación salmonera) de un proyecto (que suelen ser millonarios) del Fondo Mundial para el Medio Ambiente, GEF, a ser ejecutado por la FAO con apoyo del Ministerio del Medio Ambiente y la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, por cuatro años, en la Comuna de Cisnes, comenzando con talleres este mes de junio. Esto con el objetivo de “desarrollar un sistema de gobernanza económica y ambiental de los ecosistemas marinos costeros que integra a todos los actores, entre ellos la industria del salmón”, y “reconocer la importancia de los ecosistemas costeros para la economía nacional, principalmente por la exportación de recursos marinos” y que “reconoce que las costas son un sistema amenazado por actividades que condicionan su sustentabilidad”.

Si bien los mal pensados creen que este proyecto es pro salmonero, ahí en la Comuna de Cisnes hay hartos temas costero ambientales por resolver, entre ellos los problemas e insustentabilidad de la salmonicultura, la existencia de dos parques nacionales y un área marina costera protegida que cuentan con ninguna protección efectiva, y a los cuáles no se les respeta su franja costera de exclusión, menos aún la no presencia de especies exóticas y basuras.

Esas áreas protegidas más otro sinnúmero de posibilidades están haciendo que surja ahí un interesante ecoturismo marino, sobre el cual ya se han realizado cuatro encuentros, el último solo hace unas semanas. O sea, hay ahí mucho mas que salmoneras exportadoras que dejan poco valor y menos aún agregado en la comuna.

Fuente:
https://www.radiodelmar.cl/2022/06/salmoneras-entre-el-subsidio-el-blanqueo-y-el-gef/

289

    





Salmoneras / Lavado de imagen / Desastre ambiental /

Chile - Salmoneras

Salmonera noruega involucrada en matanzas de lobos marinos en la Patagonia viola el Acta de Protección de Mamíferos Marinos de EE.UU. (27/03/2023)

Nuevo revés de transnacional salmonera Nova Austral: Tribunal falló a favor de la comunidad Kawésqar (25/03/2023)

Corrupción política-empresarial en la “Patagonia salmonera”: Ex alcalde preso por red de cohecho en Puerto Natales (22/02/2023)

Aprueban creación de Servicio de Biodiversidad y Areas Protegidas naturalizando la presencia de concesiones mineras y salmoneras industriales (25/01/2023)

Comunidades de la Buta Wapi Chilwe rechazan la instalación de desvastadores megaproyectos de energía que amenazan sus territorios (11/12/2022)

Seafood Watch y su recomendación sanitaria-ambiental en EE.UU.: No consumir truchas de cultivo de la Patagonia chilena  (07/12/2022)

¿El Servicio de Evaluación Ambiental en Magallanes es del Estado o de la industria salmonera? (01/08/2022)

Organizaciones y comunidades indígenas envían carta a organismos internacionales para exponer acusación de Salmonera (21/07/2022)

Pueblo Mapuche en Conferencia ONU de los Océanos: Defender la Ley Lafkenche como modelo internacional y avanzar a Áreas Marinas sin Salmoneras (15/07/2022)

Por primera vez revocan permisos ambientales a Salmonera por grave daño en la Patagonia (06/07/2022)

Lavado de imagen

Ciberguerras electorales: Una empresa de piratería virtual israelí que desafía los sistemas democráticos. Israel (26/02/2023)

Empresa fantasma israelí acusada de injerencia en elecciones de todo el mundo. Israel (15/02/2023)

Bruselas considerará “verde” el hidrógeno producido con energías fósiles si emite un 70% menos que el gas natural. Internacional (13/02/2023)

¿Por qué no existen las energías limpias?. Argentina (09/02/2023)

Cinco Estrategias Corporativas para Manipular la Ciencia. Internacional (19/01/2023)

Desastre ambiental

Litigios y sanciones contra Repsol triplican sus ganancias globales de 2022. Perú (20/03/2023)


Ver más:
Salmoneras / Lavado de imagen / Desastre ambiental /