BUSCAR en www.olca.cl


- Internacional:

27 de Mayo de 2022

“Un Destino Común”, guía para desmontar el lavado verde de la aviación y crear una nueva narrativa



- Ecologistas en Acción presenta una guía que propone una nueva forma de mirar y retratar a la aviación.

- Un enfoque más real, más justo y más libre de enmarcar una industria sistemáticamente adulada y privilegiada por instituciones, medios de comunicación y opinión pública.

Durante décadas, la industria de la aviación ha gastado miles de millones para dar una imagen positiva de sí misma. Como consecuencia de ello, la opinión que la sociedad ha tenido y sigue teniendo sobre este sector ha estado fuertemente influido por una serie de marcos y esquemas mentales en los que deliberadamente se han invisibilizado los enormes impactos del transporte aéreo.

Pero, ¿y si empezáramos a mirar a la aviación con otros ojos? ¿Con un enfoque menos condicionado que nos permita conocer la realidad existente en torno a esta industria?

Precisamente con ese objetivo, la red Stay Grounded, en colaboración con otras organizaciones como Ecologistas en Acción, ha elaborado la guía Destino Común. Un documento original y atractivo cuyo objetivo es, precisamente, escapar de la trampa y proporcionar herramientas que ayuden a arrojar luz sobre la realidad de la industria de la aviación: la desigualdad del transporte aéreo entre países y dentro de ellos; las vidas y medios de subsistencia destruídos a causa del crecimiento del sector; los esfuerzos de lavado verde de una industria en declive que quiere mantener sus privilegios; y, lo más importante, lo que podemos ganar construyendo sistemas económicos y de movilidad más justos y respetuosos con el clima en todo el mundo.

Destino común propone una nueva forma de mirar y retratar a la aviación. Un enfoque más real, más justo y más libre de enmarcar una industria sistemáticamente adulada y privilegiada por instituciones, medios de comunicación y opinión pública.

Esta nueva guía está dirigida a cualquier persona u organización:

- Que quiera conocer más sobre los impactos de la aviación.

- Que se dedique a labores de información y comunicación sobre cuestiones climáticas y desee reflexionar y ampliar su visión sobre la aviación.

- Que quiera implicarse activamente en campañas de movilización contra los impactos de la aviación junto con activistas afines.

El documento, fruto del trabajo colaborativo durante meses de diferentes organizaciones, proporciona datos actualizados sobre los múltiples impactos (sociales, ambientales, climáticos, económicos, etc.) de la aviación, así como herramientas para aprender a construir nuevas narrativas que desmonten las trampas comunicativas y el greenwashing de la industria.

Bajar el informe Un Destino Común

Fuente:
https://www.ecologistasenaccion.org/200113/destino-comun-una-guia-para-desmontar-el-lavado-verde-de-la-aviacion-y-crear-una-nueva-narrativa/

302

    





Cambio climático / Contaminación / Industria del petróleo y del gas / Industria turística /

Internacional - Cambio climático

Los científicos lo certifican: Ha sido un error mercantilizar la naturaleza para intentar conservarla (09/08/2023)

Economía “verde”: violencia, hipocresía y destrucción de la vida (22/07/2023)

Estudio: Demanda mundial de combustibles fósiles, al alza (25/06/2023)

Derecho a contaminar: cómo una medida medioambiental se convirtió en un fiasco de miles de millones de euros (02/06/2023)

Cambio climático y glaciares en América Latina: cómo afecta el deshielo en los países de la región (11/04/2023)

Mujeres contra todas las violencias: Defensoras del territorio en emergencia climática (07/03/2023)

Países enteros podrían desaparecer para siempre con el aumento del nivel del mar, alerta la ONU (14/02/2023)

Bruselas considerará “verde” el hidrógeno producido con energías fósiles si emite un 70% menos que el gas natural (13/02/2023)

FAO: Sin una adecuada gestión del agua no podremos garantizar seguridad alimentaria (06/02/2023)

Los accionistas de Glencore piden más claridad sobre sus planes para el carbón (05/01/2023)

Cambio climático

Primer Encuentro Presencial Escuelita por la Justicia Climática Feminista. El Salvador (25/07/2023)

El llamado “Triángulo del litio” y las falsas soluciones al cambio climático. Argentina (21/06/2023)

Transición minera y energética se diluye en Colombia: cae la moratoria sobre el carbón y triunfa la petrolización. Colombia (29/03/2023)

ONU: El cambio climático no es el responsable de la sequía en Argentina, Uruguay y Chile, pero sí agrava la escasez de agua. Argentina (22/02/2023)

Contaminación

Minera de los Luksic demanda por $942 millones a vecinos de Choapa Viejo por toma de instalaciones que acusan ser contaminantes. Chile (10/08/2023)

Rotura de relaveducto de Minera Las Cenizas causa vertimientos de relaves en Cabildo, provincia de Petorca. Chile (11/07/2023)

Organizaciones sociales de la provincia de Talagante denuncian notable abandono de deberes contra la SMA por sentencia judicial del Relleno Santa Marta. Chile (26/12/2022)

Tiltil rechaza nueva planta contaminante. Chile (03/12/2022)

“Nadie tendría un vecino como Coexca en el patio de su casa”: Liberan documental que refleja conflicto con empresa chanchera en San Javier. Chile (23/10/2022)

Lavado de imagen: Chanchera Coexca recibe premio "Mejor empresa chilena" mientras comunidades rurales soportan el hedor y la contaminación. Chile (21/10/2022)

Anglo American en la mira: Incluyen caso de Mina El Soldado en informe internacional sobre violaciones a Derechos Humanos y contaminación por empresas internacionales. Chile (14/07/2022)

Contaminación por minería a tajo abierto acelera el retroceso de glaciar Olivares Alfa en Chile central, confirma estudio. Chile (12/07/2022)

Declaración del Movimiento por el Agua y los Territorios ante cierre de fundición Codelco Ventanas. Chile (19/06/2022)

Industria del petróleo y del gas

Piden al Comité de Ministros que rechace el proyecto Terminal GNL Penco-Lirquén. Chile (28/08/2023)

Proyecto GNL Penco sigue respirando: Una amenaza que se mantiene en la Bahía de Concepción. Chile (27/08/2023)

Informe de la Misión Internacional de Observación de la Consulta Sí Yasuní. Ecuador (22/08/2023)

Histórico voto: la ciudadanía ecuatoriana elige dejar el petróleo del Yasuní bajo tierra. Ecuador (21/08/2023)

Alberto Acosta por elecciones en Ecuador: “Se votó pensando en las próximas generaciones”. Ecuador (21/08/2023)

Desde la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales apoyamos la lucha del pueblo ecuatoriano en la defensa del Yasuní. Ecuador (18/08/2023)

Publican el informe “China en el Yasuní ITT” llamando a la defensa de la Amazonía ecuatoriana. Ecuador (09/08/2023)

Dejar el petróleo bajo tierra: Yasuní como ejemplo y como aprendizaje en transiciones postextractivistas. Ecuador (07/08/2023)

Repudio a cuestionado proyecto de planta bacteriológica experimental de COPEC en Viña del Mar: Alertan por peligros. Chile (14/07/2023)


Ver más:
Cambio climático / Contaminación / Industria del petróleo y del gas / Industria turística /